Crítica a El otro lado de Kepler.

26 12 2
                                    

El otro lado de Kepler. (Actualmente retirada de Wattpad, y estoy seguro que volverá muy muy fuerte).

Hecha para el club de lectura.

Autora: MariroMospi

Trata principalmente sobre Kleo y su entorno familiar. Siendo concisos, sobre su tío Jefte, quien tiene una enfermedad nunca antes vista y apriori incurable. Los acontecimientos transcurren en un futuro lejano en el que la civilización tiene que mudarse a Kepler, un planeta frío muy lejano para sobrevivir. Esto debido a que la tierra sufre por contaminación excesiva y no está en condiciones de seguir albergando gente. En kepler hasta la respiración de los que viven es preciada, ya que ayuda a mantener el planeta funcionando.

Destacable worlbuilding desde el comienzo, donde nos vemos sumidos en el frío planeta de Kepler y su funcionamiento. Personajes como Kleo y Kai que son creíbles, genuinos y con una personalidad bastante trabajada.

La escritora consigue sumergirnos en el mundo de manera sutil, dando información relevante y no tan detallada. Esto genera una rápida ambientación y te prepara para el como se va a desenvolver la historia y el lugar en el que ocurre. Carece de tecnicismos explicativos que no sean importantes, pero no te deja que te ahogues o te pierdas.

Normalmente los escritores hacen dos cosas referente a las descripciones, tanto de información, personajes y demás.

Uno, enseñarte a nadar. A veces pasa que el lector se cansa de que le expliquen como nadar pronto, y solo quiere "saltar al agua".

La contraparte de esto son los escritores que "te empujan al agua". O aprendes a nadar sobre la marcha, o te ahogas (terminas dejando el libro).

El lado de Kepler sabe exprimir ambas partes y mostrarte todo sin que sea tedioso o incomprensible. Por esto expreso mis sinceras felicitaciones.

Otro punto destacable son los llamados
"Cliffhanger's". Capítulos (que tienen una extensión bastante accesible y divertida de leer) donde la tensión aparece, crece y... para descubrir más es necesario pasar al siguiente capítulo. Algo que te recomiendo es no abusar mucho de esto en un futuro, para evitar que el lector se sienta algo burlado. No creo que tengas ese problema ya que se te ve un buen manejo. Pero lo digo igual ahr.

Pasando a otros temas, tengo que hablar del elefante en la habitación. Todos lo vemos, siempre nos damos cuenta, pero no siempre lo decimos. ¿Qué pasa con los espacios dobles y triples que hay por ahí?

Algunos pueden pasar como missclick, errores de tipeo y demás, pero en los primeros capítulos son muchos y muy notorios. También hay algunos donde no deben ir y donde deben ir faltan.

Hay que recordar que estos primeros capítulos son nuestra carta de presentación para con el lector, por lo cual es muy importante cuidar el orden, los diálogos largos, los espacios, puntos finales, mayúsculas y demás. Da un porte de seriedad y profesionalismo, en el que el lector "novato" diferencia sobre sí está leyendo a un lector que sabe lo que hace u a otro que apenas está incursionando.

Si te da flojera hacer las revisiones manualmente, puedes copiar y pegar tu historia en un Word, y corregir con el renglón rojo que aparece bajo las palabras mal escritas. Para los dobles y triples espacios, queda revisar manualmente.

Ya que también hablábamos de orden, quería comentarte que en varios capítulos aparecen estos (-) y en otros (—). Si actualizas desde el celular (igual que yo) es normal que te sustituyan las rayas de dialogo con las más cortitas, pero se soluciona haciendo una revisión en wattpad, seleccionando la última versión y restaurando el capítulo. No se pierden comentarios ni nada haciéndolo.

Si intencionalmente usas (-) en vez de (—), te recomiendo dejar de hacerlo, uno por que es incorrecto, y dos porque es completamente antiestético. Si aun así prefieres usar (-), te recomiendo hacer lo mismo para todos los capítulos.

