CAPÍTULO I -Parte 1- Caballos... o 96 Hombres, Mujeres y Niños

10.4K 171 7
                                    

¡Mea culpa, fue por culpa mía, mea máxima culpa! No puedo acallar mi remordimiento por ser, en parte, responsable de la muerte de mis padres y de mis dos hijos. El mundo comprende que no tenía por qué saberlo, pero en el fondo de mi corazón persiste el sentimiento terrible de que pudiera haberlos salvado, de que acaso me hubiese sido posible. Corría el año 1944, casi cinco después de que Hitler invadió Polonia. La Gestapo lo gobernaba todo, y Alemania se estaba refocilando con el botín del continente, porque dos tercios de Europa habían quedado bajo las garras del Tercer Reich. Vivíamos en Cluj(2), ciudad de 100,000 habitantes, que era la capital de Transilvania. Había pertenecido antes a Rumania, pero el Laudo de Viena, de 1940, la había anexado a Hungría, otra de las naciones satélites del Nuevo Orden. Los alemanes eran los amos, y aunque apenas era posible abrigar esperanza ninguna, no sentíamos, si no rezábamos porque el día de la justicia no se retrasase. Entre tanto, procurábamos apaciguar nuestros temores y seguir realizando nuestros quehaceres diarios, evitando, en lo posible, todo contacto con ellos. Sabíamos que estábamos a merced de hombres sin entrañas —y de mujeres también, como más tarde pudimos comprobar—, pero nadie logró convencernos entonces del grado auténtico de crueldad a que eran capaces de llegar. Mi marido, Miklos Lengyel, era director de su propio hospital, el "Sanatorio del Doctor Lengyel", moderno establecimiento de dos pisos y setenta camas, que habíamos construido en 1938. Cursó sus estudios en Berlín, donde consagró mucho tiempo a las clínicas de caridad. Ahora se había especializado en cirugía general y ginecología. Todo el mundo lo respetaba por su extraordinario talento y consagración a la ciencia. No era hombre político, aunque comprendía plenamente que estábamos en el centro de un verdadero maelstrom y en peligro constante. No tenía tiempo para dedicarse a otras ocupaciones. Con frecuencia veía a 120 pacientes en un solo día y se dedicaba a la cirugía hasta bien entrada la noche. Pero Cluj era una comunidad dinámica y progresiva, y nos sentíamos orgullosos de representar a uno de sus principales hospitales. Yo también estaba consagrada a la medicina. Había estudiado en la Universidad de Cluj y me consideraba con méritos para ser la primera asistente quirúrgica de mi marido. La verdad era que yo había contribuido a terminar el nuevo hospital, poniendo en su decoración todo el cariño que siente la mujer por el color; y así había alegrado las instalaciones en la manera más avanzada. Pero, aunque tenía una carrera, me sentía más orgullosa todavía de mi pequeña familia, integrada por dos hijos, Thomas y Arved. Nadie, pensaba yo, podía ser más feliz que nosotros. En nuestro hogar residían mis padres y también mi padrino, el Profesor Elfer Aladar, famoso internista, dedicado al estudio e investigación del cáncer. Los primeros años de la guerra habían sido relativamente tranquilos para nosotros, aunque oíamos con temor los relatos interminables de los triunfos de la Reichswehr. A medida que asolaban más y más territorios, iban disminuyendo los médicos y, especialmente, los cirujanos capaces de servir a la población civil. Mi marido, aunque prudente y bastante circunspecto, no hacía gran esfuerzo por ocultar ni disimular sus esperanzas de que la causa de la Humanidad no podría perderse del todo. Naturalmente, sólo hablaba con libertad a las personas de su confianza, pero había almas sobornables en todos los círculos y nunca podía saberse quién iba a ser el próximo "espía". Sin embargo, las
autoridades de Cluj lo dejaron en paz. Ya en el invierno de 1939, observamos un indicio de lo que estaba ocurriendo en los territorios ocupados por los nazis, por entonces, brindamos refugio a numerosos fugitivos polacos, que se habían escapado de sus hogares después de haberse rendido los ejércitos de su patria. Los escuchábamos, les
