Parte 4

1.6K 25 0
                                    

En 1941, el Ministro de Guerra de Hungría, Bartha, y el jefe del Cuerpo Militar, Werth, en cooperación con otros miembros del gobierno pronazi, establecieron las "Compañías de Trabajo". En estas compañías fueron incluidos cristianos de origen rumano, quienes habían permanecido en Transilvania después de la decisión de Hitler en Viena, además de 150,000 judíos. A raíz del "Tratado de Paz de Trianón", en Francia, los húngaros y los rumanos eran enemigos. Una noche, un joven abogado rumano fue traído a nuestro hospital en un estado deplorable. Se había escapado de una "Compañía de Trabajo". Por un milagro su madre había trabado contacto con un sargento de su unidad, y sobornándolo, consiguió que su hijo pudiera escapar. Aun cuando se encontraba muy enfermo, tenía que cruzar la frontera hacia Rumania en la noche siguiente, para evitar ser capturado. Este joven anteriormente fuerte y bien parecido, era hoy un manojo de huesos, escupiendo grandes cantidades de sangre cada vez que tosía. Habíamos escuchado muchas historias terroríficas acerca de estas "Compañías de Trabajo", pero por primera vez palpábamos la horrible realidad. Nos habló del supuesto "uniforme" que llevaban, su única posesión la cual consistía en una cobija ceñida a sus cuerpos con un cordel. En lugar de botas militares, llevaban un trozo de madera atada a los pies. Bajo el fuego enemigo en el crudo frío de 40 grados bajo cero, y con esta vestimenta, les obligaban a buscar minas explosivas sin ninguna protección. Eran golpeados y torturados por sus superiores. Y morían como moscas a causa del hambre, o por congelación de sus miembros o simplemente por enfermedades que nunca les eran atendidas. Cuando una epidemia de tifo les atacó, era usado un "tratamiento médico" drástico. Encerraron a los enfermos en grandes barracas de madera, y rociaron con gasolina el suelo, las cobijas y demás objetos, aplicándoles fuego. Muy pronto los gritos desesperados de las gentes que se quemaban se dejaron oír. Ametralladoras apostadas esperaban a aquellos que trataron de escapar a tan horrible muerte a través de puertas y ventanas. El joven abogado seguía contando historias horribles, hasta que su médico le prohibió hablar. Le aguardaba un largo y peligroso viaje, y tenía que descansar. Cuando iba yo saliendo del cuarto, llegó su madre con un sacerdote. Ella quería que su hijo se confesara, y que le fueran aplicados los santos óleos, pues temía que muriera durante la jornada que le aguardaba, debido a su crítico estado, o podría encontrar la muerte a manos de algún centinela de la frontera. Estaba perfectamente justificado el temor del Obispo Aron Marton acerca de la colaboración del gobierno pronazi húngaro hacia los alemanes. A partir del 19 de marzo de 1944, cuando llegó el ejército alemán y la Gestapo a Hungría, la situación de todos los que no estaban de acuerdo con la ocupación alemana y eran antinazis, como también la de los hebreos, se había hecho peor cada día. En el pasado, Hungría ya había sufrido las consecuencias de una ocupación por los alemanes. Pero el gobierno pronazi parece que ya había olvidado esto, incluyendo el famoso poema que fue escrito exclusivamente para recordarle al pueblo húngaro este periodo trágico. La esencia de este poema repite varias veces al estribillo con la siguiente advertencia: "Húngaros, no creáis en los alemanes, y haced caso omiso de las dulces promesas que os hacen para convenceros". Pero el general Dome Stojay, nuevo Primer Ministro, había prometido a los alemanes su completa colaboración, y el general era un hombre que cumplía su palabra. El hombre nombrado por los alemanes como director de la exterminación de los judíos, era el S.S. Obersturmbannfuehrer Adolfo Eichmann. Después de dirigir la exterminación de judíos en países europeos ocupados, llegó a Budapest el 21 de marzo, para "hacerse cargo" de los judíos húngaros. Dirigía sus operaciones desde su oficina llamada Juden Commando, (Comando