Comida Puertorriqueña

1.4K 34 14
                                    

1. Pasteles=consisten de una masa compuesta mayormente de yautía y guineos verdes rellena de carne y envuelta en hoja de guineo o de plátano. Muy parecidos a los tamales mexicanos. Aunque su confección es tradición hace más de un siglo, no fue hasta el 1931 que apareció su receta en un libro de cocina. (cocinalatina.com)

2. Mofongo= es un plato de Afro-Puertorriqueño con plátanos fritos como su ingrediente principal. Plátano verde y los puré con sal y agua en un pilón de madera, un dispositivo de cocina también conocido como mortero y una maja. (wikipedia.com)

3. Alcapurrias= Se prepara con una mezcla cuyo ingrediente principal es guineo (banana en ingles) verde y algunos le añaden yautia, ambos rallados. En ocasiones, también se le añade plátano verde rallado. La masa se rellena con picadillo. En los quioscos costeros es común encontrar alcapurrias rellenas de guisado de jueyes. Tradicionalmente tienen forma cilíndrica y se pueden freír frescas o congeladas.

4. Majarete= Este rico arroz con leche hecho con canela y cáscara de limón o naranja, usa harina de arroz para que sea sedoso. Si deseas, usa lechen de coco en vez de agua. (elmejornido.com)

5. Relleno de Papa= papa majada rellena de carne molida o como se le conoce en otros sitios como picadillo.

6. Pastelillo= son discos de pasta rellenos de carne o queso o guayaba.

7. Tembleque= Está hecho con leche de coco y se espolvorea con canela para darle un saborcito especial. Aunque es firme como una gelatina, tiene una consistencia cremosa. Los puertorriqueños lo confeccionan mayormente en la época navideña, pero se puede disfrutar en cualquier época del año. (cocinalatina.com)

8. Sorullitos de Maíz= frituras hechas con maíz.

9. Arroz con Dulce= es un postre puertorriqueño que hace aparición en las fiestas navideñas y de fin de año. Consiste de arroz de grano mediano o corto cocinado en un té de jenjibre con especias, leche de coco y crema de coco. Tiene un parecido al arroz con leche, pero es un postre más dulce,  espeso y con sabor a especias.

10. Lechón Asado= cerdo cocinado en una vara.

11. Pitorro= Pitorro -o Ron Cañita, como también se conoce-no es más que ron de caña destilado artesanalmente y curado o puesto a fermentar por más de un año con frutas, cítricos, nueces y otros alimentos.

12. Coquito= es un licor típico de la Navidad en Puerto Rico. Sus ingredientes básicos son la leche de coco, crema de coco, ron blanco, leche evaporada, leche condensada, canela y vainilla. Aunque es posible encontrar recetas con otros ingredientes como brandy y huevo (con este último se le conoce también como ponche). Se sirve bien frió. Por ser un licor se puede tomar solo, después del postre, o durante los entremeses en las fiestas. (sazónboricua.com)

13. Piragua= no es un barquito o canoa para los puertorriqueños, no. Sino que es un antojito congelado en forma de pirámide que se vende en los pueblos, en las plazas y en las tradicionales fiestas patronales. Se disfrutan mucho en el Viejo San Juan (Capital) y en New York (USA), donde hay muchos Boricuas.

14. Maví= El mabí es una bebida a base de corteza de árbol consumida ampliamente en el Caribe insular. Haití y la República Dominicana son los dos principales exportadores de la corteza y las hojas. A menudo, la bebida se fermenta usando una porción del lote listo, aunque a veces se consume sin fermentar. El mabí a menudo se compra como jarabe y se mezcla con agua (carbonatada o normal) al gusto del consumidor, pero mucha gente aún lo hace en casa. Su sabor es inicialmente dulce, parecido a la cerveza de raíz, pero cambia a un retrogusto amargo, prolongado pero no astringente. Para muchos es un sabor adquirido, y se sabe que causa una inesperada reacción laxante a muchos que la toman por primera vez. (cocinalatina.com)

15. Limbers= Hacerlos es algo simple y puede ser bien nutritivo si se hacen con frutas frescas. Se mezcla el puré o jugo de tu fruta favorita con azúcar a gusto y agua. La mezcla se echa entonces en vasos desechables pequeños y se ponen a congelar en la nevera hasta que estén listos. ¡Así de fácil! (cocinalatina.com)

16. Piña Colada= Piña colada es el nombre con que se conoce una bebida alcohólica dulce que se prepara con ron, crema de coco y zumo de piña. Se acompaña habitualmente con una rodaja de piña. La Piña Colada es originaria y la bebida oficial de Puerto Rico desde 1978.

17. Guanimes= es harina de maíz, lecho de coco y bacalao, todo enrollado. (sazónboricua.com)

18. El Casabe de Yuca (o simplemente casabe o cazabe)= es un buen pan ácimo, crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se asa en un budare, comal o a la plancha. Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca. Este es de origen caribeño.

19. Palo Viejo= Ron de Puerto Rico

20. Relleno de Panapén= Esta fritura caribeña es un plato completo de por sí porque consiste de Pana o como se le conoce en otros sitios (Panapén) majada rellena con Picadillo (Carne Molida aunque algunos la alternan con Corned Beef). (cocinalatina.about.com)

21. Café Boricua (Yaucono)= 4 tazas de agua a fuego alto en una olla pequeña. Una vez que el agua hierva, eche 4 cucharadas de harina de café del país y mezcle bien. Deje que vuelva a hervir nuevamente y remueva la olla de la hornilla. Vierte en un colador (de tela) que debe estar sobre un envase para servir café. En otra olla pequeña hierva la leche. Eche leche a la taza y añada azúcar y café al término que guste.

22.Horchata= Tuestas un paquete de ajonjolí, esperas a que se enfríe y lo pasas a la liquadora (Osterizer) con un poco de agua para que suelte. Después lo pasas por el cedazo y lo meneas en un envase con leche evaporada. Luego le pones el azúcar que quieras y listo. Esta bebida es mexicana, pero es muy común en nuestros campos.

Puerto Rico (Todo Resumido)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora