Crítica a Pensamientos Apópticos

70 24 3
                                    

•INFORMACIÓN GENERAL•

•Título: Pensamientos Apópticos

•Autor(a): @sabrina-snape-evans

•Capítulos y Estado de la Historia: 6 y En proceso

•Puntaje de evaluación: 98/100

•CRÍTICA•

•PORTADA: 9/10

Pone de manifiesto un contraste claro entre su tono sombrío y "lo luminoso" de la idea que sugiere: La Libertad. Pues la jaula y las aves es una representación visual de esos pensamientos que se escapan y vuelan para ser libres, porque siempre supieron que podían volar, porque tienen todas las herramientas para hacerlo, porque para eso fueron hechos. Nos deja la pregunta ¿Quién abrió la jaula?

Refiriéndonos desde punto de vista de diseño, la tipografía a sido una buena opción, sin embargo, no respeta el uso mínimo de la sangría y tanto el nombre de la autora como el sub texto no resaltan como deberían, por lo que se pierden fácilmente a la vista despreocupada al carecer de contraste ¿eso fue acaso intencional? ¿una jugada del subconsciente representando lo efímero de la identidad? Sea como fuere, se hace necesario un mayor contraste y tamaño de fuente en lo antes mencionado.

•TÍTULO: 10/10

Apópticos proviene de la palabra apoptosis que a su vez procede del griego apóptōsis, que significa: apó "a partir de" + ptōsis "caída". Lo que sugiere una cadena de pensamientos destinados a caer o producidos por "la caída". También, cabe la interpretación, si tomamos el aspecto biológico del término, por deberse a una enfermedad de muerte celular programada, a una serie de pensamientos que están destinados a morir o que se han producido a causa de la sapiencia de la muerte. Un título lo suficientemente asertivo para englobar una y varias ideas a partir de una amplia premisa conmovedora.

•GRAMÁTICA: 30/30

-Ortografía: 10/10

Finamente cuidada. Retrata respeto y por consiguiente amor a la ortografía. Este debería ser el estándar a trazar y expandir en esta maravillosa plataforma naranja de oportunidades. Agradecido de leer.

-Narración: 10/10

Solía decir mi abuelo que los buenos libros se leen fácil por mas largos que estos sean, así sucede en este caso, la lectura se hace cómoda e inmersiva. Advirtiendo una dinámica de cuatro narradores, invita a una libertad creativa por parte del lector en establecer su lectura según el tema-protagonista que más prefiera. El ritmo y la semántica mantienen la línea embriagadora.

-Redacción: 10/10

La autora nos sorprende con una técnica exquisita para expresar la sublime cadencia del alma sensible y el escritor diestro en representar el simbolismo cotidiano llevado a una profundidad poética. El despliegue de ideas está consistentemente realzado por el cuidado a la adecuada redacción de las mismas.

•CONTENIDO: 49/50

-Descripción: 10/10

"La motivación humana es la utópica liberación de la muerte"

Con esta premisa se nos da un abreboca de la obra diamantina que se abre frente a nuestros ojos, para confrontar conceptos básicos y a la vez controversiales de la cultura humana transgeneracional.

"Tiempo.

Amor.

Vida.

Muerte.

Los pensamientos dependen de estos tres entes, son indispensables y relevantes. La vida es una elegía ya que el hombre vive para huir de la inevitable muerte. ¿Por qué tratar de escapar de ella? No se pierde el tiempo, no se rechaza el amor, no se desperdicia la vida, ¿por qué no aceptar la muerte?"

¿Por qué la autora nos expresa explícitamente tres entes si previo separa cuatro conceptos? ¿será acaso un despiste o la sugerencia de que de esos cuatro hay uno que se escurre entre los demás? ¿Ha sido intencional?

Tras ello, nos muestra la innegablemente funesta idea del "fin" y los tabúes alrededor del tema controversial de la muerte. Una flecha que dibuja el horizonte de esta obra profundamente reflexiva.

"Una persona aceptó la muerte, una persona se cansó de correr de la verdad, esa persona se dio cuenta de que su mente se había llenado de pensamientos apópticos."

Nos entrega finalmente el concluyente contexto, estos pensamientos provienen de un anónimo de género, pues lidiar con la idea y su aceptación o resignación ante la misma, convirtiéndose en generador de pensamientos concretamente teñidos por una luz espectral que nos habla de un enfoque intimo y particular de todo cuanto había sido y ya no será más.

-Coherencia: 10/10

La línea es clara y ha sido establecida.

-Trama: 10/10

Con un inicio magistral, dentro de 6 capítulos brillantes se nos sugiere esta joya literaria nacida del sentimiento alquímico de una mente poetiza que atenta mira los pilares de la vida misma y sus procesos.

-Originalidad: 9/10

Hace recordar a la película de Will Smith Collateral Beauty. Esto como una apreciación halagadora. Además, con una dinámica de lectura que reproduce la libre lectura y fomenta el interés personal de una manera hermosa y poética la autora nos invita a escoger, cosa que no podemos hacer con la muerte, pues es inevitable por más que esquivemos.

-Personajes: 10/10

Tiempo.

Amor.

Vida.

Muerte.

¿Quién villano o héroe? Esta no es de esas historias, acá sólo se plasma la conciencia humana en su sensibilidad, desde los ángulos primarios de las experiencias comunes. La vida, El tiempo, El amor y La muerte son los guías tras cada capítulo puesto allí intencionalmente para trasladar a quien lea al contraste con sus pensamientos, provocando la reflexión, la interiorización,

• CONCLUSIÓN•

Con un puntaje casi perfecto me saco el sombrero y levanto un ¡Bravo! Con mi voz, para que se quede a través del tiempo, perdure toda la vida hasta mi muerte pues esto que siento es amor.

Cualquier implicación previa parecida al prejuicio que pudiéramos haber generado con la taciturna descripción de la historia se evapora mientras contemplamos maravillados la lectura y descubrimos incrédulos que tanta magnificencia es posible en tan poco texto primigenio, que está por crecer y nutrirse, pero que aun así ya es sencillamente hermoso.

Una obra no para cualquier lector, así como no todos los platos son para cualquier paladar, pero que sin duda no te dejará con mal sabor de boca. Reúne las condiciones para ser una pieza magistral, que me hace decir "por esto es que leo", pues tiene la capacidad de sublimar los sentimientos solapando las ideas primorosamente acentuadas con ingeniosas palabras usando descripciones comunes con las que es fácil identificarse. General y conmoverá, es magia pura. Sin lugar a duda una obra que trasciende en mi memoria. No temo a caer en esos pensamientos pues son deleite.

Críticas de Gallardo InquisidorWaar verhalen tot leven komen. Ontdek het nu