Capitulo 2

24 0 0
                                    

CASO1

Comprometidos con las personas Bimbo se distingue por ser la empresa de panificación más grande del continente americano; está presente en 18 países de América, Europa y Asia, produce alrededor de 5 000 productos, cuenta con más 150 marcas de prestigio y tiene un alto volumen de ventas (en 2008 sus ventas ascendieron a 7 424 millones de dólares). En 1980, Grupo Bimbo se convirtió en una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores; está integrada por seis organizaciones y un corporativo que son operados por empresas de la industria de panificación y de alimentos. Actualmente su red de distribución es la más extensa de México y una de las más grandes del continente americano pues supera las 40 400 rutas con las que garantiza la frescura de sus productos en sus 1 800 000 puntos de venta. Las inversiones del grupo se han centrado en el establecimiento de plantas de producción, asociaciones y adquisición de empresas del sector. Desde sus inicios, en 1945, esta compañía se ha distinguido por el apoyo que ha brindado a su personal y a la misma sociedad, pues concibe a sus trabajadores como personas, por lo que les brinda oportunidades de aprendizaje y crecimiento, además de un trato justo y seguridad. Como parte de su compromiso social, Grupo Bimbo se involucra en diversos proyectos comunitarios como la reforestación de áreas naturales protegidas de México y otros enfocados al bienestar social. Esto lo realiza a través de su Programa de Responsabilidad Social que se divide en cuatro: Comprometidos con tu Salud, Comprometidos con el Medio Ambiente, Comprometidos con Nuestros Colaboradores y Comprometidos con Nuestra Sociedad. Además, apoya de forma permanente a la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, Fundación Pro Empleo Productivo, DESEM y al Instituto de Fomento e Investigación Educativa. Aunado a lo anterior, colabora con la Secretaría de Desarrollo Social en México en un proyecto que destina recursos al desarrollo de

(microrregiones en extrema pobreza; además, forma parte del proyecto de Agricultura y Manejo de Agua Sustentable en la Reserva Natural y Cultural de Huiricuta, San Luis Potosí. Por otra parte, su participación en el proyecto Únete posibilita que niños de una escuela primaria pública tengan acceso a diferentes tecnologías de información y de comunicación. Aunado a lo anterior, creó el Programa Integral de Nutrición que busca difundir hábitos alimentarios saludables al presentar tres enfoques de forma integral: salud, educativo y sociológico. De este programa se desprende el boletín Nutrinotas que publica información relacionada al ámbito nutricional y en el que, al igual que en el Programa Integral de Nutrición, participan diferentes instituciones con amplia experiencia en la materia como la Sociedad de Nutriología y la Organización para la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas (FAO). Todas estas acciones han hecho que, desde el 2000, el Centro Mexicano para la Filantropía reconociera a Grupo Bimbo como Empresa Socialmente Responsable. Piense cuáles serían los factores que impulsaron a esta compañía a convertirse en un promotor del cuidado del medio ambiente, así como en los aspectos que esta organización Socialmente Responsable cuida, desde la modificación a sus productos y envases hasta la participación para el cuidado del medio ambiente. A partir de lo anterior, ¿considera usted que el reconocimiento que ha obtenido esta organización por su desempeño socialmente responsable ha contribuido a incrementar el valor para sus accionistas? En condiciones desfavorables de la economía global, ¿esperaría usted que las empresas disminuyeran su inversión en proyectos sustentables? Si usted fuera el gerente de uno de esos proyectos, de qué forma justificaría ante sus superiores la importancia de continuar con estas inversiones. Si desea obtener más información acerca de este caso, consulte la página web de Grupo Bimbo (www.grupobimbo.com).1

INTRODUCCION

 Introducción Como lo menciona el texto anterior, Grupo Bimbo ha asumido el reto de contribuir con la sociedad a través de diversas actividades. En el otro extremo, los actos indebidos de algunas empresas han enfocado la atención del público y la participación del gobierno hacia el fomento de una conducta empresarial más aceptable. Toda decisión empresarial se puede calificar de correcta o incorrecta, ética o carente de ética, legal o ilegal. En este capítulo, analizaremos la función de la ética empresarial y la responsabilidad en la toma de decisiones. Primero, definiremos la ética empresarial y analizaremos por qué es indispensable comprender su papel dentro de ellas. A continuación, estudiaremos una serie de aspectos de la ética empresarial con el fin de que usted aprenda a detectarlos cuando se presenten. Por último, hablaremos de las medidas que las corporaciones pueden adoptar para mejorar la conducta ética en sus organizaciones. La otra mitad del capítulo se concentra en la responsabilidad social. Reseñamos algunas de sus características relevantes y detallamos cómo han respondido a ellas las compañías.

Libro de AdministracionWhere stories live. Discover now