Crítica-Todo el mundo contra Marcus Holly

65 3 2
                                    

Título: Todo el mundo contra Marcus Holly

Autor: ja_vinci

Cantidad de capítulos: 10

Estado: En proceso

Sinopsis/Título: Tanto la sinopsis cómo el título te sumergen en lo que será el foco de la historia, me gusta la manera en la que pese a ser un título largo, es atrayente, y la sinopsis cumple con su función específica, informa moderada y de manera exacta, no es tan larga, ni tan corta, por lo que resulta completamente acorde.

Prólogo/Prefacio: No posee ninguno de los dos, pero te recomendaría que si pudieses agregar un prólogo fuese muy bueno.

Trama/estructura: Me ha gustado mucho la forma en la que se estructuró la historia, y la manera en la que fue introducido el detonante, dando paso al nudo, está ordenada, y coherente, la manera en la que vas revelando detalle tres detalle resulta muy interesante, y genera en el lector deseos de seguir leyendo e introducirse más y más en la trama, la cuál por lo que vi tiene mucho por dar.

Los párrafos unos un poco más largos que otros, pero nada exagerado, al contrario, me gusta que no los cortes antes de terminar una idea, éstos son justo a la medida.

Diálogos: Algo que me confundió un poco de los diálogos fue el uso variado de guiones, en unos utilizaste guión corto y en otros guión largo, cuando en todos debió ser utilizado el largo, esto debes corregirlo para que no se vea desordenado. Trabaja ese aspecto y tendrás unos diálogos excelentemente construidos.

Ortografía: Aquí quiero resaltar algunas fallas que pude captar, por el ejemplo cuando escribes: «detrás mío» no está bien, debe evitarse esta construcción, y en su lugar escribir: «detrás de mí», además pude también captar la ausencia de puntos y seguido, asimismo algunas comas.

Otro punto que es muy importante que corrijas es el de los guiones, bien no obstaculiza la lectura, pero no es correcto, así que para que ortográficamente esté ideal, haz ese cambio.

Te felicito porque utilizaste correctamente los signos de interrogación y exclamación, así como las comillas.
Primera, segunda y tercera persona: Utilizaste la narración en primera persona lo cuál te aplaudo, porque lo hiciste muy bien. Te voy a contar un anécdota, estaba bien feliz ese día porque algo por fin fluyó en mi semana, y de la nada me encontraba llorando mientras leía tu historia, el personaje de Marc me llegó profundamente, podía sentir lo que él estaba viviendo, y fue impresionante, cómo narras todo es tan real que me sentí en Texas junto a él, de verdad que está espectacular el uso de este narrador, lo hiciste excelente y te vuelvo a felicitar por ello.

Personalmente me encantó tu historia, tienes ciertos errores, pero nada grave, son pequeñas cositas que de corregir quedaría perfecta, haz conseguido en mí una nueva lectora, porque amé lo que escribes. ¡Sigue adelante!

Con mucho cariño: Borastar_7

CRÍTICAS IDonde viven las historias. Descúbrelo ahora