dábamos alientos y los ayudábamos. Pero, a pesar de todo, no éramos capaces de dar crédito total a lo que nos contaban. Estos individuos estaban llenos de resentimiento y deshechos moralmente: sin duda, debían de exagerar. Hasta 1943 no nos llegaron relatos estremecedores de las atrocidades que se estaban cometiendo dentro de los campos de concentración de Alemania. Pero, al igual de tantos como me escuchan a mí hoy, no nos cabían en la cabeza tan horripilantes historias. Seguíamos considerando a Alemania como una nación que había dado una gran cultura al mundo. Si aquellas historias eran verídicas, indudablemente tenían que haber sido perpetradas por un puñado de locos; era imposible que se debiesen a una política nacional y que constituyesen parte de un plan de dominio y supremacía mundial. ¡Qué equivocados estábamos! Ni siquiera cuando un comandante alemán de la Wehrmacht, a quien habían aposentado en nuestra casa, nos hablaba de la ola de terror que su nación había desencadenado sobre Europa, fuimos capaces de darle crédito. No era un hombre que carecía de estudios; por eso estaba yo convencida de que trataba de asustarnos. Intentamos vivir separados de él, hasta que una noche nos pidió que lo admitiésemos en nuestra compañía. Por lo visto, no buscaba más que tener alguien con quién hablar, pero cuantas más cosas nos contaba, mayor era el rencor y la amargura que dejaba en nuestras almas. Por todas partes, declaraba, las gentes sometidas lo miraban con ojos llenos de odio. ¡Y sin embargo, de su familia no recibía más que constantes quejas, porque no les enviaba suficiente botín! Otros soldados, tanto rasos como oficiales y clase de tropa, mandaban a su casa numerosas joyas, ropa, objetos de arte, y alimentos.
Nos habló del sistema alemán, que estos aplicaban en cada país que ocupaban, con bastante éxito. Empezaban a aplicarlo con los hebreos, haciendo creer a los cristianos que la Gestapo perseguía únicamente a los judíos. También hacían creer a la gente que aquel que cooperara con los alemanes podía quedarse con las pertenencias de los judíos. Un método efectivo de transformar ciudadanos en colaboradores. Pero una vez que los hebreos eran deportados a los campos de concentración, los alemanes, se apoderaban de todos los bienes que encontraban en sus casas, y en camiones enviaban todo a Alemania, olvidándose sencillamente de lo que habían prometido a sus colaboradores. Seguía diciendo que después de la ocupación de los primeros países europeos, los alemanes temían que al saber lo que les había ocurrido a sus vecinos, los habitantes del país recientemente ocupado se resistirían a caer en su señuelo, pero la realidad comprobó que la gente no siempre daba crédito a los "cuentos fantásticos" que le contaban, y creían con optimismo que lo que pasó en otro país no les podía suceder a ellos. Decía que la persecución de los hebreos se hizo abiertamente, pero a los cristianos se les persiguió usando cierta discreción. Esto último se realizaba por secciones especiales del gobierno alemán, una de ellas llamada: "Departamento de Iglesias Cristianas". Los representantes de estas secciones operaban conjuntamente con el ejército de ocupación como operaban también los representantes de la "Solución Final", en la eliminación de hebreos y elementos políticos indeseables. El poder del Vaticano, —continuaba—, y la influencia del Papa molestaba a Hitler grandemente, así que después de los judíos, el blanco de los alemanes eran los católicos. Wotan, el horrible dios tuerto pagano de los alemanes, era muy celoso y no toleraba la competencia de un Dios cristiano. ¡Las monjas, los sacerdotes y los líderes cristianos tenían que desaparecer! Eran acusados de sabotaje, actividades antigermanas, etcétera y la Gestapo les llamaba a declarar. Una vez en manos de la Gestapo, nunca se les daba la oportunidad de probar su inocencia. No solamente las monjas eran llevadas al cautiverio —el Mayor nos contaba— sino que también sus protegidos, los niños que cuidaban en orfanatorios y escuelas, eran tomados subrepticiamente durante la noche por los alemanes, para evitar ser vistos. Los prisioneros eran enviados a los 9 innumerables campos de concentración diseminados en Europa ocupada, o simplemente enviados directamente a la muerte. Nos decía que los alemanes nunca usaban las palabras asesinato, o muerte por gas. Simplemente se concretaban a escribir al lado de los nombres de sus prisioneros las aparentemente inofensivas definiciones de: "Tratamiento Especial, Liquidación, Recuperación, Experimentación, Solución Final, etcétera." Cada una de estas inofensivas definiciones significaba una muerte horrible. Con este sistema, miles de cristianos civiles desaparecían semanalmente de los países ocupados en Europa. Nadie sabía su destino. Los periódicos tenían prohibido publicar listas de los prisioneros o desaparecidos. No se hacía ninguna publicación respecto de la actividades de la Gestapo. Quizás para justificar la matanza de millones y millones de inocentes en países ocupados en Europa, el mayor alemán nos contaba por qué y cómo Hitler mataba alemanes arios. De acuerdo con la ideología Nazi(3) los alemanes eran Arios, descendientes de una raza Caucásica superior sin mezcla alguna, especialmente con la raza arábiga o judía. En resumen, una raza "pura", sin lazos semíticos. El Nazismo(4) a su vez, excluía el cristianismo. Una nación "superior racialmente" con aspiraciones como la alemana, no podía aceptar un Dios que es bondadoso, generoso y tolerante. Los germanos necesitaban un dios pagano que aceptara los crímenes, las torturas e inhumanidades, un dios que hiciera de sus acciones bárbaras, su doctrina. De acuerdo con estas doctrinas, fundadas en las tradiciones de los antiguos dioses paganos, los alemanes de Hitler celebraran sus ritos bajo el cielo abierto. Sus ceremonias matrimoniales tenían lugar frente a la gran efigie de piedra de Wotan, que en los antiguos días de los teutones, fue el altar donde le ofrecían los sacrificios. Con objeto de conservar una nación fuerte, Hitler usó un antiguo sistema griego. Los antiguos griegos lanzaban al precipicio desde la cima de la montaña Taigetos a todos aquellos niños que nacían inválidos o de apariencia física débil. El Führer aplicó una versión moderna de este método entre los adultos de los alemanes arios. El mayor decía que todos aquellos incapacitados para el trabajo, o inválidos, o que padecieran serias enfermedades como tuberculosis, cáncer, o los enfermos, mentales, eran declarados incurables y enviados al "Tratamiento de Recuperación" a diferentes hospitales. La oficina central de los médicos encargados de estos tratamientos estaba en un hospital situado en Brandenburg, cerca de Berlín. Ya en el hospital, eran sometidos a la eutanasia, muerte producida inyectándoles veneno. El sistema de la eutanasia también era denominado TA, abreviatura tomada de la dirección de la Cancillería de Hitler: 4 Tiergarten Strasse. También usaban gas letal para matar a los pacientes. El gobierno alemán dio el nombre supuesto e impresionable de: "Fundación de Caridad para Tratamientos Institucionales" al cuerpo de médicos encargados de estas actividades. Por orden especial de Hitler, la práctica de la eutanasia fue declarada legal en Alemania y en los territorios ocupados por los alemanes. Hacia finales de la década de los años del 30, alrededor de 100,000 alemanes arios fueron exterminados con veneno inyectado. Certificados de locura fueron falsificados, y eran expedidos al mayoreo para aquellos que estuvieran casados o mantuvieran relaciones con no germanos. Se indicó una feroz persecución contra los "Mischlings", que