Parte / 13

177 27 51
                                    



El 25 nos levantamos y fuimos directamente al árbol este lucia muy bonito en sus ramas colgaban los regalitos con nuestro nombre, llenas de emoción buscábamos el nuestro.

- Mira aquí está el tuyo __ Me dijo Mica

-Y este es el tuyo desenvolvimos,  el regalo el mío era una pequeña muñeca, ni en sueños se parecía a la que yo quería, pero me contagie con la alegría de las otras niñas, a Mica le regalaron una matatena, con esos dos juguetitos pasamos buenos ratos jugando.

Para el día último del año de 1936, se ofició una misa para dar gracias a Dios por habernos dado un año más de vida.

Al siguiente día le dimos la bienvenida al año 1937,  con una misa empezaba un año más  ¿Que nos deparaba este nuevo año?

La madre superiora nos dijo, recen con mucha devoción y pídanle a dios lo que más deseen en la vida pidan sólo una cosa, cerré los ojos con fuerza y pedí mi deseo, que las monjas ya no fueran tan crueles con nosotras, aparte pedí otro deseo, salir de ese maldito internado y no volver a regresar.

Pero por lo visto Dios no me escucho por pedir dos deseos y ninguno de los dos se  me concedió, las monjas siguieron igual de crueles y yo seguí en el internado.

Todo seguía igual en el internado, el seis de enero, fueron unas señoras de la alta sociedad y llevaron varias roscas de reyes.

Después de una misa a las seis de la tarde en honor a los santos reyes, nos dieron una rebanada y una humeante pocillo de chocolate a las niñas que le salía un niñito Dios en la rosca le daban un regalito, yo no corrí con suerte ese día.

El dos de Febrero esas mismas señoras nos llevaron tamales.

Después de la misa en honor a la virgen de la Candelaria, nos dieron dos tamales uno de carne y otro dulce, estaban de buen tamaño con un rico pocillo de atole de fresa.

El 26 de febrero fue miércoles de ceniza, nos formaron a todas las niñas y ordenadamente fuimos pasando al pie del altar donde se encontraba un sacerdote nos ponía,  ceniza en la frente, diciendo polvo eres y en polvo te convertirás.

Ese día empezaba la cuaresma fue uno de los recuerdos más terroríficos que me quedaron en la mente.

Primero nos obligaron a ayunar,  todo el día nos dieron pura agua, a mediodía un pequeño refrigerio fue todo lo que probamos en todo el santo día, y eso se repitió cada viernes santo.

Tuvimos una semana de ejercicios espirituales, donde se nos obligó a hacer diferentes trabajos pesados, como trapear de rodillas, recoger la fruta del huerto, limpiar las hornillas llenas de hollín

El último día nos encerraron en un salón muy grande y nos dieron una cuarta como la que se usa para golpear a los caballos.

La Madre Superiora nos dijo que nos descubrieramos la espalda y no la golpeáramos  con ella que todo este dolor se lo ofrecieramos a Jesús por su sacrificio de morir en la cruz para salvarnos del pecado original,  todas nos golpeamos fuertemente la espalda siempre bajo la mirada de Sor Amelia, estaba al pendiente de que cumplieramos la penitencia, se van azotar veinte veces, eso no es nada comparado con los que recibió Jesús, él recibió cinco mil azotes.

Siempre pensé que las monjas disfrutaban de nuestro sufrimiento.

El 3 de Abril fue el viernes de Dolores.

Algunos días antes las novicias prepararon siete altares en cada altar había agua fresca de sabores, en uno había agua de limón con semillas de chía, en otro altar agua de Jamaica,  en otro agua de horchata, en cada altar había agua de cada color total siete altares, siete colores de agua.

Las monjas nos dijeron que el agua era para recordar las lágrimas de la Virgen cuando lloro de ver a su hijo sufrir y se endulzaba porque, aun siendo lágrimas de dolor, son dulces por venir de la Virgen María.

Se hacen siete aguas frescas de diferentes colores, estos colores recuerdan Los siete dolores de la virgen __ los diversos colores evocan varios significados de este modo:
El rojo, recuerda la sangre de Cristo, el púrpura, la cuaresma y la penitencia, la blanca de horchata, la pureza de la Virgen, el agua de tamarindo de color café, recordaba el vinagre que le dieron a beber a Cristo en la cruz, el azul que recuerda a la Inmaculada Concepción de María, el verde, que recuerda la esperanza.

Ese día vinieron nuestros familiares, se les ofrecía agua de cada altar

Cuando llegábamos a un altar preguntábamos,  "¿Ya lloró la Virgen?" para que nos dieran un vaso con agua y al momento que la monja no lo entregaba nos contestaba "Aquí lloró la Virgen".

Domingo 5 de abril, fue domingo de ramos,

Fuimos a misa a todas las niñas nos dieron una palma que el padre bendijo, y dio la explicación del significado.

-Utilizamos ramos para celebrar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido por las personas con cantos y palmas.

Nos dijeron que pusiéramos la palma en la cabecera de la cama para que nos  resguardará  de todo mal.

9 de Abril jueves santo, el sacerdote escogió a 12 niñas y les lavó los pies evocando a los 12 apóstoles y nos dijo que

-El Jueves Santo rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles.

10 de Abril viernes Santo

El viernes Santo las monjas hicieron representaciones del Vía Crucis (o camino a la cruz)

Todas vestíamos de negro, ese fue el día más largo de mi instancia en el internado todo el día nos hicieron rezar vía crucis, ayunamos, por último pusieron una imagen de un cristo en el altar y pasábamos y la besábamos a un lado pusieron una imagen de la virgen María de la dolorosa.

Las monjas nos dijeron que íbamos a darle el pésame a la virgen.

11 de abril sábado de gloria

El cura nos dijo este día es:

Sábado de Gloria, día entre la muerte y la resurrección de Cristo, se procura solemnidad y respeto escuchamos misa, el templo estaba a oscuras nada más iluminado por el cirio pascual,

- El evento duró, como tres horas el padre explicó toda la pasión de cristo, por último se prendieron las luces, se ha abierto la gloria dijo el padre.


Nunca me amaste #SGAWARDS2017#CAJAWards2018Where stories live. Discover now