4- He elegido el tema. ¡¿Y ahora qué hago?!

1K 106 67
                                    

Una vez elegido el tema lo primero que debes hacer es cambiar el chip

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Una vez elegido el tema lo primero que debes hacer es cambiar el chip.

  Nada de decirte:

—Me siento a escribir.

  Este será el paso siguiente. Porque, primero, tienes que habitar durante un tiempo en el universo que has inventado o en el mundo al que te has transportado.

  Te pongo un ejemplo. En estos momentos escribo un cuento ambientado en la Antigua Roma, concretamente en la época de Julio César. ¿Qué significa esto? Que debo sentirme un patricio romano para transmitírselo a mis lectores y que así ellos consigan sumergirse en la ficción.

  Empieza a la hora de la noche. ¿Con qué se iluminaban? Con lucernas, unas lámparas de piedra o de terracota que ardían con aceite de oliva. ¿Puedo sentir el olor del aceite al calentarse? Claro que sí, lo utilizo para cocinar y para freír.

  No me basta con poner «plantas», «árboles» o «especias», es demasiado genérico. Ten presente que resulta de buena técnica referirse a las especies dentro del género. ¿Qué árboles y qué plantas había? Cipreses, pinos, parras, bojs, hiedras, laurel, acantos. ¿Qué especias usaban para cocinar? Romero, tomillo, orégano. Utilizaban la mirra y el incienso para quitar los olores desagradables y por las propiedades medicinales y mágicas. Servía como ingrediente para los perfumes, asimismo, así que era muy probable que los oliese.

  ¿Qué hago después? Traerlos de la memoria u olfatearlos, analizar las texturas de los distintos elementos. Elaboro un listado que luego solo utilizaré parcialmente: no pierdo el tiempo, consigo de esta manera vivir en Roma. ¿Por qué es tan importante? Porque mi casa ha dejado de estar en España y se ha trasladado a la época del cuento. ¿Qué comían, qué sabores tenían los alimentos? ¿Qué sonidos había? Al tratarse del género histórico es imposible empezar sin estudiar unos cuantos libros y revistas especializadas para documentarse a fondo, de lo contrario podemos incluso llegar a hacer el ridículo sin darnos cuenta. La Wikipedia viene bien para sacarse dudas menores, pero es insuficiente y a veces existen errores.

  Supón, en cambio, que el escenario elegido es otro, una nave espacial en un universo futurista. ¿De qué metal está hecha, cuál es el tacto? ¿Qué tipo de máquinas hay, qué hacen, en qué se diferencian de las de ahora? ¿Cuáles son los sonidos y los aromas que imagino? Si cuando nos ponemos a escribir nos limitamos solo a lo que se ve (sentido de la vista) nuestra historia será muy pobre.

  Recuerda: debes utilizar los cinco sentidos. Piensa en adjetivos, en sustantivos, en metáforas y en comparaciones que te ayuden a lograrlo. ¿Por qué motivo? Para que la ficción parezca tan real que los lectores se sumerjan en ella.

  Es algo que has hecho millones de veces sin darte cuenta. Porque cuando registramos un recuerdo en la memoria lo efectuamos de este modo, con todos los sentidos. Cuando huelo el perfume de los jazmines recuerdo a mi abuela. El café de una cafetería en especial me hace pensar en la cantina de la universidad. Un sabor, inclusive, te puede retrotraer a la infancia. ¿No te sucede cuando pruebas las nubes o el regaliz?

  Si piensas en un novio o en un amante. ¿Acaso no recreas la textura de la piel o de la cabellera al pasarle la mano, la forma de los labios contra los tuyos cuando te besa? Si escribes una historia romántica o una erótica deberías concentrarte en tus experiencias pasadas a través de los cinco sentidos.

  En conclusión: no limites la creación a un mero esquema, construye mundos completos, que palpiten y que estén tan vivos como tú o yo.

  Te dejo, también, un vídeo-tip que grabé hace poco para que puedas apreciar la genialidad del escritor Patrick Süskind y de su novela El perfume. Historia de un asesino. Vas a encontrar, también, a una aspirante a escritora muy peculiar que quiso aparecer en la grabación.




Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Mis experiencias en la escritura.Where stories live. Discover now