Chopin y sus hermanas crecieron en un entorno en el que el gusto por la cultura en general y, la música en particular, era considerable. Su primera maestra de piano fue su hermana Ludwika, con quien luego tocaba duetos para piano a cuatro manos.
Al destacar pronto sus excepcionales cualidades, a los seis años sus padres lo pusieron en manos del maestro Wojciech Żywny, violinista, amante de la música de Johann Sebastian Bach (hecho entonces poco común) y de Wolfgang Amadeus Mozart, y que basaba sus enseñanzas principalmente en dichos compositores.
A los 7 años de edad compuso su primer obra "Polonesa en Sol menor" sin embargo como aún no sabía escribir muy bien su padre tuvo que anotarla para no causar errores de interpretación, Dicha obra fue publicada en el taller de artes local por el padre J. J. Sybulski maestro y director de la escuela de Organistas del pueblo, más tarde ese mismo año compuso otra polonesa, "Polonesa en Si bemol mayor"
A estas dos obras le siguieron más polonesas, después marchas y variaciones, sin embargo muchas de ellas han quedado pérdidas.Desde jóven Chopin se daría cuenta de lo que sería su frágil y quebradiza salud, enfermandose constantemente, y sometiéndose a Sangrías desde muy chico.
[Diccionario- Sangría: Tratamiento médico que consiste en cortar un pequeño agujero en la piel para dejar salir sangre con el supuesto echo de aliviar males y dolencias físicas, las Sangrías fueron de echo un tratamiento muy normal a pesar de que el 80% de las veces no funcionaban en lo absoluto y eran más doloroso hacerlas]
A los 19 años de edad Chopin asiste a un concierto del virtuoso Niccolò Paganini y queda deslumbrado ante su maestría y virtud, tanto que queda en deuda y siente la necesidad de conmemorar la experiencia con su primer estudio para piano (Étude), se sabe que por ese tiempo Chopin estaba componiendo dicho estudio, finalmente lo publicó junto con todos sus Opus 10 en 1833, la obra llevaba el nombre "Étude Op.10 No.1 "Waterfall" el estudio es de estructura simple, hermosa y sumamente exigente, es conocido como el estudio de la cascada.
Su prestigio local como compositor y pianista ya traspasaba las fronteras de su patria; el violinista Rodolphe Kreutzer (destinatario de la Sonata para Violín n.º 9 de Ludwig van Beethoven), Ignaz von Seyfried (discípulo de Mozart), los fabricantes de piano Stein y Graff, y el editor Hasslinger, entre otros, deseaban que el joven diese un concierto en Viena. En 1829 realizó un breve viaje a aquella ciudad, el primero como concertista en el extranjero.
Después de pasar por Praga, Dresde y Breslavia, regresó a Varsovia, donde se enamoró de Konstancja (Konstanze) Gladkowska, una joven estudiante de canto del Conservatorio, que había conocido en 1828 en un concierto de estudiantes de Carl Soliva.
De esta primera pasión juvenil nacieron varias obras memorables: el Vals Op. 70 n.º 3 y el movimiento lento de su primer Concierto para piano y orquesta en fa menor. Sobre él reconoció a su amigo Titus Woyciechowski:"Quizá desafortunadamente, tengo mi propio ideal, al que en silencio sirvo desde hace medio año, con el que sueño y en cuyo recuerdo he compuesto el Adagio de mi nuevo concierto"
Dicha obra fue estrenada en el Club de Mercaderes de Varsovia en diciembre del mismo año y publicada posteriormente como No. 2, Op. 21. También le informaba a T. Woyciechowski:
"He compuesto unos pocos ejercicios; te los mostraré y tocaré pronto"
Estos "ejercicios" se convertirían en la primera serie de Estudios Op. 10. Además, componía ya sus primeros nocturnos del Op. 62 No. 1 y sus Canciones para voz y piano sobre poemas de Stefan Witwicki (parte del futuro Op. 74, La plegaria de la doncella, arreglo para piano solo por Franz Liszt).
Desde su juventud Chopin se fué de Polonia para vivir en París durante un tiempo en donde haría muchos amigos, el padre Alexander habría sido amigo de Chopin desde hace mucho y le acompañó en su viaje a París, Chopin influenciado por sus amigos (que en su mayoría eran ateos) adopta las mismas creencias.
