NOTA

65 14 3
                                    


¡Hola hola, mis queridos lectores!

Lamento si pensaron que era un capítulo.
Tengo que explicar un gran punto.

→¿Que es vitíligo?

Tengo en cuenta que algunos no están informados acerca de esta enfermedad.
Dejen les explico un poquitín...

El vitiligo es una enfermedad que causa la pérdida de color en zonas de la piel. La extensión y la velocidad de la pérdida de color por vitiligo son impredecibles.
Puede afectar la piel en cualquier parte del cuerpo. También puede afectar el cabello y el interior de la boca.
Por lo general, la melanina determina el color del cabello y la piel.
El vitiligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar. El vitiligo afecta a las personas de todo tipo de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel más oscura.
Esta afección no pone en peligro la vida ni es contagiosa. Puede ser estresante y hacerte sentir inseguro de ti mismo (cómo es el caso de Sara).


-Síntomas

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

-Síntomas

El signo principal del vitiligo es la pérdida de pigmentación irregular en la piel. Generalmente, los cambios de color se observan primero en zonas expuestas al sol, como las manos, los pies, los brazos, el rostro y los labios.

Algunos signos de vitiligo son:

Pérdida de pigmentación irregular en la piel

Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba

Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz (membrana mucosa)

Pérdida o cambio de color en la capa interior del globo ocular (retina)

- Causas

El vitiligo se presenta cuando las células productoras de pigmento (melanocitos) mueren o suspenden la producción de melanina, el pigmento que le proporciona color a la piel, el cabello y los ojos.
Las manchas de la piel afectada se vuelven más claras o blancas. Los médicos desconocen por qué las células no cumplen su función o mueren. Esto puede estar relacionado con:

Un trastorno en el cual el sistema inmunitario ataca y destruye los melanocitos de la piel

Antecedentes familiares (hereditario)

Un evento desencadenante, como una quemadura solar, un episodio de estrés o la exposición a productos químicos industriales.

(Estás fotografías para que puedan ver cómo se da la despigmentación que tanto afecta a nuestra Sara)

(Estás fotografías para que puedan ver cómo se da la despigmentación que tanto afecta a nuestra Sara)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

-¿Hay cura para el vitíligo?

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


-¿Hay cura para el vitíligo?

No, pero hay muchísimos tratamientos para controlar la despigmentación. (Si quieres más información acerca, puedes investigar sobre los tratamientos).

—No incluí mucho texto, no quería aburrirles con tantas palabras técnicas, así que más o menos resumí la información. Espero les pueda ayudar para ver cómo es la enfermedad que atraviesa nuestro personaje.

Cualquier duda la pueden comentar.

¡Nos vemos pronto!

¡Cuidense!

Con amor Ana Medina:)

Y seguiré... ¡ESCRIBIENDO! Where stories live. Discover now