Abreviaturas

76 9 1
                                    

Aprende a escribir abreviaciones correctamente

1. Abreviatura
Es una manera de abreviar palabras.
Las abreviaturas llevan un punto.
Existen tres tipos de abreviaturas:

1.1. Por eliminación de letras finales:
- pág. (página).
- art. (artículo).
- etc. (etcétera).

Los plurales llevan ese al final:
- págs. (páginas).

1.2. Por conservación de las letras más significativas:
- dpto. o depto. (departamento).
- atte. (atentamente).
- avda. (avenida).

1.3. Por duplicación: cuando se abrevian dos palabras que están en plural, se suelen duplicar sus iniciales separando las letras duplicadas con un punto y dejando un espacio; otro punto se añade al final:
- EE. UU. (Estados Unidos).
- RR. HH. (Recursos Humanos).

Las abreviaturas de tratamientos deben ir en mayúscula inicial:
- Sr. Juan
- Sr.ª o Sra. Elsa
- Dr. Alan
- Dr.ª o Dra. María
- Arq. Luís
- Pdte. Mario
- Prof. Carlos
- Prof.ª Selena

2. Siglas y Acrónimos
Son signos lingüísticos formados, generalmente, con las letras iniciales de las palabras que los conforman, dejando de lado los artículos y preposiciones.
No llevan punto.
Si pueden ser leídas, deben leerse. Si no, se deletrea cada letra.

2.1 Si contienen hasta cuatro letras, van todas en mayúsculas:
- UNLP
- BBVA
- SIDA
- UNED
- HSBC
- CABA

2.2 Si contienen más de cuatro letras, solo la primera va en mayúscula, luego, en minúsculas:
- Unila: Universidad de Integración Latinoamericana.
- Mercosur: Mercado Común del Sur.
- Conadep: Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.
- Unasur: Unión de las Naciones Suramericanas.
- Telmex: Teléfonos de México.

3. Símbolos
No llevan puntos ni se agregan eses para pluralizarlos:
- g: gramo(s)
- kg: kilogramo(s)
- h: hora(s)
- km: kilómetro(s)
- C°: centígrado(s)

Ortografía y, a veces, gramáticaOnde histórias criam vida. Descubra agora