Te gusta la música clásica?
Te gustaría saber más de tus compositores favoritos?
♪♪♪HABLAREMOS DE♪♪♪
♪ Antonio Vivaldi
♪ Johann Sebastian Bach
♪ Wolfgang Amadeus Mozart
♪ Ludwig van Beethoven
♪ Niccolò Paganini
♪ Frédéric Chopin
♪ Franz Liszt
♪ Clau...
Liszt es el creador del poema sinfónico, forma típica del romanticismo, y de la moderna técnica de interpretación pianística. Es autor de una importante obra para piano (rapsodias húngaras, estudios, preludios, etc.), de tres conciertos para piano y orquesta y también de una extensa obra orquestal.
Liszt comenzó su formación pianística a manos de su padre Ádám, a la edad de 6 años. Ádám se dio rápidamente cuenta del talento de su hijo y consiguió fondos de la nobleza para la educación del joven prodigio en Viena a manos de Karl Czerny, díscipulo de Beethoven y estudió composición con Antonio Salieri. Ádám había intentado previamente que Hummel fuese profesor de Ferenc (Franz) pero los honorarios de éste eran demasiado para la familia Liszt. Czerny aceptó dar a Liszt clases gratuitas de forma diaria.
En 1823 se traslada a París y al acudir al conservatorio de la ciudad es rechazado por el director del centro, Luigi Cherubini, por la norma que él mismo había instaurado y que sólo permitía estudiar en el conservatorio de París a ciudadanos franceses (siendo él italiano). Este hecho provocó que Liszt y muchos otros no pudiesen entrar en el conservatorio y con él tiempo influenció en la debilitación de París como núcleo musical romántico trasladándose éste hacia Alemania.
A los 11 años Liszt se encontraba dando conciertos exitosos, pero la tragedia le azotaría prematuramente con 16 años, cuando su padre falleció, con Liszt devastado por la muerte de su padre este decide alejarse del mundo de la música y deja de componer durante 6 años. Con su madre y el propio Liszt indigentes de la tragedia se transladan a París donde Liszt recurre a medidas desesperadas para mantener a su madre, y es así que decide trabajar y unirse a la iglesia.
Pero su carrera estaría a punto de tomar un segundo aliento, en 1832 el virtuoso del violín Niccolò Paganini dá un concierto en París, al que Liszt asiste, y deslumbrado por su virtuosismo Liszt promete convertirse en el Paganini del piano, Durante los próximos 5 años no hizo otra cosa que estudiar piano, dominando todos los retos que se le enfrentaran en su camino, a los 25 años comenzó a dar giras y conciertos otra vez tocando el piano de una manera jamás vista, se negó a compartir el escenario por lo que dió espacio a la interpretación y conciertos como solista, que se convertiría en el estandar de interpretación musical, Liszt nunca usaba partituras en sus conciertos, esto para deleitar a su público con su capacidad de memoria, después de Liszt, nadie interpretaría en un concierto el piano con partituras.
Sus composiciones eran tan difíciles de interpretar que en su momento solo él podía tocarlas.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Figura 28.1 Independientemente de la dificultad de sus obras, sus composiciones fueron distintas a las demás, como las de Mozart y Beethoven, abandonando lo clásico y renovando el concepto, actualmente el poema sinfónico (forma de interpretación musical moderna, tanto instrumental como vocal) fue creada por Liszt.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Figura 28.2 Otra importantísima inovación musical de Liszt es el "Cambio de estructura musical" método que absolutamente toda la música moderna utiliza, en las bandas sonoras de películas y orquestas es más notable, este método consiste en variar el ritmo de la obra dando más variedad y calidad, pareciera extraño que antes de Liszt la estructura de las obras fueran siempre una variación del tema original y nunca un cambio más profundo.
La Lisztomanía
En sus conciertos las mujeres gritaban y se desmayaban (como con Niccolò Paganini) los reyes y reinas le rogaban para que tocara en sus palacios, un poeta alemán llamo a este fenómeno "Lisztomanía"
La Lisztomanía se caracterizó por ser una reacción histérica hacia Liszt y sus conciertos. Se dijo que la forma de interpretar del pianista elevaba el estado de ánimo de la audiencia a un nivel de éxtasis místico. Los admiradores de Liszt se arremolinaban en torno a él, luchando por sus pañuelos y guantes, y se ponían su retrato en broches y camafeos. Las mujeres trataban de obtener mechones de su pelo y cada vez que se rompía una cuerda del piano, sus admiradores trataban de recogerla para hacer una pulsera. Algunas admiradoras incluso llevaban frascos de vidrio en el que vertían sus posos de café. Según un informe:
Una vez Liszt tiró una vieja colilla de cigarrillos en la calle bajo la atenta mirada de una mujer obsesionada con él que estaba esperando, que con reverencia apartó las malas hierbas de la cuneta, lo encerró en un medallón y lo rodeó con el monograma "F.L." en rombos, y volvió a sus deberes cortesanos sin hacer caso del olor enfermizo que desprendía.
La Lisztomanía comenzó a ser vista como una condición médica real que era contagiosa y los críticos trataron de tomar medidas para inmunizar a la población contra la enfermedad.
Algunos críticos de la época pensaban que la Lisztomanía, o "fiebre Liszt" como se la llamaba a veces, fue principalmente un reflejo de las actitudes de los berlineses y alemanes del Norte y que en las ciudades del sur de Alemania no hubiera estos episodios de Lisztomania era debido a la diferencia en las constituciones de la población. Según dice una referencia de un papel de Múnich en 1843:
"La fiebre Liszt, un contagio que estalla en cada ciudad que visita nuestro artista, y que ni la edad ni la sabiduría pueden proteger, parece que aparece aquí sólo esporádicamente, y asfixiantes casos como el aparecido tantas veces en las capitales del norte no hay que temerlo en nuestros residentes, por sus fuertes constituciones"
Últimos Años
Durante sus últimos años Liszt fue buscado por Miles de estudiantes de piano para que les impartiera clases, Liszt incapaz de enseñar en privado a tantas personas se le ocurrió la idea de tomar un grupo de estudiantes, uno de los estudiantes pasaba al frente e interpretaba o improvisada al piano y Liszt y los otros alumnos daban su crítica. Ésta sería sería conocida como clases magistrales y hoy en día siguen siendo una herramienta de enseñanza.
Liszt continúo enseñando, componiendo y tocando hasta el último día de su muerte...