La Era Neopangea

53 6 20
                                    

Autora: @Toramitsu

Género: Ciencia ficción y fantasía

Sinopsis:

"-¿Sabes el Big Bang?

No respondí, no entendía bien a que venia esa pregunta,pero asenti confuso, esperando que continuara hablando., aparto la mirada volviendo a dirigir esos preciosos ojos miel al atardecer.

-Hace cuatro años fue el Big Bang de este lugar tan extraño para nosotros...Fue el fin de nuestro mundo y el comienzo de este nuevo...El comienzo de Neopangea."

Ananya solo tenia 14 años cuando ocurrió la gran explosión nuclear que afecto a todo el planeta,era una joven que no lograba adaptarse a los de su alrededor y siempre era repudiada, pero para ella el Big Bang que fue la gran explosión nuclear fue el fin de su antigua vida y el principio de la nueva persona en la que se vera obligada en convertirse.

Este es un libro en el cual la ciencia ficción y la fantasía se fusionan, el cual va de como dos jóvenes se afrontan a este nuevo mundo que los rodea y descubren los misterios de como llego a crearse.

Estado: En proceso.

Crítica

Título: Muy bueno y relacionado con la historia. Nos habla de fantasía y de ciencia ficción en una sola frase y eso es perfecto. Gran trabajo al elegirlo.

Sinopsis: Necesita algunas mejoras, utilizar un diálogo de la obra es una gran estrategia para construir una sinopsis y está bien, pero debe ser un diálogo que no solo nos explique un poco de lo que ocurre en la historia, sino que nos deje con ganas de más. Puedes modificar el diálogo en la historia para que logre su cometido y quedaría perfecto.

Otro detalle es que se presentan errores ortográficos y de estructura, lo correcto sería:

"—¿Sabes el Big Bang?

No respondí, no entendía bien a que venía esa pregunta, pero asentí confuso, esperando que continuara hablando., apartó la mirada volviendo a dirigir esos preciosos ojos miel al atardecer.

—Hace cuatro años fue el Big Bang de este lugar tan extraño para nosotros...Fue el fin de nuestro mundo y el comienzo de este nuevo...El comienzo de Neopangea."

Ananya solo tenía 14 años cuando ocurrió la gran explosión nuclear que afecto a todo el planeta, era una joven que no lograba adaptarse a los de su alrededor y siempre era repudiada, pero para ella el Big Bang que fue la gran explosión nuclear fue el fin de su antigua vida y el principio de la nueva persona en la que se verá obligada en convertirse".

También sería muy conveniente que eliminaras el último párrafo. No es necesario que nos expliques que se trata de un libro de ciencia ficción y fantasía, déjalo a la imaginación del lector.

Trama: Tengo que admitirlo, es muy original, algo que difícilmente se encuentra en Wattpad, así que felicitaciones. Sin embargo, no por ser ciencia ficción te puedes tomar tantas licencias. Me explico:

Estamos ante un mundo destruido por bombas nucleares, excelente, generalmente es el caldo de cultivo para zombies, criaturas extrañas, sociedades de súper humanos, lo que desees, pero siempre debes darles un tiempo prudencial para que todo se desarrolle. Cuatro años es muy poco tiempo para que criaturas mágicas, magos y demás se desarrollen, eso no lo haría una bomba nuclear común. Vamos, ni siquiera podrían mover continentes enteros sin crear un cataclismo que destruya a la humanidad, arrase bosques y cambie toda la geografía, un cataclismo de tamañas proporciones destrozaría casi todo sobre la superficie y en cuatro años no podría recuperarse nada.

La ciencia ficción te da licencias, pero debes saber utilizarla, recuerda es ciencia y ficción, la ciencia debe primar un poco.

Puedes lograrlo hablándonos sobre un nuevo tipo de bomba nuclear, no las comunes, además de presentarnos al presidente de la compañía (una excelente jugada para regalarlos un capítulo uno lleno de intrigas) puedes presentarnos que se trata de un nuevo tipo de bomba, un nuevo tipo de radiación, alguien que tenga fines ulteriores para esta arma. Eso explicaría los cambios rápidos y que en cuatro años puedan caminar por ahí sin morir achicharrados, recuerda que los trajes anti radiación solo brindan un poco de protección. También explicaría porque hay un bosque y vida silvestre en cuatro años, cuando los árboles tardan mucho más que eso y créeme, una bomba nuclear puede arrancar arboles de cuajo.

Respecto al gran cataclismo que une los continentes puedes echar mano de la magia, algún misterioso poder que protegió todas las formas de vida naturales, por supuesto, tendrías que explicar más adelante su fuente para no quedar como los escritores que sacan conejos del sombrero cuando hablaban de hacer trucos de cartas.

Personajes: Les falta un poco de desarrollo, obviamente aún falta mucha historia por delante y agobiar al lector con demasiadas descripciones de personajes es negativo. Así que aprovecha de ir soltando características poco a poco. No te concentres solo en la oscuridad y la sobrevivencia, bríndales gustos, pasatiempos, un pequeño toque humano para que puedan conectar con los lectores.

Ortografía y redacción: No he encontrado muchos errores ortográficos, pero si tienes problemas al acentuar los verbos. Narras en pasado, así que palabras como exclamo, grito y aparto llevan acento: Exclamó, gritó y apartó.

Otro detalle son las palabras repetidas en el mismo párrafo. Sé que al escribir nos gana la emoción y es difícil contenernos y luego al corregir se nos pasan algunas palabras, pero en un párrafo no puedes repetir tres veces pequeña, por ejemplo. Trata de escribir con un diccionario de sinónimos y antónimos al lado, es lo que me ha ayudado a corregir esos errores al escribir y al editar.

Respecto a los diálogos, se te olvida colocar el punto que va entre la aclaración y la continuación del diálogo y no respetas las dos estructuras aceptadas:

1) —Diálogo—acción o explicación—. Diálogo: En este caso, la acción o explicación de los hechos va en minúscula. No es el método más aceptado, pero algunas editoriales lo manejan así. Las demás, solo aceptan en minúscula los verbos declarativos (dijo, susurró, gritó, balbuceó, exclamó, bramó, acusó, entre otros)

2)—Diálogo—Acción o explicación—. Diálogo: Es el sistema más adoptado por las editoriales. Las acciones si van en mayúsculas. Si has establecido este sistema, todo lo que sea acción y no frase declarativa que siga a un guion de diálogo, irá en mayúscula.

Otro aspecto que debes corregir es el expresar quién hace qué en algunas situaciones. Los párrafos que van antes y después lo expresan a veces, pero puede llegar a ser confuso. Solo puedes obviar el nombrar a los personajes cuando llevan tiempo hablando o lo has mencionado en párrafos anteriores, pero tu abusas de este último punto. En los diálogos hay entonación, acciones, debes de agregar todo eso respetando alguna de las dos estructuras mencionadas arriba.

Recuerda también que, cuando conversación continúa luego de una aclaración, en el tercer guion va un punto y seguido (o en el caso que lo necesites, lo sustituyes por otro signo como los dos puntos, signos de exclamación o de interrogación)

Consejos: Me encanta tu historia, original y una mezcla de dos universos que no había encontrado antes. Solo ten presente lo mencionado anteriormente y lograrás crear una obra maravillosa.

Gracias por pedir esta crítica, espero habersido de ayuda. Si tienes dudas o comentarios, soy toda ojos para ti.

Críticas y ReseñasWhere stories live. Discover now