Autocritica 2

435 14 1
                                    

Analicemos un fragmento de texto de la tercera parte de la presente:

"En nuestros nombres NO van implícitos nuestros deseos, nuestros miedos, ni nuestras memorias (si acaso fueran tales cosas lo que nos define)."

Este fragmento es una proposición. Y pretende negar la relación entre el nombre y la esencia de las cosas (particularmente de nosotros). Y al principio pareció tener sentido.
La afirmación (o negación) en cuestión establece una relación condicional entre dos elementos, el antecedente y el consecuente (si P, entonces Q). Si efectivamente los deseos, miedos y recuerdos nos definen, entonces nuestros nombres no nos definen ya que el nombre no da ninguna pista de los anteriores ¿hasta aquí estamos de acuerdo?

Pero...

¿Cómo establecer una relación entre una característica de algo que se conoce con algo desconocido?
Que si bien la proposición en cuestión es válida para apoyar la idea de que el nombre no dice nada del objeto al que se refiere, no está realmente diciendo nada ya que solo se ocupa de establecer una relación condicional entre el consecuente que respalda a la conclusión y el antecedente sin conocer su correspondencia con la realidad
Es decir "si acaso fueran tales cosas lo que nos define" podría ser o no ser (verdadero o falso).
Si esto pasó desapercibido probablemente se debió a que el lector se imaginó el escenario en que tales elementos nos definen y tiene sentido hacer la negación que aparece en el consecuente. Pero si no es ello lo que nos identifica (deseos, miedos memorias), entonces pierde relevancia la negación: "En nuestros nombres NO van implícitos nuestros deseos, nuestros miedos, ni nuestras memorias".

Si lo que se desea fuera especular sobre la relación entre los nombres y la esencia. Se piensa que deberíamos primero determinar si el concepto de "esencia" es sinónimo o equivalente al de "identidad", y segundo, se debería hacer el mejor esfuerzo por resolver qué es lo que nos define/identifica y/o cuál es la esencia de las cosas (¿qué determina qué son?).

Para pensar:
-"Identidad", como sinónimo de "definición" difiere de "ecencia" debido a que el primero tiene que ver con separar mientras que el segundo("esencia") abarca todas las características (aquellas que separan de lo demás y aquellas que lo unen). ¿Es esto correcto?

EL ARTE DE PENSARWhere stories live. Discover now