Su segunda estancia en la capital del Imperio austríaco no fue ni mucho menos tan feliz. Ya no llegaba como una joven sensación del extranjero, sino como alguien que deseaba incorporarse permanentemente al ambiente musical vienés, y los artistas y empresarios le mostraron indiferencia y hasta hostilidad. Además, no era nada fácil conquistar el gusto del bullicioso público vienés:
"El público sólo quiere oír los valses de Lanner y Strauss"
Escribía en una carta.
Por otro lado, la insurrección polaca no era bien vista en el Imperio austriaco. Por todas estas razones sólo dió dos recitales en Viena durante esos ocho meses, con modesto éxito.Debido a ello, su estado de ánimo decayó, además emocionalmente se llenó de ansiedad por la situación de su país y de su familia. Sus sentimientos son conocidos por sus cartas y sus diarios. En un momento abandonó sus planes de seguir su carrera; escribió a Elsner:
"En vano Malfatti trata de convencerme de que todo artista es un cosmopolita. Incluso, si así fuera, como artista, apenas soy un bebé, como polaco, tengo más de veinte años; espero por lo tanto que, conociéndome bien, no me reprochará usted quepor ahora no haya pensado en el programa del concierto"
Se refería a un concierto benéfico que dió el 11 de junio de 1831 nuevamente en el Teatro Kärntnertor donde tocó el Concierto en mi menor.
Sin embargo, no puede decirse que todo este tiempo quedó desperdiciado para Chopin. Además de conocer a músicos como Anton Diabelli, Vaclav Jirovec, Joseph Merk y Josef Slavik, y de asistir a varios eventos musicales y óperas, las fuertes y dramáticas experiencias y emociones inspiraron la imaginación del compositor, y probablemente aceleraron el nacimiento de un estilo nuevo e individual, diferente al brillante estilo anterior. En los "diarios de Stuttgart" escribió después:
"¡Y yo aquí, condenado a la inacción! Me sucede a veces que no puedo por menos de suspirar y, penetrado de dolor, vierto en el piano mi desesperación"
Compuso el Nocturno no.º 20 en do sostenido menor, y avanzaba los Estudios Op. 10, los nocturnos Op. 9 (entre ellos el famosísimo Nocturno Op. 9 no.º 2, el Op. 15 n.º 2 y comenzaba el Scherzo en si menor y la Balada n.º 1 en solmenor)
Chopin era considerado una persona atractiva por lo que tenía muchas propuestas amorosas, y como compositor también, sin embargo Chopin siempre fue fiel a su esposa (a pesar de que todo en su familia estaba muy mal)
Su situación familiar decaía y en el que debería haber Sido un viaje de "despeje emocional" terminó siendo el "inicio del fin" para Chopin, en este viaje Chopin fué a Múnich.
En esta ciudad se enteró de la caída de Varsovia ante las tropas rusas y del fin del Levantamiento de Noviembre; la noticia le impactó tan hondamente, que le causó una fiebre y una crisis nerviosa. Los llamados "diarios de Stuttgart" revelan su desesperación, rayando a veces en la blasfemia:"El enemigo ha entrado en casa [...] Oh, Dios, ¿existes? Haces y aún no cobras venganza. ¿Acaso no tuviste suficiente con los crímenes de Moscú? O... ¡O quizás Tú seas moscovita!"
»[10] La tradición considera que fruto de estas noticias y estos sentimientos nacieron el Estudio «Revolucionario» en do menor Op. 10 n.º 12 y el Preludio en re menor Op, 28 n.º 24, aunque lo más probable es que los compusiese en Varsovia.[11]

YOU ARE READING
La historia de la música: Clásica
Non-FictionTe gusta la música clásica? Te gustaría saber más de tus compositores favoritos? ♪♪♪HABLAREMOS DE♪♪♪ ♪ Antonio Vivaldi ♪ Johann Sebastian Bach ♪ Wolfgang Amadeus Mozart ♪ Ludwig van Beethoven ♪ Niccolò Paganini ♪ Frédéric Chopin ♪ Franz Liszt ♪ Clau...