Crítica a Gott Bellum: Guerra de dioses.

38 9 2
                                    

Autora: CorneliaStark

Título: Gott Bellum: Guerra de Dioses.

Hecha para el club de lectura.

Bueno, primero que nada, las sensaciones al ver la portada y leer el título sumado a la sinopsis, es que será un libro cargado de epicidad y acción.

La sinopsis promete seguir la historia de una guardiana, poderosa y elegida. La portada nos muestra a la misma, y nos induce de inmediato curiosidad e intriga sobre ésta.

Entonces tú, que estabas searching and searching for algo que te llame la atención por wattpad, entras al prólogo. Okei, se rompe la cuarta pared, y la autora nos habla personalmente sobre Leyendas, mitos, historias. Dice que pronto sabremos sobre Kattara Thorn... pero primero hay que entrar en contexto.

Aquí lo entiendo, siempre existe un sidestory dentro de un nuevo worldbuilding, ya que cada historia tiene su contexto, razón o antecedentes que generan lo que es la historia actual.

El capítulo uno me encantó, daba la sensación de un imponente narrador contando una historia, que era interesante por momentos, y seguía un objetivo conciso y una historia lineal.

Y luego...

Empecé a sentir sosa la personalidad de Zeus, hasta que entré en situación de que el capítulo entero era un relato, con hechos inamovibles, contando la historia tal como fue.  

No se si se comprende a que busco llegar, pero mi intención es comunicar que considero necesario mejorar la forma en la que está "Contada" la historia como tal. Por qué no está mostrada, sólo se van contando los hechos como ocurrieron, y es complicado sentirte atraído realmente.

En una obra de teatro el narrador se vale de su voz y de los actores para contar la historia, en una serie o película, depende de la dirección de cámaras, cast de personajes, voz del narrador, actuación, etc.

Incluso si esta historia te la cuenta, no sé, ¡un amigo! Dependería del carisma y emoción que tenga para poder atraparte.

¿Y cuando es un libro?

La forma en la que se plasman los textos son inamoviblemente la mayor arma que tenemos.

¿Es obvio no?

Creo que es una herramienta que podrías practicar muchísimo en el primer capítulo.
 
Signos de exclamación, interrogación, comparaciones, metáforas, simplificación del texto en general, cortar párrafos y separar en ideas, así el lector siente la lectura mucho más amena. ¿A quién no le ha pasado ver un parrafaco gigante y le da toda la flojera del mundo leerlo, por que sabe que el autor mete cada dato imperante en el medio, cuando debería ir en otro párrafo y hasta en negrita?

Este consejo es para que puedas contar lo mismo, sin hacer que resulte tan largo. (Por que si me lo permites, creo que queda bastante largo para ser un capítulo para generar contexto).

¿Por qué considero esto así?

Por qué no en la sinopsis nos prometiste la historia de Kattara. Para el lector que entre buscándola, debes hacer que la toma de información sea lo más intuitiva y fluida posible, antes que como está expresado ahí.
 
El capítulo dos, en el que ya nos centramos en la actualidad, puede ir perfectamente junto con con el tres en uno mismo, solo necesitas poner un conector que diga que "Ya que estaban en constante guerra, fue necesaria la existencia de los guardianes"

Que por cierto, la forma en la que se explica es una versión exagerada de lo que me gustaría sea el primer capítulo.

Después de eso, si mal no recuerdo, llegamos a los capítulos de Gideon, luego al de Evie creo se llamaba.

Aquí me gustaría preguntarte, (con plena sinceridad y sin afán de ofender) ¿Es necesario que el lector tenga que leer eso ahora mismo?

Por que en lo que a mi respecta, son capítulos que entorpecen un poco la lectura. Por que luego, hasta el capítulo 11, (me leí uno más porque algunos caps eran cortos) sigue sin mencionarse nada sobre éstos. Entiendo que es información importante (o eso espero), que necesitamos saberlo para entender lo que ocurrirá más adelante, pero en cuanto a lo lineal de la historia, y como dice un amigo "La promesa" de la sinopsis, uno espera seguir la historia de la protagonista.
 
Se que estoy pesado con esto, pero son las sensaciones que me produjo leer Gott Bellum. Y es muy importante que recuerdes que, los primeros capítulos son la carta de presentación del escritor, es ahí donde el lector decide si seguir leyendo o dropearte. O lo atrapas o nada.

Por ejemplo, luego de hablar de los guardianes (imaginando que lo juntas con el capítulo 2) tienes vía libre perfecta para en un supuesto camilo tres, hablar del nacimiento de Kattara, su rareza, y dejar en claro que será la siguiente guardiana, y luego en un supuesto cuatro nos centramos en su historia, aprendizaje y elección.
 
Otra cosa es que Kattara es un completo Mary Sue, un Deus ex machina andante, y si no dominas estos términos, pues es una "Todolopuede".

Si debería estar asustada, pues no lo está, cuando está triste, 2 min después ya no lo está. Es mega fuerte, rápida, y además de tener un poder mágico superior a toda su raza, también  se le añade algo de dominio elemental lo cuál termina por dejarla completamente OP.

Y bueno, ésto funciona en algunos casos, como en películas de acción, tipo El transportador, John Wick, Rambo, Lara Croft entre otros, donde es entretenido ver por 2 horas al protagonista superar adversidades tan irreales que dan asco, pero te divierten.

En un libro no pasa así... el lector debe sentir la intriga sobre si las cosas saldrán bien o no, pero yo sé que si algo ocurre ahora, nuestra guardiana podrá con ello.

Y si no puede, ¿cuál es el motivo de volverla tan superdotada?

Entre los personajes a destacar (además del círculo de Kattara), están todos aquellos que están haciendo que la historia avance a un conflicto mayor. El príncipe de los hombres serpiente, Gideon, Evie, Zeus y Hades quizás también. Son ellos los que te hacen sentir que la historia se mueve, continúa, y generan tensión referente al futuro, y de Kattara... bueno, esperas que lo resuelva todo.
 
A pesar de esto, seguir la historia de Kattara, su relacionamiento con Oco, su padre, y Donatien fue ciertamente más atrapante que el side story de los primeros 5 capítulos. La narración siguiendo a un personaje de manera semipermanente no se puede comparar con el storytelling por 5 capítulos, nunca.

Creo que dejé varios consejos durante lo largo de la crítica, pero para resumir:

-Mejorar la narración en los momentos de "Contar".

-Pensar y decidir mejor sobre qué mostrar primero en el libro, y que después.

-Algo que mencioné muy por encima, prosa cortada y párrafos largos. Hay veces que es necesario un punto final y pasar a otro párrafo, o un punto seguido en un cambio de tema. (Te das cuenta de esto leyendo tu libro en voz alta para reconocer los errores de puntuación). En general, separar ideas para evitar párrafos muy extensos.

-Otra cosa que no mencioné, pero recuerdo ahora, es no empezar los diálogos a mitad de un párrafo, si luego de un texto quieres comenzar un diálogo, pon un punto y comienza el diálogo luego de dejar un espacio. Ésto ayuda también a la imagen y pulcritud de nuestros escritos en wattpad.

-Otra cosa que aportaría al mismo punto, cuando pones los guiones de comenzar diálogo, escribir la primera letra pegada al guión, no después de un espacio. A veces lo haces de una forma u otra, de nuevo mismo, presentabilidad y pulcritud.

-Una recomendación extra, a pesar de que la raya de guión también se use como aclaración, a veces es confuso ver tanto guión cuando no hay diálogo.

Creo que eso es todo, te deseo éxitos en lo que respecta a continuar con Gott Bellum :).

Críticas no superficiales.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora