21. En La Edad Del Tiempo|Vicky-Jaz

31 5 6
                                    

Hola, aquí se hace entrega de tu crítica. Recuerda que las críticas aquí hechas son con el único afán de ayudar a mejorar esas cosas en las que se necesita trabajar. Estas en tu derecho de tomar o no los consejos dados.

◍•Título: En la edad del tiempo. (73/80).
◍•Autor: vicky-jaz
◍•Género: Romance
◍•Estado y cantidad de capítulos al día de elaboración de la crítica: 9 capítulos publicados
◍•Crítica por: LIVIACFM
◍•Advertencia: Ninguna

Título. En la edad del tiempo. (10/10).
Simplemente perfecta la interacción del título ya que evoca fácilmente la trama de la obra.  Excelente elección.

Ortografía. (8/10).
El dominio de la ortografía es bueno. Presenta un par de errores más por transcripción que por desconocimiento (Nose y lose).  Errores poco frecuentes como cosina en lugar de cocina

Coherencia. (8/10).
Es manejada y llevada de forma lineal sin grandes sobresaltos o situaciones inesperadas durante los primeros capítulos pero su forma de narrar hace permanecer atento al lector. El uso de la reminiscencia es fácil de identificar dándole un grato sabor de boca al lector para visualizar el pasado de los personajes principales. El autor se esmeró en describir el ambiente y las escenas de tal forma que el lector fácilmente se desplaza y entra dentro de la obra.

Cohesión. (5/10).
La trama se desenvuelve con un lenguaje clásico y un léxico gratamente  desarrollado permitiendo que el lector se internalice prontamente en el ambiente relatado sin embargo la estructuración gramatical de las frases es compleja y poco tradicional lo que hace que el lector se ve en la necesidad de releer constantemente las frases para lograr entender lo que la pluma del escritor intenta relatar. Un pequeño detalle que debe trabajar el autor es identificar el interlocutor al finalizar cada diálogo por medio de la presentación del ambiente o sentimientos es realmente difícil para el lector tratar de identificar o adivinar quién habla complicando la interpretación de la escena. 

Portada. (9/10).
Es hermosamente romántica dando una clara y precisa antesala del argumento de la obra. La imagen de la portada inclusive coincide con la descripción de la protagonista, excelente detalle, lo único que sugeriría es cambiar el color del título de tal manera que su lectura sea un poco más fácil. El colocar las letras de color blanco sobre el fondo  presentado hace que se pierda el título sin embargo el tipo de letra va perfectamente con la obra.

Trama. (8/10).
Es relajada pero llena de incertidumbre provocando que el lector esté atento y a la expectativa de lo que va a pasar obligándolo sutilmente a continuar leyendo capítulo tras capítulo. La forma en que se narra y describe la trama es real y lógica a pesar que ocurre un viaje en el tiempo. Se pueden diferenciar dos temas claramente definidos el presente de la protagonista enfocado en su casi inexistente vida familiar y la posibilidad de rehacer su vida en el pasado el cual está lleno de posibles de emociones y  sensaciones a descubrir. La personalidad futurista de Babel la lleva a vivir y experimentar todo un mundo nuevo para ella que tal vez le ayude a valorar o desestimar a su familia  finalmente.

Manejo de personajes. (9/10)
El autor describe a los personajes desde varios puntos de vistas a lo largo de la obra. Los compara físicamente entre ellos permitiendo al lector tener una idea muy real de ellos. También se enfoca en la parte emocional según el pasado de cada quien. Sin dejar de lado la visión del futuro y calidad de vida con los cuales ellos mismo sueñan o intentan alcanzar. Les da importancia a los personajes secundarios al describirlos detalladamente.

Manejo de tiempos. (9/10).
El autor definitivamente se esmeró en llevar una línea del tiempo bien entrelazada a pesar de ser una obra donde la protagonista viaja en un túnel del tiempo al pasado es muy fácil para el lector llevar la secuencias de las escenas ya sea en el presente como en el pasado incluyendo las reminiscencias de los personajes. Los saltos que vivió el personaje Babel fueron narrados y descritos con mucho realismo permitiendo al lector una lectura coherente y lógica. Lo único que no entiendo o comparto es el apellido español de ella cuando en los tres primeros capítulos se hace hincapiés repetidamente que ella es hija de una americana y un anglosajón.

Signos puntuación, tildes y uso de mayúsculas correctamente. (7/10)
Los aspectos formales de la escrituras tanto ortográficos como gramaticales están bien dominados por el autor  a excepción que en reiteradas  ocasiones donde al formular preguntas no la inició con mayúsculas y no tildó la interrogante.

Esperamos que estas observaciones te ayuden y saber tu opinión al respecto.

Críticas ❁ [CERRADO]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora