Como hacer tu escritura 'relacionable'

345 29 4
                                    

¡Es el último consejo de youngadultreads! c:

1. Escribe lo que sabes.

Mientras que la idea de seguir la corriente y escribir el siguiente número uno de New York Time's es ciertamente atractiva, es mucho más fácil empezar escribiendo sobre cosas que encierren significado para ti. ¿Alguien en tu vida a pasado por tiempos difíciles? ¿Te enamoraste y te casaste con tu novio de preparatoria? ¿Tu viaje de verano fue inspiración suficiente para una novela entera? Si tu respuesta fue sí para cualquiera de esas preguntas, es tan simple como planear alrededor de esos eventos de la vida y crear una novela patea-traseros.

Si aun eres joven y aun debes pasar por esos mayores eventos de la vida, trata de simplemente atenerte a los simples que podrías haber pasado por alto. Algunos ejemplos podrían ser desarrollar tu primer crush, empezar en una nueva escuela, y alejarte de alguien con quien eras cercano.

Y no estoy diciendo que toda tu historia tenga que ser basada en estos eventos, pero si efectivamente resultas escribir una escena que está basada en algo que has experimentado personalmente, es mucho más fácil describir las emociones del personaje y cómo todo sucede.

Esto es increíblemente fácil de incorporar en las historias románticas, de novela juvenil y de humor que están, en su mayoría, establecidas en el mundo en el que vivimos. No obstante cuando saltas a la fantasía, ciencia ficción y misterio juvenil, las cosas tienden a revolverse más.

¡Pero está completamente bien!

Los eventos en estos géneros de libros podrían ser alterados para encajar en el argumento, el escenario y la trama, pero aun hay maneras de ponerte a ti mismo en tu escritura. La personalidad o apariencia de tu personaje principal puede ser moldeado de ti mismo... dándote tarea fácil al recordar cómo él o ella se supone que se ve y actúa. O, puedes simplemente usar sentimientos que sentiste en una situación para relacionarte con cosas con las que tu personaje está lidiando.

¿Alguna vez has tenido que conquistar tu miedo a las alturas o a las arañas? Esas emociones pueden ser torcidas y entregadas a tu personaje cuando entran en una batalla peligrosa.

2. Si no sabes... investiga.

Hay tantos aspectos del escribir con los que algunos actores nunca llegan a cruzarse en sus vidas diarias. Podrías nunca estar atrapado en el medio de un triángulo amoroso, y podrías nunca tener la oportunidad de viajar por el mundo, pero si quieres escribir sobre estas cosas, no hay nada que te detenga.

¡Simplemente investiga!

3. Dale a tus lectores algo con lo que relacionarse.

Algunos lectores podrían sentirse atraídos por los clichés sin remedio de los que sabes que se abusan completamente, pero muchos lectores quieren experimentar algo nuevo... algo que sea probable y que sea posible que pase en sus propias vidas.

Los personajes nunca deberían ser perfectos, porque nadie es así en la vida real. Todos tienen un defecto, y no hace que la gente en tu historia sea rota... la hace humana.

A menos de que no sean humanos, pero ese es totalmente otro concepto.

Yo personalmente amo leer historias juveniles que no están centradas alrededor del romance, pero que tienen tramas más grandes que sirven de fondo para la historia de amor. Cosas como descubrir quién eres realmente, ajustarse a los cambios de mudarse a una nueva ciudad, y contemplar la decisión de darle a alguien de tu pasado una segunda oportunidad son cosas que mejoran una historia por su potencial del mundo real.

Claro que, siempre hay historias con las que tú puedes relacionarte y tus lectores no pueden, y viceversa.

De cualquier manera, cuando todo está dicho y hecho, recuerda que es tu historia.

Soy escritoraDonde viven las historias. Descúbrelo ahora