Besos con sabor a fresa

8 4 0
                                    

Después de haber leído Besos con sabor a fresa de Diosa_Michi

Crítica hecha por Nat-Is

Besos con sabor a fresa
Portada:
Es rosa y con fresas, por lo que se adecúa perfectamente al título, pero luce neutra, no tiene ningún atractivo especial ni insinúa nada sobre la historia.

Sinópsis:
Es una especie de introducción a las ideas y el estado emocional de la protagonista al iniciar la historia. Termina donde, en realidad, empieza la trama, lo que ensí está bien, porque deja con la curiosidad. Las mismas reflexiones anuncian la novela como historia juvenil, así que se dirige claramente al público que busca capturar.

Primera impresión:
La trama está bien construida, aunque con algunos episodios poco creíbles. Los personajes bien desarrollados, pero el texto necesita ser revisado para eliminar los errores y también para adecuarlo para ser comprendido completamente por todo el público hispanohablante o por lo menos el juvenil.
El prólogo es poético, intenso y bien escrito, presenta escasos errores, prevalentemente en las tildes y alguno de estilo (p. Ej. La redundancia "pequeña chiquilla"). Los primeros capítulos dejan mucho espacio a las dinámicas adolescenciales (conversaciones entre amigas, entre chicos y chicas, reflexiones que evidencian el conflicto con el mundo adulto, especialmente el de los padres, etc.). Por eso mismo la historia avanza lentamente y la impresión que ha dejado el prólogo se va desdibujando. Sin embargo, aunque para un lector adulto puede ser un poco tedioso, estoy convencida que estos intercambios de diálogos, el discurso interior de la protagonista y los detalles sobre el comportamiento, la mímica, los gestos y sobre todo el físico de los personajes atraen bastante a un público joven que se identificará fácilmente con ellos.
Ortografía, grampatica y léxico:
Pareciera que los capítulos se escribieron cada vez con más prisa y menos revisión, porque conforme se va avanzando, los errores se hacen más frecuentes. Las tildes omitidas o mal puestas a lo largo son molestas, sobre todo donde pueden confundir, como en los verbos. Además nos encontramos con varias palabras a las que le falta o sobra una letra o palabra. En algunos casos la falta/el exceso de una letra comporta una falta de concordancia entre el sujeto y el verbo o entre el artículo/adjetico y el sustantivo. Hay errores que se repien, como el uso de "y"en lugar de "e" delante de una palabra que inicia con "i"/"hi". Acumulándose, todos estos errores le quitan encanto a la lectura.

El uso de léxico no siempre resulta preciso o por lo menos convencional, algunas palabras usadas no están incluidas en el DRAE, por lo que puede que no sean comprensibles para todos los lectores hispanohablantes, en este caso conviene introducir una nota explicativa en el.pie de página.
Así mismo se encuentran formas gramaticales que suenan algo raro, como por ejemplo en el cap.3 y antes "se trata sobre un chico" - ¿podría tratarse de un anglicismo?cap.3 y antes "se trata sobre un chico" - ¿podría tratarse de un anglicismo?

Narración y redacción:
Por lo general, el estilo de la narración es fluida y coherente: narración y descripción de las situaciones y los eventos se alternan con diálogos y con la transcripción de ideas/diálogos interiores. Solo observaría en algunos momentos no se distingue bien quién habla porque el discurso directo introducido por guiones queda en el mismo.párrafo que la narración, sin precisar el sujeto (cap.6, diálogo entre Rosetta y Bibi).

Los personajes:
Rosetta, la protagonista, y su amiga Bibi están bien definidas desde que aparecen ,  los demás poco a poco van adquiriendo forma. Se expresan y comportan de una manera bastante exagerada, típica del mundo adolescente y por ello creíble y adecuado.

La relación entre la protagonista y otras personas y la descripción que ella hace de ellas aparece algo contradictoria, pero bien puede ser parte de la ambientación adolescente.
En conclusión, te aconsejo que sigas adelante con la historia, a lo mejor acelerando el ritmo hacia el conflicto central y la elaboración de este, pero también que le des indulgentemente una revisión a la forma, eliminando los errores, de manera que tus lectores no se cansen antes de llegar al final.

Críticas Blue (ABIERTO)Where stories live. Discover now