6. Atrapasueños|Karina-vega

9 2 1
                                    

Hola.  Estamos haciendo entrega de la crítica solicitada a tu historia.  Esperamos que las observaciones aquí hechas sean de mucha ayuda.  Recuerda que las críticas son constructivas,  estás en tu derecho de tomarlas o no.  Si algo no es de tu agrado esperamos siempre tu comentario al respecto,  solo sé respetuoso para poder solucionar cualquier inconveniente.




Título:  Atrapasueños.
AutorKarina-Vega
Estado:  terminada.
Género:  Romance.
Cantidad de capítulos:  Prólogo + 64 capítulos + epílogo.
Advertencia:  capítulos largos.
Crítica por:  MianLu21_JM

Antes que todo se agradece la confianza en la editorial para realizar la crítica a tu historia.  Esperando que estas observaciones que se harán a continuación te ayuden, comenzamos:

La historia es bonita realmente. Tiene el contenido perfecto y adecuado para llamar la atención.  Se nota que como autor investigaste el tema a hablar,  también sobre los escenarios donde se plantea la realización de la historia.  Debo felicitar el buen desarrollo de los personajes,  hay una buena descripción de pensamiento y diálogo.  Si bien,  la historia tuvo un poco de cliché,  pero,  tiene su toque especial que la hace interesante y te intriga en cada capítulo. 

En este punto también me centro en los tiempos,  todo va con calma,  se nota el desarrollo del enamoramiento de nuestros personajes principales en especial de Skay quien era ajeno a los sentimientos de Ana Sofía. Los personajes extras no eran de relleno,  cada uno cumplía bien su función,  si bien,  muy bonita estructura.

Pero,  lamentablemente hay cosas que se deben mejorar en cuestión de ortografía y redacción,  así como la estética. Pero tranquila,  esto es super sencillo de arreglar y una vez corregido la historia será mucho más bonita de lo que es actualmente.

Entonces iré explicando los puntos a mejorar.

Haces un uso incorrecto de los pronombres personales.  Cuando te refieres a una persona se debe usar "él" Ejemplo:  Él no quiere ir a esa fiesta.
Cuando te refieres a una cosa debes usar "el" sin tilde.  Ejemplo:  El automóvil esta descompuesto.  El clima está cambiante.
Pasa algo similar con la palabra "echo" y "Hecho"
No es lo mismo "echó al poso una moneda."  A "he hecho la cena para esta noche. "

La palabra echo sin H es referente a tirar algo, vertir.
La palabra Hecho con H es referente a hacer alguna cosa.

Se pide también que investigues el uso correcto de la palabra "por que" ya que dependiendo de la oración esta varia,  si con tilde o sin tilde,  si junta o separada.

Ahora,  hay faltas ortográficas en las palabras:  "precensia" que la correcta es "presencia "
"Arrogue " que la correcta es arrojé.
"Halla" que según la oración en la que se aplicó debe ser "haya" del verbo haber,  no Halla del verbo hallar algo"
"Are" la cual debe llevar H para ser correcto y una tilde "haré"
"Baso" que si no te estas refiriendo a "basarse en un suceso" No va con B sino con uve,  "Vaso" cuando te refieres al utensilio para beber agua.
"Valla" lo usas de manera incorrecta,  según las oraciones en donde lo implementas te estás refiriendo al verbo "ir" que en este caso debe ser "vaya."
"Exprecion" en vez de Expresión.  Como estas palabras se notó mucho la confusión de la S por la C,  sería bueno que se active un corrector de palabras o investigar estas cuando se note una pronunciación extraña,  cuesta un poco pero después la práctica lo hace más fácil de reconocer.

La expresión "Ho Rayos" no está correcta,  debería ser "oh rayos" y también se debe tener cuidado de no confundir el Eh por el He,  ni viceversa,  o la A por ha,  o he por e."

También,  después de un signo de cierre ya sea exclamación o interrogación nunca se pone punto,  ya que estos signos tienen uno en sí. (?.)  Eso no es correcto.

Actualmente la RAE aconseja no tildar ciertas palabras como "éste,  sólo"  que se usan ahora sin la tilde.  Este solo se tilda en la última E  cuando se refiere al verbo estar.  Ejemplo:  Espero que mi mamá esté en su casa este día.
También,  haces mal uso de la tilde en las palabras "ése,  éso,  ésto" entiendo que a veces el uso de la tilde varias en los países,  en especial en Argentina,  pero,  a veces queda mejor una ortografía generalizada a causar molestia a la hora de leer,  según la RAE esto no se tilda.

Hablando de las tildes,  hay muchas palabras que carecen de estas.  Esto sucede más en las palabras con tiempo verbal pasado,  así mismo como también en palabras interrogativa en preguntas directas e indirectas.  Hay que echar un ojo extra en este punto.  Las tildes mal puestas o no colocadas pueden cambiar de forma radical lo que queremos trasmitir.

También,  es recomendable usar correctamente el guión en los diálogos.  Hay un uso excesivo de estos,  los párrafos para ser agradable a la vista y no hacer pesada la lectura debe de ser de 7 a 14 líneas.  Así es más fácil de leer,  hay varias formas de seguir el mismo dialogo de un personaje sin necesidad de cargar demasiado el párrafo.  También,  debes de investigar el uso correcto del guión,  daré un pequeño ejemplo:

"—No está mal lo que dijiste —aclaró el mayor con una mano en la sien,  quería calmar ese dolor de cabeza punzante que tenía—. Pero,  debiste buscar una mejor manera de expresarte. "

Aquí en ejemplo usé un guión de inicio y un guión de cierre,  entonces,  el diálogo inductivo va pegado siempre al guión de inicio y el guion de cierre va separando del diálogo,  la acotación o inciso (que es la acción del personaje o intervención del narrador)  siempre va pegado al guión de cierre.  Y como el diálogo continua,  el siguiente guión va pegado al inciso y,  toda puntuación,  sea coma,  punto seguido,  dos puntos,  va tras la raya,  no antes.

Esto es solo un ejemplo básico,  es recomendable al cien por ciento investigar por propia cuenta para así entender el uso del verbo de habla y la intervención del narrador,  así saber cómo colocar de manera correcta el guión.

Por lo general,  esto solo es estético pero muy importante,  tienes el talento,  lo demuestra la forma en la que desarrollas la historia pero,  una buena trama va de la mano con la redacción y ortografía,  espero que estas observaciones te ayuden y puedas pulir tu obra.  Mucha suerte en tu historia o tus obras futuras.

Esperamos saber tu comentario al respecto,  así sabremos que la crítica realizada ha sido recibida con éxito.  Así mismo,  deseamos que aquellas observaciones a mejorar sean puesta en práctica y llegas más lejos como autor.  Mucha suerte.

Críticas ❁ [CERRADO]Hikayelerin yaşadığı yer. Şimdi keşfedin