V - VI

4.7K 97 10
                                    

A medida que se acercaba el invierno, Mollie se volvió más y más conflictiva. Llegaba  tarde al trabajo por las mañanas con el pretexto de que se había quedado dormida, quejándose de  dolencias misteriosas, aun cuando su apetito era excelente. Con cualquier excusa escapaba del  trabajo para ir al bebedero, donde se quedaba parada mirando su reflejo en el agua como una boba.  Pero también había rumores de algo más serio. Un día que Mollie entraba alegremente en el patio,  moviendo su larga cola y mascando un tallo de heno, Clover la llamó a un lado. —Mollie —le dijo—, tengo algo muy serio que decirte. Esta mañana te vi mirando por  encima del seto que separa a «Granja Animal» de Foxwood. Uno de los hombres del señor 

Pilkington estaba situado al otro lado del seto. Y yo estaba a cierta distancia, pero estoy casi segura  de haberte visto: él te estaba hablando y tú le permitías que te acariciara. ¿Qué significa eso,  Mollie? —¡Él no hizo nada! ¡Yo no estaba! ¡No es verdad! —gritó Mollie, haciendo cabriolas y  pateando el suelo. —¡Mollie! Mírame a la cara. ¿Puedes darme tu palabra de honor de que ese hombre no te  estaba acariciando el hocico? —¡No es verdad! —repitió Mollie, pero no podía mirar a la cara a Clover, y al instante se  escapó, huyendo al galope hacia el campo. A Clover se le ocurrió algo. Sin decir nada a nadie, se fue a la cuadra de Mollie y revolvió  la paja con su pata. Escondido bajo la paja, había un montoncito de terrones de azúcar y varias tiras  de cintas de distintos colores. Tres días después Mollie desapareció. Durante varias semanas no se  supo nada respecto a su paradero; luego las palomas informaron que la habían visto al otro lado de  Willingdon. Estaba atalajada entre las varas de un coche elegante pintado de rojo y negro, que se  encontraba detenido ante una taberna. Un hombre gordo, de cara colorada, con bombachos a  cuadros y polainas, que parecía un tabernero, le estaba acariciando el hocico y dándole de comer  azúcar. El pelaje de Mollie estaba recién cortado, y llevaba una cinta escarlata en las crines. «Daba  la impresión de que estaba a gusto», dijeron las palomas. Ninguno de los animales volvió a  mencionar a Mollie. En enero hizo muy mal tiempo. La tierra parecía de hierro y no se podía hacer  nada en el campo. Se realizaron muchas reuniones en el granero principal; los cerdos se ocuparon  en formular planes para la temporada siguiente. Se llegó a aceptar que los cerdos, que eran  manifiestamente más inteligentes que los demás animales, resolverían todas las cuestiones  referentes al manejo de la granja, aunque sus decisiones debían ser ratificadas por mayoría de  votos. Este arreglo hubiera resultado bastante bien a no ser por las discusiones entre Snowball y  Napoleón. Los dos estaban en desacuerdo en todos los puntos donde era posible que hubiera  discrepancia. Si uno de ellos sugería sembrar un mayor número de hectáreas con cebada, con toda  seguridad que el otro iba a exigir superior número de superficie con avena; y si uno afirmaba que  tal o cual terreno estaba en buenas condiciones para el repollo, el otro decía que lo más adecuado  era sembrar nabos. Cada cual tenía sus partidarios y por ello en cada Reunión se registraban  debates violentos. En muchas ocasiones, Snowball con sus brillantes discursos llegaba a convencer  a la mayoría pero Napoleón le ganaba, cuando se trataba de obtener apoyo al margen de las sesiones. Hecho curioso fue el sucedido con las ovejas quienes adquirieron la costumbre de balar  «Cuatro patas sí, dos pies no» en cualquier momento, interrumpiendo con ello la Reunión. Y se  notó que esto ocurría precisamente en momentos decisivos de los discursos de Snowball. Éste  había hecho un estudio profundo de algunos números atrasados de la revista «Granjero y  Ganadero» encontrados en la casa y estaba lleno de planes para realizar innovaciones y mejoras.  Hablaba como un erudito, de zanjas de desagüe, ensilados y abonos básicos, y había elaborado  un complicado sistema para que todos los animales dejaran caer su estiércol directamente sobre  los campos, y cada día en un lugar distinto, con objeto de ahorrar el trabajo de transportarlo.  Napoleón no presentó ningún plan propio, pero decía tranquilamente que los de Snowball se  quedarían en nada y su actitud era la del que parece esperar algo. Pero de todas sus controversias,  ninguna fue tan enconada como la que tuvo lugar respecto al molino de viento. En la larga pradera, cerca de los edificios, había una pequeña loma que era el punto más  alto de la granja. Después de estudiar el terreno, Snowball declaró que aquél era el lugar indicado 

Rebelión en la granjaWhere stories live. Discover now