Parte 1 Presentación

58 0 0
                                    

A partir de la presentación de los principales rasgos de la Nueva Gestión Publica y de las consecuencias de su aplicación indiscriminada en los países latinos, en este capitulo se ofrecen una perspectiva mas detallada de algunos problemas derivados de su implantación en América Latina. Cabe recordar que esta corriente renovadora de la Administración publica surgió en un conjunto de países desarrollados (Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá), con una tradición administrativa que se ha tendido a denominar «anglosajona». Esta circunstancia no es casual y supone una base para argumentar una parte de los problemas y fracasos que ha tenido y puede tener la implantación de la Nueva Gestión Publica en los países latinos. 

Se adopta un objeto de estudio muy amplio (<<países latinos») para poder argumentar los problemas de una forma general que permita agrupar tanto a los países de América Latina como a los que conforman la Europa mediterránea. La mayoría de todos estos países tienen unos rasgos comunes, con independencia de su grado de formalizacion, de un modelo de administración y de una tradición administrativa, que se ha tendido a denominar «continental» y que es muy distinta a la de los países que siguen la tradición administrativa anglosajona. 

Cinco son los problemas analizados: 

1) el impacto de la Nueva Gestión Publica sobre la definición del papel y las características de los modelos de Estado y regímenes de bienestar; 

2) los problemas derivados de implantar estrategias de modernización que adoptan como referencia a países con una muy diferente tradición administrativa; 

3) el impacto de la Nueva Gestión Publica sobre las culturas administrativas de los países latinos; 

4) las consecuencias negativas de algunas estrategias de la Nueva Gestión Publica sobre el control de la agenda publica por parte de las instituciones publicas y los problemas de «capturas» y de potenciales pautas de corrupción; y 

5) la flexibilidad que aporta la Nueva Gestión Publica, que permite teóricamente configurar un modelo de gestión burocrático pero que, en algunas ocasiones, puede derivar en sistemas burocráticos de base clientela. Finalmente, se presenta un conjunto de propuestas tentativas para contribuir a superar los problemas antes descritos y facilitar la optimizacion de una buena parte de las estrategias neoempresariales de la Nueva Gestión Publica sin derivar en situaciones no deseadas y funcionariales para las administraciones publicas de nuestros países.

Critica a la Nueva Gestión PublicaWhere stories live. Discover now