CAPÍTULO ESPECIAL POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

909 74 4
                                    



no hay nadie que tenga más poder sobre ti, que tu misma


ESTE CAPÍTULO ES DIFERENTE, NO PERTENECE A LA LINIA TEMPORAL DE LA HISTORIA. ES UN ESPECIAL POR EL 8M.

TODO COMENTARIO EN CONTRA DE ALGUIEN O DE UN COLECTIVO SERÁ ELIMINADO DE ESTE CAPÍTULO Y DE LOS DEMÁS DE ESTÁ HISTORIA.

ESTE ES UN ESPACIO SEGURO.

Cuando vemos algún tipo de peligro reaccionamos, algunas veces el miedo nos paraliza, como cuando se te acerca un animal al que le tienes pánico. Otras veces el peligro nos hace huir, correr sin mirar atrás hasta llegar a un lugar seguro. O, también, el peligro puede hacer que ataquemos, da igual la manera, verbal o física, lo importante es defendernos y que el peligro quede dañado para que no nos hiera. Cuando el miedo nos invade nuestro organismo necesita sentirse seguro y reacciona para conseguirlo, da igual la manera.

Es algo bilógico, pero cuando una persona tiene un trauma, el peligro no es algo excepcional que ocurra cuando escuchas un ruido en casa y estás solo, o cuando estás a oscuras, no, para alguien con un trauma el peligro es algo cotidiano, algo normal y no debería serlo. Las personas con traumas sobreviven en alerta constantemente.

El trauma más común, por desgracia, en mujeres, es la violación sexual, una de cada tres mujeres lo ha sufrido o lo sufrirá a lo largo de su vida. Esto quiere decir que, ahora mismo, está historia tiene unos 619 "lectores comprometidos", el ochenta porciento aproximadamente son mujeres, según los datos que da Wattpad, eso quiere decir que actualmente leen está historia unas 495 mujer y que 165, han sufrido o sufrirán abuso sexual.

A las mujeres durante la historia de la humanidad se las ha tratado como unas ciudadanas de segunda, han tenido que luchar por todo. Las mujer han luchado para poder trabajar fuera del ámbito doméstico, para votar en las elecciones, para divorciarse, para poder estudiar, leer, aprender, escribir... 

Marie Curie, Virginia Woolf, Coco Chanel, Amelia Earhart, Frida Kahlo, Rosa Parks, Ana Frank, Malala Yousafzai, Sally Ride o Clara Campoamor, algunas han sido las primeras en algún ámbito en el que a las mujeres se las consideraba unas negadas, otras han iniciado movimientos que han permitido a las mujer hoy en día tener los derechos que tienen y una vida más libre que la que muchas de ellas tuvieron. A algunas de ellas se las cuestiono, se las puso en duda, pero hoy en día son un icono de la lucha contra la desigualdad de género. Y gracias a ellas, las mujeres están luchando para conseguir una igualdad plena entre hombres y mujeres.

Los médicos son uno de los gremios que tratan más con mujeres traumadas, en el hospital Seattle Grace llega una mujer, tiene una cicatriz en su mejilla derecha que sangra. Sus ojos están abiertos, está alerta por si el peligro se acerca. Va completamente tapada, como si le diera miedo que alguien la tocara, lleva un pañuelo azul claro en el cuello, una chaqueta granate abrochada y unos pantalones largos. Parece despeina, pero puede que solo sea por el pelo rizado, lleva un bolso negro colgado de su hombro derecho, al cual agarra fuertemente, como si fuese su espada en un campo de batalla. La mujer se choca con Lexie que caminaba mirando unos papeles, la residente levanta la cabeza para ver a la persona con la que se ha chocado y pedirle disculpas, pero estás palabras se quedan atrapadas en la garganta de la médica y son substituidas por otras.

—Tienes una...— Dice señalando la mejilla con la herida.

—Una orientación pésima.— Contesta la mujer.— Me...Me oriento muy mal, no encuentro urgencias.— Lexie la mira extrañada, la mujer parece impactada, como si hubiese visto algo con sus ojos que no pudiera creer.

Sloan's HeartDonde viven las historias. Descúbrelo ahora