Desaparición y triángulos.

174 21 1
                                    

[Dos días después]

Ya ha pasado mucho rato desde que llegamos, más o menos dos noches, o eso creo, no estoy seguro porque no hemos visto un sólo rayo de luz en todo este tiempo, solo lo calculo porque hemos dormido dos noches.

El trato es relativamente bueno, muy bueno en comparación a la tortura que pensé que sería.

Nos despiertan todas las mañanas con aquella estrepitosa alarma, pero ya nos acostumbramos. Nos sirven el desayuno que consiste en leche y pan, es rico, un pan dulce. A la media mañana nos toca el baño, al mediodía nos traen el almuerzo que varía de día en día, a veces son tortillas, otras veces guarniciones, fideos y así. Nada super delicioso pero tampoco nada desagradable.

A la tarde nos dejan salir a hora libre en el gran jardín central, a la tarde ya debemos volver a nuestras celdas, unas horas después nos llega una merienda que es lo mismo que el desayuno. Y nos apagan todas las luces 2 horas después.

Siempre la misma rutina hasta ahora, y toda va normal. Según cuenta Rigo, un vecino ex drogadicto que llegó con nosotros, ésta cárcel militar es mucho mejor que las cárceles públicas. Él lo sabe bien porque ya estuvo preso antes en cárceles del gobierno.

Aunque para mi sigue siendo demasiado bueno para ser verdad.

[Al día siguiente]

Según conté es el día 4 de encierro, ha sucedido algo que rompió la calma. Una desaparición.

El señor Ramírez ha desaparecido, denunció su desaparición su hermano menor.

Su nombre nunca supe, le decíamos siempre "señor Ramírez" porque era maestro. Tenía más de cuarenta años. Y su hermano es Tiago, tendrá menos de treinta.

El caso es que este hombre desapareció, Tiago pregunta a los guardias y nadie dice saber nada ni haberlo visto.

Se forman varias hipótesis alrededor del tema. Algunos dicen que fue más allá del jardín central, hacia el fondo, donde no hay nada, ni luces. Es un laberinto de pasillos y habitaciones inhospitas en completa oscuridad. Sí entras allí tienes un 90% de probabilidades de perderte y no volver.

Además las paredes son absorventes al sonido, sí gritas nadie te escucharía para ubicarte.
Estas instalaciones son gigantes en verdad.

Otra hipótesis es que intentó escapar hacia, el frente, que cruzó la primera línea más allá de los pasillos del sector C-4, pero que en la segunda lo atraparon, golpearon y mataron por intentar escapar.

Y otra teoría que ofrecieron fue que tal vez se fue hacia los demás sectores prohibidos. Aquellos que están llenos de asesinos y verdaderos delincuentes, aquellos donde el sólo hecho de entrar es arriesgar la vida.

Quién sabe en qué circunstancias se habrá producido la desaparición del señor Ramírez.

[Al día siguiente]

Tiago logra hablar con el guardia que nos sirve el desayuno, le dice que sí puede comunicar la desaparición a los directores de la prisión, a lo cual accede.

[Dos horas después]

A través de los parlantes que hay en cada celda se oye un comunicado especial del Capitán Pessoâ:

"Jajajá, les dije que no pasen más allá del jardín central, es un suicidio" -y se cortó la transmisión.

Luego de bañarnos sucede otro hecho misterioso, nuestros uniformes suelen estar esperándonos afuera luego del baño, y sí, son nuestros uniformes... Anteriormente durante todos los días fueron pantalones oscuros y camisas grises, pero esta vez llegaron distintas camisas.
Ahora son camisas blancas a rayas azules, y en el pecho un triángulo púrpura.

Este cambio genera comentarios entre todos nosotros ¿Qué significan estos triángulos púrpuras en nuestros uniformes? ¿Tienen algo que ver con la desaparición del señor Ramírez?

[Por la tarde]

Salimos en hora libre al patio central, ese amplio sector con un par de arbolitos en planteras. Veo que casi todos se congregan alrededor del viejo Joel, era el residente más antiguo de nuestra comunidad. Es un ancianito a simple vista débil.
Fue la primera vez que lo vi en la prisión, no lo había visto en nuestro sector ni en ningún lugar en todos estos días. A decir verdad pensé que no había llegado, que se había quedado en el camino, pero es sorprendente para su edad que haya soportado aquel viaje que nos hicieron hacer los militares para traernos hasta aquí.

El viejo Joel está contando una historia, y todos lo escuchan atentamente. Está hablando sobre nuestros uniformes, y lo que significa el triángulo púrpura.

Resulta ser que allá por los años de la segunda guerra mundial, durante el régimen Nacional Socialista, los Nazi, se abrieron numerosos campos de concentración, algo así como cárceles pero con trabajos forzados y peores tratos.

En esos campos de concentración se llevaban gente por muchas razones, por motivos étnicos, por ser prisioneros de guerra, por estar en contra del gobierno de Hitler, etc. Pero había un grupo distinto, que estaba allí por su neutralidad, más específicamente por su postura religiosa.
Eran llamados "bibelforschers" o también "Jehovas Zeugen", ahora conocidos como Testigos de Jehová.

Estos testigos estaban en la cárcel por el hecho de que se negaban a participar en la guerra y apoyar a Hitler.

Era común en esos campos de concentración que los prisioneros organizarán intentos de fugas masivas, motines, etc.
Todos los grupos se unían para este fin, excepto claro, los Testigos.
Ellos por lo general se quedaban en sus celdas juntos, orando, citando pasajes de la Biblia, o lo que sea, pero siempre con esa paz que los caracterizaba.

Es por esto que se ganaron en cierto grado la confianza de las autoridades, así que como distintivo a este pequeño grupo de prisioneros pacíficos se les otorgó un distintivo único, una suerte de protección, que era específicamente el triángulo púrpura en sus uniformes.

Como era común el trato cruel e inhumano en estos campos de concentración, era normal que torturaran a prisioneros al azar. Pero gracias a este distintivo los Testigos podían tener cierto grado de protección, al reconocer los triángulos púrpuras los guardias ya sabían que eran Testigos de Jehová y por ende pacíficos e inofensivos. Líbrandose así de una de tantas palizas. Aunque claro, no era un seguro del 100%, les fue de gran ayuda.

También cuenta que en unidades especiales de confinamiento, como el escuadrón 731 de Japón, y las cárceles de la antigua URSS, siempre existieron grupos similares que fueron protegidos con insignias púrpuras o similares. Es algo universal.

Concluido de explicar esto, el viejo Joel señaló su triángulo púrpura y exclamó: "De algo nos protegerá esto. ¡De algo que aún no conocemos!"

Termina la hora libre y todos volvemos a nuestras celdas pensando en el tema.

[Por la noche]

Por los altavoces de las celdas vuelve a sonar otro comunicado, pero no del capitán Pessoa, sino de otra persona que se identifica como Director de la Cárcel Militar -aunque no da su nombre-, nos dice que mantengamos la calma, nada malo sucederá mientras no hagamos nada brusco.

Otra transmisión corta y se cierra la línea, apagan todas las luces y nos mandan a dormir.

¿Qué habrá sucedido con el señor Ramírez? ¿De qué nos protegen estos triángulos púrpuras? ¿Tienen algo que ver con la desaparición del señor Ramírez? ¿Cómo puede ser que con cámaras en cada metro cuadrado ningún encargado sepa nada sobre lo sucedido con el señor Ramírez?
Algo me da mala espina...

CleanShit: Brasil 2014Donde viven las historias. Descúbrelo ahora