Crítica al Lamento de los héroes.

49 12 12
                                    


O para los panas, la Tierra Corrompida. (Título anterior).

Hecha para el club de lectura.

Ésta crítica podría estar desactualizada debido a que el escritor de El lamento de los héroes, Darkflare_SC, es una persona que constantemente está mejorando sus escritos.

•••

Bueno, la primera impresión del libro fue complicada para mi, no voy a mentirle a nadie. Con esto me refiero a la sinopsis y al prólogo. Me di cuenta rápidamente que la carga de información iba a ser fuerte en el comienzo, y bueno, así fué.

El título y la portada me encantan. A primera vista están bien, pero dándole una miradita cuando vas leyendo la obra, es como que encaja más aún.

Volviendo al tema de la sinopsis, siento que hay demasiada información (para mi gusto) ya que en cierto modo, la primera parte del libro es todo lo que se narra en la sinopsis. Cuando la leí, a pesar de no entender mucho que significaba, lo más atrayente para mi y supongo que para muchos, fue la parte que habla sobre que el asesino tendría que arreglárselas ante la caballera dragón.

Bueno, cuando vas por el tercer o cuarto capítulo te das cuenta que la primera parte del libro es (aclaro que esto siempre se basa en mis gusto personales) muy introductiva, y que él atractivo que se promete en la sinopsis tarda en llegar (pero llega)

¿Ésto está mal? Nah, un autor puede decidir cómo enfocar su obra y si el considera que es necesario todo lo que escribió, no soy nadie para contradecirlo. 

Ahora, ¿eso gusta a los lectores? Eso no lo sé, cada persona tiene gustos diferentes por lo cual es subjetiva la respuesta, pero aquí si habrá gente a la que le guste y a la que no.

La trama está muy definida desde el comienzo, todo se está por ir a la mierda porque se murió alguien importante. Peor aún, asesinado por nuestro protagonista, shit.

Me gusta la idea como tal, ya que tiene mucho mucho jugo por sacar y en cuanto a originalidad, no recuerdo mucho haber visto/leído nada similar.

Empecemos con la crítica/análisis:

Digamos de primeras, que no es un libro donde en los primeros cinco capítulos tenemos el "Viaje del héroe"  y se andan cumpliendo hazañas y salvando ciudades enteras.

Con esto hago una comparación, "La tierra corrompida" se acerca más a "Juego de tronos" que a "Harry Potter". Y lo digo sin miedo, para que entiendan que con lo que voy a decir a continuación, no estoy desmeritando al autor de este hermoso libro.

Es más un libro al que se la haría una serie, que una película.

Creo que se entiende. Empecemos.

El autor maneja tres puntos de vista, tres personajes. Los cuales los primeros capítulos vemos sus presentaciones, personalidades y acciones desencadenantes en la trama (Principalmente Azel, el asesino).

Me parece perfecto aunque algun que otro personaje (Xeli) me parecía más tedioso de leer que otro. Y otros cuya participación no parece aportar de momento a la trama (Cather). Tiene menos capítulos de participación. Si tuviera te diría sin miedo que elimines alguno o veas como dinamizarlo.

Ya que Cather por ejemplo, digamos que su influencia mas grande en la trama es cuando interviene en el capítulo diez, donde el once apunta ser el peak de esta parte del libro. Antes de eso sí, investiga, aparece, pero no "mueve el libro" como tal.

Es un inicio pesado de leer, y estoy seguro que lo sabes, y yo opino (como lector amateur xd) que en los primeros capítulos es necesario "algo más" que mantenga atrapado al lector.

Ahora, estoy diciendo que el libro avanza lento, que hay muchos puntos de vista, etc. Lo cual a priori puede parecer malo.

Pero que el libro sea enfocado de esta manera nos permite muchas, muchas cosas más. Las descripciones del ambiente y el lugar en donde están, que se hace cada vez más fuerte con cada capítulo, donde casi no es necesario que el autor deje explicaciones, simplemente te enseña a rellenar los espacios porque sabes bien como es el lugar en el que están.

Otra de las cosas es la profundidad de personajes que tiene este libro. Principalmente en Azel y Xeli, donde el primero es como es por... ciertas cosas que pasaron en su vida, y como vemos la forma en la que reacciona a "lo que hizo" en el Prólogo, dejándolo completamente consternado y afectado. De una manera visible, y el que haya estado así, provoca que le pasen cosas en la calle. Que le pasen cosas en la calle hace que conozca a una persona. Esa persona más adelante lo conecta aun más con otra de las protagonistas de la historia. Y en serio yo creo que está muy bien hilada la forma en la que llega a donde llega. Tengo mis pegas con la lentitud con la que pasan las cosas, pero eso es un gusto mío, no significa que esté mal hecho.

De hecho, no es como los libros, novelas, animes, mangas, manwhas, donde "el evento detonante" ocurre debido a un "deus ex machina".

Acá, todo está milimétrado y pasa porque así debe de pasar, no porque el autor lo quiera.

Mis dieces totales en ese sentido, porque no es algo que sea fácil de hacer.

También me di cuenta que, (espero no te moleste que lo diga así, pero seguro ya lo suponías al menos) Los personajes principales no son muy carismáticos...

Los que salvan a Xeli son Rilox y la hermanita menor. A Cather la interacción de sus dos escuderos, y el Lord Hacedor de sangre. A Azel lo beneficia por paliza el novis, Daxshi.

Si esto está hecho intencionadamente, mis dieces otra vez ya que amenizan mucho mucho la lectura. Si no está hecho intencionadamente, esos personajes secundarios se están robado el cariño de la gente por lo que deberías tener cuidado.

Creo que es todo lo que quiero añadir sobre los personajes y lo que me parecieron.

Algo a destacar es también el funcionamiento de las técnicas de sangre. Me gusto mucho la idea que tuviste para crear el "sistema" y como la empleaste.

Otra de las cosas que me gusta es el misterio que rodea a los hacedores de sangre, y me fascina que sean tan facheros y poderosos.

Bueno. ¿Una consideración que dar?

Como dije antes, no tengo mucho que añadir en cuanto a consejos ya que las únicas cosas que no me "gustaron" no fue porque estaban mal hechas, solo porque no son lo que busco normalmente para leer.

Si quieres aceptar algún consejito mío, intentar con otra sinopsis en la que al puedas especificar el avance a paso lento de la obra, porque lo tiene.

Algo como no sé, menos informático y más misterioso, así uno no entra esperando vergazos entre asesinos y caballera dragón (mi caso), Y entra sabiendo que primero hay cosas que investigar y procesos que afrontar antes del choque de protagonistas entre sí.

Me enrollé mucho, creo que la única que tengo para decir es, en pocas palabras:

1)Ajustar mejor la sinopsis a la historia.

2)Ajustar mejor la historia a la sinopsis.

Yo voto por la opción uno, no se usted joven. (Y pensándolo bien, tengo que cambiar la sinopsis de mi historia tmb xd)

Es un libro que recomiendo a quienes les gusten las historias con ambientes tétricos y bien narrados y escritos. Con historia de fondo la cual influye en la actualidad, y un cast de personajes que de primeras es memorable. Una historia que promete a largo plazo y que sin duda tiene un mundo entero lleno de devastación por descubrir.

Críticas no superficiales.Where stories live. Discover now