Otra cosa, cuando se utiliza la raya de diálogo, debe haber un espacio después de la última palabra y luego la raya. Después de eso, empezar con la aclaración pegada a la raya.

Buen día— dije aclarándome la garganta. (Incorrecto)

Buen día — dije aclarándome la garganta. (Incorrecto)

Buen día—dije aclarándome la garganta. (Incorrecto)

Buen día —dije aclarándome la garganta. (Correcto)

Los diálogos en general tienen una variedad extensa de reglas, por lo cual te recomiendo chequearlas y ejecutarlas. Esto debido a que utilizas mucho los diálogos en tu historia, y el contenido de los mismos es bueno y mueve la trama. Sería un plus exagerado verlos siempre escritos con raya de diálogo y respetando los puntos y espacios.

Paso a otro tema solucionable, la prosa cortada.

Ocurre mucho y en muchas ocasiones. Principalmente por exceso de comas y falta de nexos, conectores o incluso puntos aparte. Hay párrafos que me resultaba incómodos de leer por este motivo, y voy a dejarte algunos ejemplos.

"Quité la cortina, lo hice sentar en la bañera, puse las manos en su camiseta hecha girones, se la saqué haciendo rasgaduras en los costados, le desabroché el pantalón, se lo quité junto con los boxers, abrí la llave del agua, había algo incómodo y personal en esas acciones, aunque no quisiera aceptarlo".

Cada coma indica una pausa. Ahora te invito a leer este párrafo en voz alta (sin nadie que pueda malpensar la situación xD), respetando cada coma, la cual significa una pequeña pausa.

Vamos, hazlo. Dale.

¿Ya?

¿Te diste cuenta de lo incómodo que fue parar en cada coma?

Ahora voy a hacer un pequeño "arreglo" añadiendo nexos, puntos y otros detalles.

"Quité la cortina y lo hice sentar en la bañera. Le saqué la camiseta hecha girones haciendo rasgaduras en los costados. Luego le desabroché el pantalón para quitárselo junto con los boxers. Para terminar abrí la llave del agua, que cayó sobre su cuerpo desnudo.
Aunque no quisiera aceptarlo, había algo personal en esas acciones".

Hay menos comas cortando la lectura, ésta fluye a buen ritmo hasta encontrar un punto seguido, y luego pasamos a la siguiente acción.

Claro que esto es desde mi perspectiva, y estas en todo tu derecho de mantener tu libro como tal. Aunque supongo que de ser así no buscarías una crítica xD.

Este problema de prosa cortada ocurre mucho en tu historia. Hay acciones que ya acaban de narrarse, y luego de poner una coma continúas contando una sensación o un pensamiento, aún cuando ésto ya es una idea aparte que podría ir incluso en otro párrafo.

Intenta eliminar el exceso de comas donde las encuentres, y busca suplantarlas o aligerarlas con  "Y", "luego", puntos, etc. Es difícil hacerlo cuando narras frases tan cortas, así que te recomiendo que busques alargarlas un poco y convertirlas en una sola, para luego darle un punto seguido.

No hablé de la portada o el título, pero especialmente lo primero me parece memorable y acorde a la historia. Linda visualmente y también llamativa para lo que es el género.

Sobre la trama, tiene un desarrollo peculiar (que no quiere decir malo). Sólo que en cierto punto, dejamos estancada a Kleo y Jefte para ver una historia diferente con Anti y Ron. El problema de Jefte pasa a ser secundario casi, y la relación entre Kai y Kleo también. Una nueva trama se abre y espero que sepas conectarla bien a la historia principal, porque de momento parece algo discordante.

En general me parece una historia con pros y contras bastante fuertes, pero las contras son fáciles de corregir. Sé que si lo haces podrías tener entre manos una historia que terminará siendo reconocida y aclamada :).

Críticas no superficiales.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora