Crítica a Efímero

65 21 2
                                    

•INFORMACIÓN GENERAL•

•Título: Efímero

•Autor(a): @Elizabeth1701

•Capítulos y Estado de la Historia: 13, En proceso.

•Puntaje de evaluación: 98/100

•CRÍTICA•

•PORTADA: 9/10

No hace justicia en transmitir lo delicado, fresco y brillante de la obra. Por la paleta de colores utilizada da la apariencia de ser una historia de suspenso o con temática oscura, lo contrario de lo que uno encuentra en cada capítulo. La tipografía ingeniosamente entrelazada a la silueta de la bailarina como punto central es un acierto hermoso, en que, en lo particular me gustaría fuese resaltado en un contraste mayor. Hace falta luminosidad etérea para acentuar ese detalle y llevar la vista a donde se quiere.

•TÍTULO: 10/10

Una sola palabra con un significado tremendamente amplio en su implicación. Como marketing claramente no funciona a causa del registro, pero si dejamos ese hecho a un lado, Efímero resume la intangibilidad y el transcurso pasajero de ese amor que se nos invita a conocer. La palabra, como tal, proviene del griego φμερος (ephémeros), que significa 'lo que solo dura un día'. ¿Será así ese romance? En la filosofía, como efímero es considerado todo aquello que se muestra poco relevante, sin profundidad, superficial y sin fundamento, algo que podemos asociar a la perspectiva de la protagonista acerca de la fama y el mundo en el que se desenvuelve; contrastando con lo "eterno" y duradero de la fotografía, que es capaz de capturar lo Efímero, que es a lo que se dedica el protagonista masculino. A juego, crean un perfecto yin yang, complementándose en puntos diferentes.

•GRAMÁTICA: 30/30

-Ortografía: 10/10

Se pone de manifiesto la conciencia con la que se ha estructurado la obra respetando los parámetros de este recurso imprescindible para quien desee ser un escritor respetado. Nada que objetar, es en sí, adecuado y correcto.

-Narración: 10/10

Con una disposición absoluta al detalle y dos perspectivas constantes que se intercambian, la narración parece danzar entre los dos narradores que deliberadamente crean un compás hermoso con el que es fácil vincularse. La autora nos muestra una visión compartida que brinda la oportunidad de enamorarnos de los protagonistas mientras ellos se enamoran.

-Redacción: 10/10

Con un léxico acordemente balanceado entre los gerundios mexicanos y el español neutro, se crea un ambiente en el que los personajes son capaces de moverse y transitar con credibilidad. De un ritmo propio bastante dulce, que paso a paso nos introduce al sentir de cada protagonista la redacción se transforma en la línea adecuada del pensamiento y la sutileza de las almas encontradas.

•CONTENIDO: 49/50

-Descripción: 9/10

"Sophia Bethancourt es una reconocida bailarina de ballet clásico a nivel nacional. A sus veinticinco años es nombrada y elogiada por revistas de alta gama como una de las mujeres más bonitas, inteligentes y talentosas que México ha tenido. En eventos, fiestas y presentaciones se le considera alguien que siempre está sonriendo, pero ¿qué pasa cuando no hay cámaras? ¿Quién está cuándo en su frío apartamento se siente sola?"

Se nos presenta de primera mano a la protagonista, con un énfasis a la posibilidad de la otra cara, la no publica de esta afama bailarina y su soledad.

"Alonso González por otra parte, es un fotógrafo que recién sobresale en su carrera, con una pasión por el baile que ocultó a los ojos de su excéntrico padre años atrás. Divertido, noble y honesto de una clase social media de la que no se queja pero tampoco le agrada del todo."

Y acto seguido, su complemento, a contraste, el protagonista se nos presenta. Lo único a corregir seria la coma (,) que se necesita luego de la palaba "queja"

"¿Cómo será cuándo la vida de estas dos almas solitarias lleguen a colisionar?"

