Crítica a Código Genético: El inicio.

34 4 6
                                    

La vida es cómica si sabes como reírte con ella. En el momento que más creí dedicaría a leer y escribir, recibí una oferta laboral que no pude rechazar debido a mis necesidades. Es por éso, y algunas exigencias de la universidad que terminé aplazando un poco esta crítica y las que le siguen, ya que no percibía ni de broma realizar las críticas de manera que no se exprese en ella lo que realmente pienso.

Ahora sí, querido rubencaterpila aquí está la crítica para...

Código Genético: El inicio. (Contiene spoilers).

La primera impresión de Código Genético fue buena, muy buena. Fue cuando vi el típico de críticas que manejabas que decidí que quería ser parte de ello, pero no quería que que trabajo carezca de remuneración, por eso revolotee entre tus libros hasta cierto punto y encontré esta joyita.

La sinopsis me hizo creer que trataría más de "Virus versus Humanidad", como es costumbre. Releyéndola luego de pasar por el libro aún siento que le falta algo... Un atisbo, una chispa, un indicio de que va a tratar más de "poderes" por decirlo mal y burdamente, que de otra cosa.

Aún así no me disgustó la presencia de poderes, que aparecen pronto en la premonición o sueño, eso sí, fue sorpresivo ver lo que hacía la hermana de nuestro protagonista en ese lugar. Fue como, okei, tratará de esto, y luego el capítulo termina con bestial. Es en éste momento exacto en que digo "nah, capitulón". De hecho creo que comenté algo parecido xD

Los saltos de tiempo dentro del capítulo, donde no se entiende porque estas allá y luego acá y luego allá, dejan una sensación de incógnita en la lectura que uno no puede pararse a calcular mientras lee, porque cada escenario plantea una escena diferente. Lo que pensé en ese momento fue que se estaban teletransportando por algún motivo extraño (Es que hace unos meses me leí Diamante, y terminé asociándolo por ciertas cosas)

Luego, cuando todo era un sueño... dices aaahh fuck, por eso era así. Te sientes un poquito burlado pero sonríes como diciendo "Bien jugado Rubén".

Lo que pasa más adelante es creo la parte que menos me cierra del libro. Entiendo que todo literalmente es información relevante a futuro, y planeación de lo que ocurre más adelante. Pero considero que eres muy buen escritor, y hay muchas ideas que me suenan en la cabeza que podrían hacer que te exijas mucho más en el drama de lo que considero "Primera parte".

Divido esto desde el comienzo, hasta que despierta en Factory.

El problema que siento (o no se si problema, solo algo que pienso xD) es referente a la participación de Christopher en todo esto. Primero que nada, es como si tuviera demasiados datos para acabar haciendo nada, o si quiera no terminar suponiendo cosas que el lector supone. (Por ejemplo, la razón por la que Ransel se baja 8 galones de agua por día xD)

Otra cosa que noto cuando leo a Christopher también es que quizás leíste y tomaste muy en serio la frase de "Hazle creer al lector que es más inteligente que tu, y otras veces, procura que lo sea"

Con esta participación "Pasiva" permíteme decir en la historia, y teniendo de precedente el "capítulo del sueño", que son dos pero lo tomo como uno solo, terminas sintiendo pesados esos tres capítulos de contexto. Y estuve pensando mucho la razón de porque eso me tiraba para atrás. De hecho lo pensé mucho mientras estaba en el trabajo o antes de dormir.

Los capítulos aportan a la historia, inclusive muestran cosas muy locas como un infectado y cosas así, lo cual esta super bien... ¿entonces porqué?

Mi suposición o teoría es que es casi imposible sentir como estos aportan a un posible "Clímax". Me refiero, no aumentan la tensión progresivamente hasta el día del censo, por ejemplo. Que es donde uno espera todo se salga de control. Y no es que solo lo espere, si no que luego de tantos capítulos donde uno no siente una participación diferencial y activa del personaje referente al avance, uno espera que "pase algo más" como lo que vio por ejemplo en el sueño.

Podría decirse que el sueño termina siendo contraproducente por el desarrollo "prudente" que tiene Christopher. Y es que sí, es demasiado prudente a mi gusto. Si quieres mantenerlo así, quizás una contraparte que lo incite a actuar sería mucho mejor que Ransel (la cual es casi indiferente a las acciones de su hermano). Ya que siento que alguien que sueña todo eso, sintiéndolo como un deja vu, no podría o debería estar tan calmado. Descoloca al lector que siente en carne viva como se quema un bosque entero y se muere su madre.

Otra cosa que no me gusta mucho, es la "forma" en la que Christopher y Ransel traspasan el "Umbral". Sabes de lo que te hablo, camino del héroe y esas cosas. Creo que hay muchas formas de mejorar la parte inicial, para que no sea "Adquirir información y luego nos secuestran". ¿Entiendes a lo que me refiero?

Incluso puedes jugar con el hecho de hacer impredecible la premonición. Que se lee raro pero te explico. Así como jugaste con los saltos temporales hacia adelante dentro del sueño, puedes hacerlo hacia atrás. La narrativa de la premonición puede ser más difusa, con escenas conscisas que recién vistas una vez ocurran pueden reconocerse.

Ahora, que la premonición termine sintiéndose tan distante del desarrollo de la obra hasta que llegan a Factory y Christopher despierta, para mi es un desacierto.

Ahora es cuando te recuerdo lo que había dicho anteriormente, sobre exigirte más en este comienzo de la historia.

Te propongo una premonición más difusa, sin tanta información, en donde solo cuando tu reveles algo el lector se de cuenta de que eso es lo que leyó durante el sueño y diga "fuuuck por eso era así asi y así". Te propongo un comienzo con un participación activa, incluso problemática de Christopher para terminar atravesando el umbral como lo atraviesa.

Por ejemplo, que la premonición de lo que saldría mal sea mucho, mucho más cercana. Haría que el tenga que actuar antes, y con tu habilidad de escritor, puedes hacer que de igual manera termine donde terminó. Pero que cambie ciertas cosas, dándose así cuenta de que puede variar el futuro con su actuar.

Por ejemplo, que muera alguien de su entorno cercano, y el termine en Factory. ¿Eso en que ayudaría? Primero que nada, desarrollo xD.

En la "segunda parte" que podría decirse la estadía y escape de Factory, aportaría un aire de seriedad mucho más grande. Que la intención de Christopher para escapar, sea buscar venganza, y no SOLO escapar.

Y si no quieres hacer eso, te propongo otra cosa, y es (además de mejorar la forma de pasar el umbral con una participación más activa de Christopher) extender un poco más el tiempo que lleva él en Factory desde que despierta.

Una vez se llega ahí, hay un sinfín de recursos, información, compañeros y mil cosas más. Inevitablemente sentí pena por la apresurada salida del lugar

Sentir en carne propia el abuso, la desesperanza por la imposibilidad de salir vivo es algo con lo que podrías jugar un montón, sintiendo ambos hermanos la impotencia de no poder hacer nada hasta que pum... consiguen escapar, en el maldito día 40.

Este ejemplo y o el sufrimiento/muerte de su círculo cercano haría que se sienta mucho más personal la idea de unirse al equipo de Mongol.

Entiendo que quizás esto descoloca mucho lo que tienes escrito más adelante (que no es poco). Pero son ejemplos concisos de lo que siento que si se mejora sería fantástico.

Eso es todo amigo, espero te sirva de algo la opinión de este buen hombre :).

Críticas no superficiales.Where stories live. Discover now