Edgar Raúl Leoni: La pintura como expresión del venezolano

24 0 0
                                    

El hombre desde tiempos remotos se ha manifestado a través del arte sobre todo mediante la pintura, de esta forma el ser humano expone lo que ha vivido a lo largo de toda su vida. Los materiales utilizados para realizar las diversas representaciones pictóricas eran muy diversos y por lo general utilizaban lo que estaban a su alcance.

 Los materiales utilizados para realizar las diversas representaciones pictóricas eran muy diversos y por lo general utilizaban lo que estaban a su alcance

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La pintura en Venezuela surge en la época colonial como herramienta para evangelizar, donde se incluía temas e imágenes sagradas como una manifestación clara de ese periodo, luego llega la influencia europea mediante obras españolas e italianas que fueron usadas como medio para popularizar la pintura en el nuevo mundo.

Ya para el siglo XVIII llega al país la influencia del estilo barroco y una vez finalizado el periodo independentista, era muy común observar pasajes de guerras e imágenes de héroes civiles y militares. Dentro de este género podemos señalar a importantes pintores de la época donde se destacan:

 Dentro de este género podemos señalar a importantes pintores de la época donde se destacan:

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Juan Lovera: Es considerado precursor de la pintura basada en un retrato.

Martin Tovar y Tovar: Sus pinturas reflejan las distintas guerras independentistas.

Cristóbal Rojas: Sus obras demuestran lo bello de la naturaleza y los autorretratos.

Antonio Herrera Toro: Rememora los acontecimientos vividos en el país.

Tito Salas: Sus trabajos expresan lo memorable de la guerra de independencia venezolana y se le considera el último pintor de este género.

En 1912 se llevó a cabo la instauración del Círculo de Bella Artes que significo la renovación de las artes plásticas pero también trajo como consecuencia que algunos pintores desconocieran las enseñanzas que allí se impartían y decidieron seguir las tendencias que llegaban de otros países como el impresionismo, el post-impresionismo, el cubismo, el arte urbano y el realismo social.

Gracias a la entrada de estas nuevas culturas y al aire de independencia reinante, se permitió indagar y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de los libros, diarios, revistas y narraciones que circulaban por el país en esa época.

Fuente: http://edgardraulleoni.info/2018/11/30/edgar-raul-leoni-la-pintura-como-expresion-del-venezolano/

Arte y ArquitecturaWhere stories live. Discover now