La Reyna Carmesí

33 21 2
                                    

Después de haber leído "La Reyna Carmesí" de MellCastro4 doy a conocer mi opinión al respecto.

Portada:

Tengo sentimientos encontrados con la portada. Si bien, no es una mala portada, siento que da la impresión incorrecta. Recuerda que los lectores llegan por la portada y se quedan por lo que leen, pero en este caso tu portada puede atraer a un público erróneo. La imágen principal da la impresión de que es una historia de terror, lo cual no concuerda ni con el contenido, ni con la sinopsis. Puedes encargar una con la editorial que esté más acorde a tu historia.

Sinopsis:

El contenido de tu sinopsis no es malo, de hecho puedes sacarle mucho provecho, pero como un prólogo o anexo especial.
Recuerda que tu sinopsis ayudará a tu lector a saber de qué trata la historia. Nos presentas información importante de tu historia, pero es confuso; da una ligera impresión de que se trata de fantasía, pero ¿Realmente lo es?

Narración y ortografía:

Mi mayor problema con tu historia es la ortografía, pero tranquila, es más común de lo que crees. Un consejo que te ayudará mucho, gira entorno a la acentuación ortográfica, la mayoría de los verbos en pretérito llevan tilde, en especial el pretérito perfecto simple. Te pondré un ejemplo, el verbo "Miré", está en el modo indicativo del PPS, si no le colocas la tilde deja de ser modo indicativo y se vuelve modo imperativo, un modo que indica una petición, por ejemplo "Mire, por favor, ahí" el emisor pide al receptor que mire. Si tienes muchos problemas con eso, puedes optar por usar el pretérito imperfecto "miraba" que no requiere de acento ortográfico.
La mayoría de tus errores caen sobre ese tipo de circunstancias, pon en práctica mis consejos y te irá mucho mejor; también puedes pedir que tu historia sea corregida en nuestra editorial.

Con la narración también tengo algunos problemitas, haz uso de las líneas de diálogo "–", no es correcto mezclar un texto narrativo, con un texto dramático. Los textos narrativos usan narraciones, por eso utilizamos "—" para diferenciar lo que es un diálogo de una acción. El texto dramático es el estilo de escritura que se utiliza en el teatro y guiones, las acciones no se narran, sólo hay diálogos, en esa única circunstancia se utiliza esto: "Blackbunny: Bla bla bla
Whitbunny: Bla Bla Bla"
Utiliza mejor la narración: "–Bla, bla, bla. –Musitó Blackbunny."

Desarrollo de los personajes:

Me temo que no tengo una fuerte critica sobre tus personajes, pues aún no haz tenido la oportunidad de desarrollarlos a profundidad, pero lo que nos haz mostrado de ellos es grandioso. Tienen un buen pneuma, no siento un odio a primer diálogo y eso es mucho que decir.
No les cambies la esencia.

Primera impresión:

Como te mencioné anteriormente, la primera impresión que me dio es que se trataba de una historia de terror, luego caí en la fantasía y por último en que me leía algo de ciencia ficción, cuida muchísimo eso. Sé que formamos nuestras historias tomando un poco de todo, pero recuerda que es solo un "poco", si acaparas la historia con muchos elementos, terminarás por confundir; es lo primero que me ocurrió a mí, tuve que leer varias veces para entender de que iba.
Ahora, tu historia es interesante, no es para nada mala y es la primera impresión que me dio, si corriges aquellos detalles que te he señalado, sería del tipo de historias que disfruto leer con una taza de café.

💙💙💙

Crítica realizada por loveandgumies

Críticas Blue (ABIERTO)Where stories live. Discover now