27.Rescata lo más importante.

6 6 0
                                    

FOCALIZA TU MENTE

A colación con el tip anterior, otro apunte es ser capaz de rescatar lo que es más importante en tu situación cuando sientes miedo y conseguir desdramatizar tu situación. ¿Cuánto de peligrosa es de verdad? ¿Objetivamente?
Como es obvio, si se trata de un trauma o de una fobia, tú ya sabes que la situación no es tan peligrosa. Porque lo que temes, ahora, no está pasando. Por ejemplo, si tienes miedo a las alturas, lo que sucede es que tienes miedo, pero ya sabes que el edificio no se va a derrumbar o que no te vas a caer realmente, aunque sientas que así es. O si tienes miedo a que te despidan y a no tener trabajo, y eso te genera ansiedad, tú ya sabes que en ese momento no está pasando, pero... lo vives como si fuera real. Tu miedo te está "secuestrando". En psicología a esto lo llamamos "secuestro emocional". Y nos ha pasado a todo/as alguna vez en nuestras vidas.
Ahora bien... saberlo, de forma racional, no te priva del sufrimiento, de padecer el miedo irracional. Eso, a priori, ya lo sabes. Sin embargo, aplica el siguiente ejercicio mental para poder desdramatizar un poco.
(Nota: si de verdad la situación es objetiva y racionalmente peligrosa, entonces, estamos hablando de otra cosa. En este contexto concreto, lo que se debe hacer es aplicar la técnica de resolución de problemas que veremos más adelante).
Separa la situación (externa) de lo que te sucede (interno). Una cosa es lo que pasa externamente y otra lo que sientes internamente.
Y céntrate únicamente en lo que te sucede internamente. Verás que no tiene nada que ver con la situación (si es que no es debido a que debas solucionarla). Cuando es así, debes centrarte en lo que debes o quisieras hacer, y solo en eso. Claro está, en ti, en relación a tu salud y tu bienestar. Y por supuesto no desde el perfeccionismo.
Por ejemplo, en una charla, tú no eres importante. Lo importante es la charla en sí. Céntrate solo en eso y desdramatiza. Céntrate en lo que tienes que decir, en el mensaje. A veces, el problema está en que se mantiene la atención demasiado en uno y en querer controlar las debilidades de uno. Cuando la solución está en...

Mantener la atención en lo que se hace,

y en las fortalezas personales.

Y si al final, la cosa no va bien, no es tan importante. Si partes desde este punto de vista, estarás bajando la tensión. Y al bajar la tensión tienes más probabilidades de calma, lucidez, paz y éxito en lo que te habías propuesto. No tenses mentalmente. Así que manos a la obra.

EJERCICIO PARA RESCATAR LO MÁS IMPORTANTE:

Piensa en tu situación: ¿Cuál es el tema que te produce ansiedad o estrés? Por ejemplo, hablar en público.
Piensa en tu miedo y en tu situación relacionada. ¿Qué sientes? ¿A qué tienes miedo concretamente? Por ejemplo, miedo escénico.
Céntrate en lo que realmente importa: por ejemplo, el mensaje que quieres transmitir, es decir, la charla o conferencia en sí.
Hasta aquí estás desglosando tu problema en 3 temas: uno es la situación (hablar en público, dar una conferencia en tal sitio con tantas personas, etc.), otro es lo que sientes (el miedo escénico) y otro es lo que realmente importa (el mensaje que quieres transmitir). Otro ejemplo... si tuvieras miedo a volar, lo desglosarías así: un tema sería tener que viajar de tal ciudad a tal ciudad, otro el miedo a volar, concretamente, a que se estrelle el avión y te mueras, y finalmente, otro sería el para qué del viaje, por ejemplo, visitar a tu familia., que es lo que realmente importa.
Céntrate en este tercer tema: por ejemplo, en el mensaje de la conferencia o en visitar a tu familia. Esto es lo importante. No te enfoques en ti. Enfócate solo en el porqué quieres hacer lo que debes hacer. Por ejemplo, debes hablar en público para transmitir un mensaje importante y verdadero. O tienes que volar en avión para visitar a tus seres queridos.
Cuando ya tienes la mente focalizada en lo que verdaderamente importa (es decir, en lo que verdaderamente te importa a ti), entonces ya puedes aplicar cualquier técnica de la sección de recursos. Este tip te ayuda tan solo a tener la actitud correcta para focalizar tu mente en lo que realmente te importa, y así volver a tomar el control de tu vida. Recuerda hacer este ejercicio desde la auto-comprensión. No te juzgues. Sea lo que sea que sientas, cualquier tipo de miedo, tiene fundamento, aunque no seas consciente de éste. Aquí trabajas tus emociones desde la absoluta comprensión y amabilidad hacia ti mismo/a.

Psicología. Tratando la Ansiedad.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora