Te gusta la música clásica?
Te gustaría saber más de tus compositores favoritos?
♪♪♪HABLAREMOS DE♪♪♪
♪ Antonio Vivaldi
♪ Johann Sebastian Bach
♪ Wolfgang Amadeus Mozart
♪ Ludwig van Beethoven
♪ Niccolò Paganini
♪ Frédéric Chopin
♪ Franz Liszt
♪ Clau...
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Figura 39.1 Retrato de Tchaikovsky en su adultez (pocos meses antes de su muerte)
Período:Romanticismo Obras:80 Opus (159 piezas) Obras Notables: •El Lago de los cisnes •La bella durmiente •Marcha del cascanueces •Obertura de 1812 •Concierto para piano no.1 •Concierto para violín •Suite The Seasons •Romeo y Julieta •Serenata de Cuerdas •Marcha del hada del azúcar •The Tempest •Hamlet •Mazepa •La danza china •Vals de las flores Géneros: Ópera, Ballet, Música Clásica, Sinfonía, música orquestal y música instrumental Instrumentos:Piano Estilo: Romántico, apasionado y dramático
Piotr Ilich Tchaikovsky es considerado el más grandioso, genial y destacado de los compositores rusos del último siglo, y una pieza clave en la historia de la música, el repertorio de Tchaikovsky es favoritos de muchos, y es qué es fácil empatizar con su música y con su vida.
Tchaikovsky fue desde un inicio alguien que mostró un interés muy particular por la música y el arte en general, mostrándose sensible ante éstas disciplinas, desde los 3 años su familia contrató a una institutriz francesa: Fanny Dürbach, ésta institutriz se daría cuenta de lo que era la personalidad del joven niño, personalidad que describía como de "porcelana", cuando Tchaikovsky era regañado éste se veía gravemente afectado y a menudo se mostraba triste sí lo regañaban varias veces al día o de forma fuerte. Ésta institutriz además tenía gran pasión con su cargo, se mostraba a Tchaikovsky como una segunda madre, alguien cariñosa y que mostraba mucho afecto físico al niño, la actitud optimista y cálida de ésta institutriz contrarrestaba la actitud de su madre: Aleksandra, quién es descrita como una madre fría, frívola, infeliz y distante, no daba a mostrar ninguna clase de afecto, aunque otros biógrafos indican que esto no quiere decir que no amara a su hijo.
Tchaikovsky fue alguien sumamente precoz, comenzó sus estudios de piano a los 5 años, y en solo 3 años éste era capaz de leer partituras tan bien como su maestro, sin embargo el entusiasmo de sus padres por los dotes artísticos de su hijo rápidamente se esfumaría, con 10 años de edad en 1850 sus padres deciden mandarlo a la escuela imperial de jurisprudencia en San Petesburgo, pero como la edad mínima requerida era de 12 años, Tchaikovsky tuvo que permanecer dos años en un internado. A pesar de estos contratiempos Tchaikovsky siempre tuvo presente su pasión por la música, la cuál en ningún momento dejó de latir. Una vez este ingresó a la institución tendría que pasar por 7 años de estudios.
A pesar de que sus obras en sus estrenos presentaron éxitos rotundos y la gente por la calle lo ovacionaba hasta el cansancio, Tchaikovsky siempre se mostró dudoso e inseguro ante sus composiciones, llegando a mostrarse muy nervioso y ansioso antes de el estreno de sus obras, la personalidad de Tchaikovsky siempre fue nerviosa.
Mientras desarrollaba su estilo, Tchaikovsky escribió música en varios géneros y formas, incluyendo la sinfonía, ópera, ballet, música instrumental, de cámara y la canción. A pesar de contar con varios éxitos, nunca tuvo mucha confianza o seguridad en sí mismo y su vida estuvo salpicada por crisis personales y periodos de depresión. Como factores que quizá contribuyeron a esto, pueden mencionarse su homosexualidad reprimida y el miedo a que se revelara su condición, su desastroso matrimonio y el repentino colapso de la única relación duradera que mantuvo en su vida adulta: (su asociación de trece años con la rica viuda Nadezhda von Meck) En medio de esta agitada vida personal, la reputación de Tchaikovsky aumentó, recibió honores por parte del zar, obtuvo una pensión vitalicia y fue alabado en las salas de conciertos de todo el mundo. Su repentina muerte a los cincuenta y tres años suele atribuirse generalmente al cólera, pero muchos se lo atribuyen a un posible suicidio.