EDGARD RAÚL LEONI: PEDRO LEÓN ZAPATA, DOS SIGLOS DE ARTE E ILUSTRACIÓN

8 0 0
                                    


Cuando nos acercamos a la historia personal y artística de Pedro León Zapata, nos dirigimos hacia principios de los años sesenta. El tiempo en que su fama comienza a gestarse en el diario El Nacional.

Como parte del equipo de edición gráfica, Pedro León Zapata logra con su ingenio y dominio del dibujo, ofrecer un espacio crítico y corto en un formato ilustrado, dándole peso a espacios de opinión que serían acompañados de sus caricaturas y el cual fue bautizado como "Zapatazos", juego de palabras que describían su personalidad e identidad con la vida urbana.

Como parte del equipo de edición gráfica, Pedro León Zapata logra con su ingenio y dominio del dibujo, ofrecer un espacio crítico y corto en un formato ilustrado, dándole peso a espacios de opinión que serían acompañados de sus caricaturas y el cu...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Como un precedente socio-cultural y político, Pedro León Zapata siempre dirigió los temas de su trabajo, enfocado a imágenes y personajes del medio político. Críticas que iban en representación con presidentes, políticos y figuras asociadas con el medio, mostraron su enfática visión ideológica que apuntaba recíprocamente con el malestar social. Su trabajo era denuncia e identidad, lo que hizo, en líneas generales, consagrar el trabajo caricaturista en los medios de comunicación.

Le dio peso cultural y lo convirtió en un símbolo; llegando a cada rincón, de modo que, el arte moderno se abrió de forma significativa y llevó al arte contemporáneo a otros territorios, tomó del Arte Pop un lugar para expresar lo que no podías co...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Le dio peso cultural y lo convirtió en un símbolo; llegando a cada rincón, de modo que, el arte moderno se abrió de forma significativa y llevó al arte contemporáneo a otros territorios, tomó del Arte Pop un lugar para expresar lo que no podías con palabras, enmarcarlo tácitamente en la imagen. Artistas como Edo Ilustrado, Rayma, Pinilla, entre otros, siguieron el camino que les abrió Zapata en los medios impreso y que por hoy mantiene vigente en las redes sociales y medios impresos.

Arte y ArquitecturaWhere stories live. Discover now