Crítica a El legado de Ragnarok.

53 8 18
                                    

Crítica hecha para el club de lectura.

Autor: MisterRenek

Crítica a El Legado de Ragnarok.

Bueno... comencemos.

Hay muchas cosas que debería mencionar como puntos fuertes. Es que literalmente, personajes creíbles, humanos y memorables, descripciones sublimes, con excelente elección de palabras, sistemas de poder del que sabemos poco aún, pero se nota enormemente trabajado. Muy pero muy buena utilización de signos en la narración, ya sean preguntas, sorpresas, pensamientos. Queda suuuper fluido en cuanto a la personalidad de los chicos que seguimos.

Y créeme que no son cumplidos vacíos. Se siente el trabajo y esfuerzo que hay detrás de todo lo que leí.

Pasemos a otra cosa uwu.

Bueno, las primeras impresiones que tienes cuando la palabra "Ragnarok" aparece en un título, es, obviamente, referente a las deidades nórdicas. Luego, te das cuenta de que la historia en general no gira hacia la mitología antes mencionada, si no que es un recurso conocido, utilizado de manera diferente.

No sé que tan acertado esté, pero pienso que la enfermedad de los magos mencionada en la sinopsis, es a lo que se refiere el título. Bueno, ya que estamos hablando de la sinopsis...

Es llamativa, introductoria, interesante, pero siento que falta algo esencial, algo que genere cierto movimiento e intriga (referente a Shinryu)

Por qué lo del Ragnarok genera intriga por si misma, pero el hecho de Shinryu "Conocer a Kyogan", como tal, no genera mucha curiosidad sobre el protagonista, y como es quien se no presenta primero como protagonista, siento que el lector deberá empezar con una mínima idea de como podría ser Shinryu mismo. Mencionar su enfermedad podría funcionar, o incluso a sus padres.

Obvio toda esto es solo para la sinopsis, porque mientras más y más te vas adentrando, más terminas como Kyogan, pensando "¿Y éste tipo porque es tan raro?" (Para bien o para mal xd)

Bueno, que estoy dando vueltas.

Pasando al prólogo, lo considero bastante bueno. Presenta las ideas claras, profundiza en la enfermedad de los magos, y luego personaliza dicha realidad mostrándonos a la madre de Shinryu y al mismo chico. Dándonos un trasfondo del personaje que estaremos viendo más adelante.

Para el capítulo uno, creo que comenté cierta cosa, y a día de hoy mantengo el pensamiento.

Estamos viendo a Shinryu caminar, y ve que se arma cierto kilombito. Empezamos a ver que ocurre, y en cierto punto es como si dejásemos de ver lo que pasa desde los ojos de Shinryu, lo cual termina siendo creo desaprovechar un momento inicial en el que podamos afianzarnos más al chico. Ver y leer los pensamientos de por qué es tan creyente y devoto a Loíza, ver su determinación, con pensamientos como "Por eso busco acabar con la enfermedad".

Me entiendes(?

Entiendo también que quizás lo plasmaste así para que se vea más neutro y realista, pero como parece un asunto "relativamente alejado" del protagonista, hay que buscar intensificar este acto mediante su visión. No se si me explico. Quiero decir, que si además de ser algo que no le compete momentáneamente a Shinryu, no vemos como reacciona a profundidad por ello, se siente más la intención del autor diciendo "esto está pasando, te lo estoy mostrando para que lo sepas, por que será importante.

Lo que sigue del capítulo no tengo mucho que decir, más que el cliffhanger del final lo siento como... raro.

A ver... aparece rápido, no entiendes muy bien que ocurre ni por qué, pero quizás la aparición repentina no me generó tantas ganas de continuar como lo esperaba. Me imaginé que que allí mismo Shinryu pensaba/escuchaba "Conejito dormilón" quedaría muy muy bien.

Pero luego en el siguiente capítulo el recurso del que hablo es utilizado, y la verdad que también es fascinante como se aplica.

