⚠️El Monstruo de los Mangones⚠️

49 19 32
                                    

El 6 de noviembre de 1963 se hizo el primer hallazgo de un cadáver en terrenos baldíos de la ciudad de Cali, se trató de un niño de familia humilde que se dedicaba a la vocería de prensa, hallado en estado avanzado de descomposición

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El 6 de noviembre de 1963 se hizo el primer hallazgo de un cadáver en terrenos baldíos de la ciudad de Cali, se trató de un niño de familia humilde que se dedicaba a la vocería de prensa, hallado en estado avanzado de descomposición. Al parecer, había estado desaparecido alrededor de 10 días antes de ser hallado sin vida y desnudo, su ropa se encontró cerca del cuerpo y sirvió para su identificación.

Posterior a este hallazgo, solo un mes después ya se habían encontrado dos cuerpos más en condiciones similares en lugares baldíos de esta ciudad. Además, la desaparición de menores de edad varones había aumentado de forma alarmante. En ese entonces, dada las pocas herramientas que se tenían para investigar, se empezaron a hacer especulaciones referentes al caso. Entre ellas, la existencia de una banda de sádicos que realizaban este tipo de actos, dado que muchos de los cuerpos de las víctimas presentaban señales de agresiones sexuales y estrangulamiento.

Estos casos conmocionaron tanto que, en enero de 1964, solo a dos meses del hallazgo de la primera víctima, un periodista lo bautizó como el «Monstruo de los Mangones», haciendo referencia al tipo de lugar donde se abandonaban los cuerpos. Con esto solo se acentuaba más una problemática social no solo en la ciudad, sino en el país en general. ¿Por qué desaparecían estos niños?

Todas estas víctimas tenían características similares entre ellos: eran varones, de entre 8 a 13 años de edad, de familias humildes o estratos bajos, algunos incluso se veían obligados a trabajar para ayudar en el sustento diario de la familia, y el descuido hacia los menores por parte de sus padres en aquellos tiempos.

Tras muchas hipótesis al respecto y sin tener evidencias claras sobre la identidad del asesino, se especuló que el «Monstruo de los Mangones» no era más que un empresario de alta fama en ese entonces, don Alfonso Aristizábal. Sin embargo, se sabe que el mencionado falleció a inicios del año 1964 y que los tiempos no concuerdan con los hallazgos. Aun así, la hipótesis se mantuvo por mucho tiempo sin ser probada. Incluso, con el hallazgo de marcas de agujas en algunos cuerpos de las víctimas y sus apariencias extremadamente pálidas, empezaron rumores de una supuesta enfermedad de la sangre de don Alfonso, que lo obligaba a enviar matones a secuestrar niños varones y extraer su sangre como métodos de salvaguardar su vida.

Para abril de 1964, las víctimas habían ascendido a 13. No solo se hallaron los cuerpos, algunos frescos y otros en avanzado estado de descomposición, esqueletos y partes de ellos también fueron encontrados en zonas baldías de la ciudad.

Modus operandi:

Entre 1960 y 1970 operó en la ciudad de Cali un aparente asesino serial apodado el «Monstruo de los Mangones», quién se caracterizó por asesino solo menores de edad varones entre los 8 y los 16 años de edad. Su modus operandi se caracterizó por la tortura que ejerció a sus víctimas, encontrando en sus cuerpos señales de estrangulamiento ya sea por manos o cuerdas; perforaciones con agujas en el tórax o directo en el corazón, heridas que causaban el deceso inmediato; abusos físicos y sexuales, e incluso, se decía que extraía la sangre de las víctimas apara comercializar con ellas o con otros fines, por lo que se llegó a catalogar como vampiro humano.

Alrededor de su persona, se tejieron muchas hipótesis sobre su identidad que, aun hoy en día, no se logró esclarecer la realidad, llegando a parecer más un mito que algo real. sin embargo, los hallazgos y desapariciones de todos aquellos niños, incluyendo un sinnúmero de no identificados en esa época, sí fueron muy reales y escabrosos. Se estimó un aproximado de entre 30 a 38 víctimas en total, cuyas muertes aún siguen impunes y sin esclarecer la verdadera identidad de su perpetrador, aunque se estipula que todos tienen en común al «Monstruo de los Mangones».

Esta historia llegó incluso a las salas de cine, una película llamada Pura sangre estrenada en 1982.

Una última aclaración, está introducción no hace parte de la historia, es algo de contexto para que sepan quién fue el monstruo de los mangones y por qué tanto misterio con su identidad

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Una última aclaración, está introducción no hace parte de la historia, es algo de contexto para que sepan quién fue el monstruo de los mangones y por qué tanto misterio con su identidad.

Repito.

Esta historia estará basada en información referente al caso, sin embargo, las escenas y nombres que serán usados son enteramente ficticios.
La idea de este relato es darle una identidad y fin al misterio detrás del nombre, El Monstruo de los Mangones.
Aún así, pido mantener discreción.

Aún así, pido mantener discreción

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
⚠Crímenes en el Desván⚠Where stories live. Discover now