Capítulo 5: ¿verdadero o falso?

148 15 18
                                    

¿Odia a los niños?

A diferencia de lo que muchos pensaban, es totalmente falso, Daniel no odiaba a los niños, sino la idea de tener que cuidar de uno constantemente y atender cualquier necesidad que pudiera tener. Cuando sólo veía a un bebé de manera casual, Daniel sonreía y saludaba, ya que el amor y la bondad natural que parecían emanar de él, atraían a los niños inconscientemente.

Por esta razón, es fácil creer que a Daniel le disgustaban los niños, pero la realidad es que sólo les agradaba su presencia mientras no tenía que asumir la responsabilidad de tenerlos a su cuidado, ya que consideraba que el cuidado constante de un niño lo alteraría y le exigiría mucho.

En pocas palabras, no los odia, realmente los adora pero no desea tener ningún vínculo con ningun infante. Ya tuvo suficiente carga al exigirse criar de sus hermanas menores que teme criar de más niños.

Dato curioso: Cuando Daniel pensaba en su hijo con Patricia Fernández, no sólo veía a un bebé, sino a un niño de seis o cinco años, lo que hacía ver el futuro como padre, de manera ausente y lejana en ese período de crecimiento, ya que no estaba presente. Por otro lado, el sentido de protección instintivo que se da en los padres hacia sus hijos lo llevó a preocuparse por cómo era su salud, su apariencia y su conducta. Pero aunque no estuviera ni quisiera estar presente, su instinto paternal era tan fuerte que, por más que no lo reconociera, no podía ignorar las necesidades de su hijo.

Por esa razón, su hijo estaba impecablemente vestido y en perfectas condiciones. Además, nunca rechazó el cariño del niño; más bien, rechazó la responsabilidad de asumir el papel de padre. No amaba a Patricia y no deseaba que su hijo creciera en una familia inestable. Esto significaba que prefería mantenerse alejado para darle la oportunidad a Patricia de encontrar otro padre para el niño. Y así también poder ser libre con su reputación de hombre soltero y sin hijos.

¿Se enamoró de alguien?

A pesar de parecer que no, esto es verdadero (fue confirmado por el mismo actor).

Porque más allá de su fachada de hombre arrogante, de gustos específicos, y de sentir un odio interno hacia las mujeres, Daniel sentía amor en su interior, pero nunca lo aceptó y lo reemplazó por odio. Se creía incapaz de amar o sentir afecto y así, las personas lo veían como alguien frío, seco y sin sentimientos. Y la persona que llamó su atención fue nada más y nada menos que Beatriz Pinzón Solano. Él se enamoró de ella incluso antes de su cambio radical, pero a pesar de la forma en que la veía, el hecho de que Beatriz pudiera conversar con él como un igual y hacerle frente a sus diatribas, lo enamoró. Daniel Valencia estaba fascinado por la inteligencia, la personalidad y el carácter de Beatriz Pinzón, pero no podía aceptar la idea de enamorarse de una persona físicamente imperfecta, fea.

Dato curioso: El guion de la novela originalmente tenía como final el matrimonio entre Daniel Valencia y Beatriz Pinzón Solano. Sin embargo, a pedido de las hijas del autor, se descartó la idea de mantener este final y en su lugar se optó por la reconciliación de Armando Mendoza con Beatriz.

¿Fue maltratado por su padre/madre?
¿O creció en un ambiente poco sano?

Pese a la forma poco humana en que Daniel se comportaba, eso es totalmente falso. no había sufrido abusos o maltrato en su infancia. Su familia era respetable y no había tenido problemas económicos ni familiares, había sido un niño consentido, y no era justificable su actitud y la manera en que trataba a los demás. Aunque era cierto que sus problemas eran psicológicos, no era porque fuera maltratado, sino por la muerte y abandono de dichos padres.

Dato curioso: Si aquel accidente aéreo no hubiera sucedido, Daniel Valencia habría sido el presidente de Ecomoda y una persona respetable. Habría acudido a los conocimientos de Beatriz Pinzón y se habría enamorado de ella pese a su aspecto, porque sus padres respetarían sus gustos, al contrario de lo que fue la familia Mendoza.

Representación gráfica de dicho acontecimiento:

Daniel la ayudaría en su cambio sin necesidad de daño físico o mental

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Daniel la ayudaría en su cambio sin necesidad de daño físico o mental. Y en todo momento, su mirada de amor, el semblante tranquilo y la personalidad neutra siempre estarían presente. Porque su trastorno, el trauma y el sentimiento de abandono jamás existieron.

(Soy hombre, pero
su mirada me hace dudar sobre mis gustos)

¿Es fanático del fútbol o cualquier deporte?

Aunque el cuerpo de Daniel era apto para actividades físicas como el fútbol, y se le podía considerar más un hombre atlético que el típico "nerd" que era, no le apasionaba el deporte, ni el jugarlo y tampoco verlo. De hecho, nunca había sido fanático del deporte ni en su infancia, ni en su adultez, aunque en su niñez participó en algunos partidos amistosos con amigos, jamás demostró mucha pasión.

Dato curioso: En su adolescencia, si el ser mujeriego fuera un deporte, Daniel tendría tantas medallas de oro como Michael Phelps. Era realmente experto en atraer y seducir a las mujeres. Aunque no estaba del todo claro si eso era un talento o simplemente una habilidad aprendida por su padre.

Psicológicamente tú | Daniel ValenciaWhere stories live. Discover now