3- El escándalo de J.K. Rowling y las mujeres transgénero. Elección de temas.

1.2K 127 112
                                    

He estado a punto de eliminar esta entrada (en vez de corregirla y de resubirla) debido al escándalo generado por la escritora en las redes sociales al afirmar que las personas no pueden cambiar su género biológico

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

He estado a punto de eliminar esta entrada (en vez de corregirla y de resubirla) debido al escándalo generado por la escritora en las redes sociales al afirmar que las personas no pueden cambiar su género biológico. Es decir, ella cree que a pesar de que exista un documento donde se le reconozca la identidad transgénero nunca podría ser considerada una mujer.

  La polémica se inició con el tweet  en el que la autora defendía a Maya Forstater, a la que no le habían renovado el contrato en el Centro para el Desarrollo Global por cuestionar los planes del gobierno británico para permitir que las personas determinen cuál es su sexo. Decía que «los hombres no pueden convertirse en mujeres». El juez rechazó la demanda de Maya, inclusive, estableciendo que tal enunciado expresado en las redes sociales «no es digno de respeto en una sociedad democrática» porque es «absolutista».

  J. K. Rowling puso este tweet, agregando la etiqueta «Estoy con Maya»: «Vístete como quieras. Llámate como quieras. Acuéstate con cualquier adulto que te lo consienta. Vive la mejor vida en paz y seguridad. ¿Pero obligar a las mujeres a dejar sus trabajos por afirmar que el sexo es real?»

  Posteriormente alimentó el escándalo con el artículo Creando un mundo post-Covid-19 más igualitario para la gente que menstrúa

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

  Posteriormente alimentó el escándalo con el artículo Creando un mundo post-Covid-19 más igualitario para la gente que menstrúa. Por el título da la impresión de que las menopáusicas tampoco son mujeres.

  Escribió de modo despectivo respecto a las transgénero: «Estoy segura de que solía haber una palabra para esas personas. Que alguien me ayude. ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud?», en referencia al término mujeres en inglés (women).

 ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud?», en referencia al término mujeres en inglés (women)

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Mis experiencias en la escritura.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora