TECNOLOGÍA

811 15 0
                                    

Guerra terrestre

La Primera Guerra Mundial comenzó con un choque de la tecnología del siglo XX con las tácticas militares del siglo XIX, con la inevitable pérdida de numerosas tropas. Sin embargo, a finales de 1917 los grandes ejércitos, que sumaban millones de hombres en sus filas, se habían modernizado y hacían uso de los últimos avances tecnológicos, como el teléfono,la comunicación inalámbrica,​ los vehículos blindados, carros de combate y aviones. La guerra de trincheras y el estancamiento del frente forzó la reorganización de las formaciones de infantería; si en los comienzos la principal unidad estaba formada por unos 100 hombres, las circunstancias favorecieron el empleo de escuadrones de ataque de 10 hombres o menos al mando de un suboficial menor.

La artillería también protagonizó otra revolución tecnológica. En 1914, los cañones se empezaron a emplear en el frente para el ataque directo de objetivos, pero en 1917 el fuego indirecto con cañones (incluidos morteros o incluso ametralladoras) era común y se empleaban nuevas tácticas para detectar y variar objetivos, sobre todo con el uso de aviones y teléfonos de campaña. Con estas mejoras también se convirtió en algo habitual elfuego contra-batería, con el fin de intentar neutralizar la artillería enemiga. Alemania estuvo muy por delante de los Aliados en la utilización de fuego indirecto con baterías pesadas, pues el ejército alemán empleó desde un principio obuses de 150 y 210 mm, mientras que en 1914, la artillería típica de franceses y británicos era de 75 y 105 mm. Los británicos tenían un tipo de obús de 152 mm, pero era tan pesado que debía ser arrastrado hasta el campo de batalla en piezas y ensamblado allí. Los alemanes en cambio poseían cañones austriacos de hasta 305 y 420 mm e incluso al comienzo de la guerra tenían en sus arsenales morteros Minenwerfer, ideales para la guerra de trincheras.​ Las armas terrestres más poderosas utilizadas fueron los cañones ferroviarios, con un peso unitario de varias decenas de toneladas.

Junto con las trincheras, ametralladoras, reconocimiento aéreo y el alambre de espino, los británicos buscaron una solución al estancamiento con la creación de los primeros tanquesy el inicio de la guerra acorazada. Con una fiabilidad mecánica escasa y con un diseño aún primitivo, los primeros carros de combate británicos demostraron no obstante su valor como arma, que se acabó convirtiendo con sucesivas mejoras en una herramienta decisiva para la victoria aliada. Las necesidades del conflicto también forzaron la introducción de armas comoametralladoras ligeras (especialmente la Lewis), subfusiles (el BAR, el MP18) olanzallamas. En el plano logístico las trincheras obligaron a adaptar los ferrocarriles para poder asegurar los suministros, pero las mejoras en losmotores de combustión interna y sistemas de tracción de automóviles y camiones finalmente los dejó obsoletos como medio de abastecimiento.

Gran parte de los combates se desarrollaron bajo la guerra de trincheras, donde cientos de personas morían por cada metro que su bando ganaba en el frente. Muchas de las más mortíferas batallas de la historia de la Humanidad ocurrieron durante la Primera Guerra Mundial, como la batalla de Ypres, Marne, Cambrai, Somme,Verdun o Galípoli. Los alemanes, debido al bloqueo naval británico que les privaba de víveres y material, emplearon el proceso de Haber para asegurar el suministro constante de pólvora a su ejército.[71]​ En las trincheras, la artillería fue la responsable de la mayoría de víctimas mortales y su uso consumió grandes cantidades de explosivos.[72]​ El gran número de bajas causadas por la explosión de granadas y la metrallaforzaron a las naciones combatientes a desarrollar el moderno casco de acero; los franceses fueron los pioneros en introducirlo, con el Casco Adrian en 1915, seguidos de los británicos con suCasco Brodie y de los alemanes con suStahlhelm en 1916, un diseño que con mejoras se sigue utilizando hoy en día.

Gas venenoso

Una característica que distinguió a este conflicto de cualquier otro fue el empleo masivo de la guerra química, a pesar de que su uso quedaba prohibido en lasconferencias de la Haya de 1899 y 1907.[73]​[74]​[75]​ La amplia gama de gases utilizados estuvo encabezado por elcloro, el gas mostaza y el fosgeno, aunque el rápido desarrollo de contramedidas eficaces, como lasmáscaras de gas, redujo su peligro y solo una mínima parte de las víctimas mortales (alrededor de un 3%) fueron a consecuencia de estos agentes.[76]​

LA PRIMERA GUERRA MUNDIALWhere stories live. Discover now