eran mitad judíos. Miles y miles de ellos fueron castrados, o enviados a campos de concentración o asesinados. La Iglesia protestó ante la práctica de la eutanasia. El Arzobispo Von Gallen, el Cardenal Faulhaber y otros miembros importantes del clero, condenaron abiertamente esta práctica inhumana desde sus  pulpitos. El temor se adueñó de la población al saber que los asesinados eran arios puros y alemanes. No por temor a la Iglesia, sino por pura conveniencia, el gobierno alemán suspendió temporalmente los asesinatos con veneno inyectado, y reanudó más tarde secretamente estas prácticas. Escuchando las interminables historias terroríficas que el mayor nos relataba, me pregunté qué sería exactamente lo que este hombre quería de nosotros. No sabía si quería asustarme o volverme loca. Le miré con horror e incredulidad, cosa que le irritó visiblemente. Probablemente ésta fue la razón por la cual cambió el tema de su conversación y empezó a hablarme de mi familia y mis amigos. Esbozando una sonrisa diabólica, mencionó una lista que vio en el cuartel general de la Gestapo en la que aparecía el nombre del doctor Lengyel. Mencionó que al lado del nombre de mi esposo había una nota especial, escrita por el Jefe de la Gestapo, que decía que mi esposo debía ser prontamente "eliminado", así como aquellos señalados por la "Quinta Columna". El mayor también mencionó que el doctor Osvath, médico que prestaba sus servicios en nuestro hospital también "prestaba sus servicios" a los alemanes. La "Quinta Columna" formaba un papel importante en la maquinaria alemana. Sus miembros obtenían información acerca de gentes importantes, sus opiniones y actividades con respecto a los
alemanes, previamente a la ocupación de algún país. En dichas investigaciones se provocaba a las personas a discutir, anotando sus declaraciones y los nombres de los investigados. Entonces recordé que el doctor Osvath frecuentemente tomó parte en las discusiones que diariamente tenían lugar en la sala de preparación previa a las intervenciones quirúrgicas. En esa sala el doctor Lengyel y sus ayudantes se aseaban y desinfectaban, un procedimiento que les tomaba bastante tiempo. Médicos de la localidad aprovechaban esto para iniciar discusiones de carácter íntimo con ellos. Hablaban de sus problemas médicos, pedían consejo al doctor Lengyel para el tratamiento de sus pacientes, y también hablaban de política. En dichas ocasiones, el doctor Lengyel con frecuencia sugirió que se boicotearan los productos alemanes, y que los médicos no compraran medicamentos, equipo médico o instrumental de los alemanes. Él también expresó que esperaba que nosotros los húngaros nos uniríamos para luchar contra los nazis, como lo habían hecho siempre en el pasado cuando Alemania trató de esclavizarlos. Oyendo hablar al mayor, me pregunté cómo y por qué mi esposo había sido incluído en la lista de "Quinta Columnistas". ¿Acaso había sido acusado por alguien como enemigo del Tercer Reich? ¿Sería Osvath? ¿Era un colaborador? ¿Sería posible que Osvath fuera un miembro de la "Quinta Columna"? No podía creerlo. Osvath tenía relaciones amistosas con nosotros y nos hería profundamente la forma en que el mayor se expresaba de él, sin explicarme qué razones tenía para mentir así acerca del colega de mi esposo. ¡Qué atrevimiento difamar en esa forma a un colega de mi esposo! Cuando él siempre le demostró lealtad y respeto al doctor Lengyel. El doctor Osvath era un buen médico, a quien mi esposo ayudó grandemente en su profesión. Tenía cuatro niños, su esposa esperaba al quinto, era definitivamente un respetable hombre de familia. Y estaba muy lejos de parecerse a la imagen de bajeza que el mayor nos había trazado de él. Parecía que el mayor alemán nunca terminaría de hablar, y lo que es peor, yo tenía que seguirle escuchando. Lo que más me impresionó fue el odio que sentía contra él mismo al relatar las marchas