Bueno, del capítulo dos no hay mucho que decir, es sencillo, efectivo, y cumple su objetivo, además de dejar pistas y dudas regadas por aquí y por allá.

El tercero es la cúspide de lo que se puede aguantar en un capítulo temprano. Interacciones graciosas, personalidades marcadas, tensión, golpes, me encantó. Pero del cuarto ni que decir... es de los capítulos que más me gustó de la obra. Ver a Shinryu tan decidido, dando todo de si, con la música épica muy bien elegida sonando, queda un capitulón como pocos. (Me lo leí dos veces para disfrutarlo con la música xd)

Lo que me choca un poco, en capítulos más avanzados, es que siento poco activo a Shinryu. Me refiero, verlo de primera mano esforzándose por hacer algo (que no sea escuchar conversaciones ajenas xDD), y que ese proceso sea interrumpido por los matones, haría creo que se sienta mucho más chocante y doloroso verlo sufrir.

Y con "esforzarse por hacer algo" no me refiero a estudiar como un alumno lo haría, si no a algo personal, algo propio que él quiera hacer, referente a sus objetivos. A ver, un ejemplo podría ser una clase en específico que le fascine aprender, y que pueda estar conectada a la enfermedad o a una posible pista para esta. Añadiría frustración al personaje, por que en términos de narrativa se entiende que las cosas no van bien para él, y no sé, solo se me ocurrió así mientras leía xD.

Otro ejemplo que pensé, es verlo investigar o buscar cosas sobre el conejo interestelar (así le digo yo) que vió en el primer día, cuando conoce a Kyogan. Ya que en un personaje cuyo atractivo no es la fuerza física como tal... no sé, terminas sintiendo que le falta algo.

(Que por cierto, me lo imaginaba más fuerte ya que cargaba con una espada a dos manos xD)

Otra cosa que me pasa con Shinryu, ligado creo yo a su falta de actividad, es que es un protagonista que no siento que vaya a volcar las cosas a su favor. No me genera esa confianza de que podrá hacer algo. Para ser específicos, perdí esa confianza.

Esto por que hiciste un trabajo brutal con el (creo que esto es muy literal xD) y me gusta, pero puede resultar contraproducente en referencia a que cuesta leerlo sin saber si hará algo para que las cosas cambien o no.

Algo que no entendí muy bien tampoco, es el capítulo nueve. La competencia de Kyogan. No por que el capítulo no me guste, si no que no consigo encontrarlo finalidad de momento (que solo me leí 10 caps, así que capaz eso cambia). Pero se sentía un poco raro de repente verlo.

Hay muchos misterios por descubrir, como lo de los Kuhira, la relación de Kyogan y el maestro Kiran (creo, lo siento si me equivoco), que son los insectoides estos raros, la enfermedad obviamente, donde está la madre de Shinryu.

Y entre que pasan y pasan cosas, inevitablemente lo siento un poco lento. Y lo que me invita a quizás darle una ojeada más, es la curiosidad, el misterio (lo cual no esta mal), y no me lo esperaba en un libro de fantasía.

Entiendo que todo se conecta cada vez más en los capítulos siguientes, pero no te aconsejaría confiar en ésto solamente para "invitarme a que siga leyendo". Una chispa... una chispa necesito de Shinryu. Sé que está apagado, dolido, lastimado, pero una chispa de fe (proveniente de él mismo, no de Kyogan o algún maestro, o de posibles amistades) es lo que necesito para querer seguir leyéndolo con ganas al pequeño aguantagolpes, antes que seguir leyéndolo por curiosidad. Yyyy eso <3.

Bueno, creo que eso es todo lo que tengo por agregar. Disfruté bastante leyendo un libro tan trabajado, en el que se nota la dedicación, y probablemente continúe leyéndolo y dándole apoyo :P

Críticas no superficiales.Where stories live. Discover now