La pregunta suscita una incongruencia gramatical, lo correcto sería "¿Cómo será cuándo las vidas de estas dos almas solitarias lleguen a colisionar?". Una vez solucionado ese detalle, cabe resaltar que no es adecuado una introspección tal para finalizar la sinopsis porque se relaciona más con algo "pesado" que con algo "ligero" que resume el título de la obra. Colisionar se refiere a explosión, estrellas, accidentes automovilísticos y no a danza. Sería más coherente reemplazarlo quizá por un "¿Decidirán convertir en duradero su efímero encuentro?" o "La soledad de estas dos almas se sincronizará en un compás hacía el efímero encuentro ¿decidirán bailar y sentirlo para siempre?"

-Coherencia: 10/10

Mantiene un respeto al tema y al contexto, con detalles que siempre añaden profundidad al relato, trazando un horizonte conciso que es agradecido por el lector deleitado.

-Trama: 10/10

El romance sin cursilería barata suele ser complejo, pues caer en ello es sumamente fácil, pero no sucede así en esta obra. Con un ritmo constante mantiene la atención y dirige la lectura equilibradamente entre lo interno y externo de los personajes y su relación con sus entornos a contraposición. Magnánimamente nos llevan de las manos estos dos protagonistas, sintiendo junto a ellos, reaccionando junto a ellos, entrelazándose en un argumento rico y sublime. Amar es el sentimiento escrito que eleva la dimensión de las palabras y ellos lo hacen evidente.

-Originalidad: 10/10

Un buen escritor toma algo común y lo hace innovador, es como un alquimista que convierte metales en oro. Eso es lo que ha hecho esta autora con un la que podría ser una Mary Sue y los clichés estándares de un protagonista famoso y otro que no, uno con libertad financiera y el que no, en un trasfondo machista y simple que no dejaría más que aburrimiento, pero no, esta historia sublima el romance en un juego interesante, con personalidades bien definidas que son verosímiles y constatables en el mundo contemporáneo en el que vivimos. Ballet y Fotografía, danzando como conceptos, junto al machismo, las expectativas y los estándares de la sociedad, siguiendo el ritmo del romanticismo sutil y espontaneo, que en ningún momento agota, sino que nos hace deseosos de más.

-Personajes: 10/10

Se trata de ellos como bien describe la sinopsis.

Sophie, que al leer de primera mano uno asume qué, se trata de una Mery Sue, pero tras una lectura ese prejuicio se diluye, dejando el perfil de una joven dinámica y real, con sus debilidades y fortalezas marcadas en proporción. Con diálogos inteligentes, la mayoría internos, nos revela su personalidad cautivadora en si misma sin esfuerzo.

Alfonzo, un masculino joven enfrentado al machismo generacional implantado en la cultura latinoamericana nos pone en evidencia la actualización de esos conceptos con su sencilla forma de ser. Es imposible no enamorarse de este par. Cada uno con sus propios problemas humanos, con sentimiento, inteligencia, con tanta vitalidad que se sienten vivos, así deben ser los personajes de toda obra.

La interrelación maravillosa con los personajes secundarios es tanta que uno olvida fácilmente que representan clichés comunes pero que, a su vez reales, dan con sus diálogos una dinámica increíble y fácil de leer. Odiables los odiables y amados los amables. Hacen juego preciso y fresco manteniendo un complemento justificado, que en ningún momento es excesivo.

• CONCLUSIÓN•

No soy adepto a las historias sobre romances, pero esta obra ha dejado en mí el enamoramiento, la sensación cálida y agradable del amor por más efímero que este pueda ser. Sin duda he quedado prendido de las personalidades de los protagonistas y su relación, permítaseme entonces un grito fangirl.

He reído, he suspirado, he dado mi voto en cada capítulo y se ha sentido insuficiente esa estrella naranja para reflejar las emociones que me ha hecho sentir el romance de Sophie y Alfonzo, que con sus vidas renuevan el amor sincero, el amor tierno que nace insospechado en un lugar donde quizá no debería, como la flor que se eleva entre los nenúfares.

La originalidad de los pensamientos, los recuerdos y lo real de la vida cotidiana encierran la maravillosa habilidad de la autora para trasmitir sus pensares a través de sus personajes y la trama, que asume la posición de una crítica social e inspiradora, que invita al suspiro reflexionador del lector, entre ellos este inquisidor. Me tienes ahora como un lector atento que seguirá la historia de esos dos.

Críticas de Gallardo InquisidorWhere stories live. Discover now