de sus tropas por caminos literalmente flanqueados por cuerpos de los ahorcados. Llegué a pensar que este hombre estaba ebrio o loco, aun cuando sabía que no era así. Habló de camiones construidos expresamente para matar prisioneros con gas; de los enormes campos dedicados exclusivamente a la exterminación de millones de civiles. No podía dar crédito a lo que oía. ¿Quién iba a creer semejantes historias? Cuando finalmente el mayor alemán se puso de pie, nos sentimos aligerados de la tensión que nos embargaba, pero no dio por terminada su visita, y nos pidió algo para beber. Mi esposo sacó de la cantina una botella de "Tokay Aszu", un vaso y los colocó sobre la mesa. El mayor miró interrogativamente el único vaso y luego a mi esposo. El doctor Lengyel le retuvo la mirada con firmeza. Entonces comprendió el alemán que nos rehusábamos acompañarle a beber. El mayor abrió la botella y llenó su vaso con el vino rojo, tomándoselo de un golpe. Después, volvió a llenar el vaso, dejándolo en la mesa. Se dirigió lentamente hacia un rincón del cuarto donde estaba colocada una preciosa antigüedad sobre una pesada columna de mármol, era una estatua de Jesús. Pasó frente a ella varias veces, mirándola cuidadosamente. Era ésta, una escultura de origen latino, que fue legada a mi familia por un amigo, coleccionista de antigüedades, quien murió en París durante la Revolución Francesa de 1848. El rostro de Jesús en la estatua era de una magnificencia artística tal, que lo representaba divino y humano a la vez. Demostraba el sufrimiento, la comprensión y la bondad juntas, una expresión que posiblemente tendría la cara de Jesús durante la procesión del Gólgota en Jerusalén. Después que el mayor terminó el escrutinio de la estatua, se dirigió a la mesa, a tomarse su vaso de vino, pensábamos. Pero en lugar de esto, levantó su vaso y chocando sus tacones, brindó: ¡Heil Hitler! con un tono de voz que podría ser lo mismo verdadero que sarcástico, y con toda su fuerza lanzó el vaso a la estatua de Cristo. Por alguna razón extraña, el impacto no dio perfectamente en el blanco, y su golpe fue detenido por la corona de espinas que ceñía la cabeza del Redentor. El vino, rojo como sangre, escurría desde la cabeza de Jesús, manchándole el torso, hasta caer finalmente al pie de la estatua, donde ésta tenía una inscripción en Español: "Jesucristo, salva nuestras pobres almas", y llenando de grandes manchas la alfombra. Después de su acción sacrílega, el mayor tomó la botella de vino que estaba en la mesa y sin decir una sola palabra, salió de la habitación. Al salir el mayor, comentamos lo increíble de las historias que nos había contado. ¡Qué lúgubre imaginación debía tener este hombre para inventar tales horrores! Nadie podía creer en la veracidad de los relatos de un hombre así. ¡Era un pobre fantasma que había vendido su alma al diablo y estaba en guerra con su conciencia!

_____________________________________
2) Los alemanes la llamaban Klausenburg; los húngaros, que fueron sus dueños con anterioridad al año 1918, le habían puesto el nombre de Kolozsvar.
3) Nazi, palabra que se forma con la abreviación de las dos primeras sílabas de Nazionalsozialistiche Partei, (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes). Dicho Partido fue fundado en ideas fascistas en el año de 1919. Hitler se convirtió en su director desde 1921.
4) Nazismo, representa las doctrinas económicas y políticas establecidas y llevadas a efecto por el Partido Nacional Socialista de los trabajadores alemanes en el Tercer Reich. Incluye el principio totalitario de gobierno —control gubernamental de toda industria— predominio de ciertos grupos declarados racialmente superiores, y la completa supremacía de su Führer, Hitler. El gobierno totalitario de Alemania reconocía solamente un Partido, el Partido Nazi (N. Del T.)

Los hornos de HitlerDonde viven las historias. Descúbrelo ahora