Akagi (1927)

0 0 0
                                    

El Akagi (赤城? Castillo Rojo, volcán japonés de la región de Kanto) fue un portaviones de la Armada Imperial Japonesa, que recibía su nombre en honor al Monte Akagi en la actual Prefectura de Gunma, botado en 1925 y dado de alta en 1927. Aunque fue botado como un crucero de batalla de la clase Amagi, el Akagi fue convertido en un portaaviones mientras todavía estaba siendo construido para cumplir con las limitaciones armamentísticas del Tratado naval de Washington de 1922. Tras la denuncia del tratado por parte de Japón a finales del año 1934, el buque fue reconstruido entre 1935 y 1938 donde se consolidaron su tres cubiertas de vuelo originales en una sola cubierta de vuelo agrandada y una superestructura con una isla. Fue el segundo portaaviones japonés en entrar en servicio y el primer gran portaaviones de "flota", el Akagi figuró en forma prominente en el desarrollo de la revolucionaria doctrina de fuerza de ataque con portaaviones de la Armada Imperial Japonesa que agrupaba los portaaviones, concentrando su poder aéreo. Esta doctrina le permitió a Japón obtener sus metas estratégicas durante los primeros seis meses de la Guerra del Pacífico.

 Esta doctrina le permitió a Japón obtener sus metas estratégicas durante los primeros seis meses de la Guerra del Pacífico

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El Akagi en abril de 1942, visto desde un avión que acaba de despegar

Los aviones del Akagi participaron en la Segunda guerra sino-japonesa a finales de la década de 1930. Al formarse la Primera Flota Aérea o Kidō Butai ('Fuerza de Ataque') a principios de 1941, se convirtió en su buque insignia y permaneció en dicho puesto durante toda su vida de servicio. Junto con otros portaaviones de flota, el Akagi tomó parte en el ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941 y la invasión de Rabaul en el suroeste del Pacífico en enero de 1942. Al siguiente mes sus aviones bombardearon Darwin en Australia y asistieron en la conquista de la Indias Orientales Neerlandesas. En marzo y abril de 1942, los aviones del Akagi ayudaron a hundir a un crucero pesado británico y a un destructor australiano en una incursión en el océano Índico.

Tras un rápido reequipamiento, el Akagi y otros tres portaaviones de flota del Kido Butai participaron en la Batalla de Midway en junio de 1942. Después de bombardear las fuerzas estadounidenses estacionadas en el atolón, el Akagi y los otros portaaviones fueron atacados por los aviones estacionados en Midway y los de los portaaviones Enterprise, Hornet y Yorktown. Los bombarderos en picado del Enterprise dañaron gravemente al Akagi. Cuando fue obvio que el Akagi no podría ser salvado fue hundido por destructores japoneses para evitar su caída en manos del enemigo. La pérdida del Akagi y de otros tres portaaviones de la Armada Imperial Japonesa en la batalla de Midway fue una derrota estratégica crucial para Japón y contribuyó significativamente a la victoria final de los aliados en el Pacífico.

Diseño y construcción

Construcción y lanzamiento

El Akagi fue puesto en grada como un crucero de batalla clase Amagi en el Arsenal Naval de Kure, Japón el 6 de diciembre de 1920. Sin embargo, la construcción fue detenida cuando Japón firmó el Tratado naval de Washington el 6 de febrero de 1922. El tratado restringía la construcción de acorazados y cruceros de batalla pero al mismo tiempo autorizaba la conversión de dos cascos de acorazados o cruceros de batalla ya siendo construidos en portaviones de hasta 34 000 t de desplazamiento. La Armada Imperial japonesa había decidido, después de botar su primer portaaviones, el Hōshō, construir dos portaaviones más grandes y rápidos que pudieran operar con las unidades más grandes de la flota. Así los cascos incompletos del Amagi y del Akagi fueron seleccionados para ser completados como dos grandes portaaviones en el programa de construcciones navales del año 1924.​ Originalmente se habían presupuestado ¥24,7 millones para completar el Akagi como un crucero de batalla, de los cuales se habían ya gastado aproximadamente ¥8 millones cuando se detuvo la construcción en febrero de 1922. Poco después la Dieta aprobó ¥90 millones adicionales para completar al Akagi y al Amagi como portaaviones.

Guerras Batallas y Conflictos " Tomo 42 "Where stories live. Discover now