Judío), establecida en el "Hotel Majestic" en Budapest, y algunos de sus ayudantes eran el Barón Dieter Von Wisliceny, miembro de una antigua familia prusiana, y convertido ahora en un Hauptsturmfuehrer, el teniente coronel Hermann Krumey, el coronel Kurt Becher, el Oberstrumbannfuehrer Brunner, el capitán Hunsche, Novak, el doctor Seidle, Dannegger y Wrotk, etcétera. Eichmann, quien ya había sido asignado a un campo de la S.S. en Dachau en 1934, tenía una larga experiencia en la matanza de judíos, desde 1938. Pero llegó a la cima de su carrera como el mayor asesino de todos los tiempos en la "Conferencia de Wannsee", en el 20 de enero de 1942. En esta conferencia, efectuada en el No. 56-58 de Grossen Wannsee Strasse en Berlín, Eichmann fue nombrado director ejecutivo del infamante plan de los alemanes llamado: "La Solución Final para los Judíos". Con gran entusiasmo aceptó el nombramiento y la tarea de exterminar más de once millones de judíos que habitaban en los territorios ocupados por los alemanes. Precisamente en esta conferencia, Eichmann sugirió muchas ideas útiles que fueron acogidas con beneplácito por parte de los "Grandes de Alemania" ahí reunidos. Hungría era aliada alemana y fue por lo tanto el último país europeo ocupado por los alemanes. Eichmann tenía una ardua tarea que hacer en Hungría. Tenía la vida de cerca de 800,000 judíos en sus manos, para exterminarlos. En este tiempo la maquinaria de guerra alemana tropezaba con dificultades, y la posición de Hitler era cada día más crítica. Las cosas en Bulgaria y Rumania no iban muy bien para el Tercer Reich. ¡Eichmann se encontraba hondamente preocupado! ¿Qué ocurriría si el pueblo de Hungría, última posesión de la insaciable ambición de Hitler, se despertara y protestara contra la deportación de judíos...? Pero su preocupación no tenía fundamento. Desgraciadamente, el gobierno húngaro pronazi se sobrepasó en su colaboración, tomando una actitud que sorprendió al mismo Eichmann, prestando más que ayuda a los alemanes. El 20 de abril de 1944, a las 4 de la tarde, miembros del gobierno húngaro pronazi solicitaron entrevistar oficialmente a Eichmann en el Hotel Majestic. Le entregaron personalmente una petición firmada, en la cual, los húngaros solicitaban al gobierno alemán -su aliado-, y a su digno representante, el Obersturmbannfuehrer Adolfo Eichmann, la deportación de los judíos húngaros, prometiendo prestarles toda clase de ayuda para llevar a cabo esta solicitud, en la forma de reunir a los judíos en ghettos, y llevarlos a la estación, encerrarlos en vagones de ferrocarril, para transportarlos a campos de concentración acompañados por los policías húngaros orgullosos de sus famosas plumas de gallo que llevaban en sus cascos. Eichmann tuvo que prometerles a los miembros del gobierno húngaro que ningún judío regresaría a Hungría con vida. Eichmann sonrió maliciosamente, ya que en ninguna parte de Europa tuvo una tarea tan fácil. En otros países había tenido que pelear materialmente con los gobiernos que rehusaban entregarle a los judíos. Tenía que hacer uso de toda su fuerza y triquiñuelas para que la vida de los judíos pudiera ser puesta en sus manos. Eichmann solemnemente juró bajo palabra de honor que ningún judío volvería con vida a Hungría. Éste era el primer país en que el gobierno venía por propia voluntad a entregarle a sus hebreos. Los requisitos necesarios fueron llenados, y los papeles firmados. 800,000 vidas humanas acababan de ser condenadas a muerte. Después de concertado el trato, y complacidos así los deseos del gobierno húngaro pronazi, alemanes y húngaros chocaron sus tacones y amigablemente se dieron un apretón de manos en señal de despedida, como correspondía despedirse de aliados amigos y perfectos caballeros. Al tener lugar las deportaciones en masa, el almirante Horthy, regente de Hungría, recibió innumerables protestas. El Vaticano envió notas suplicantes a Horthy, insistiéndole que debía impedir la deportación de hebreos en Hungría. El rey de Suecia, el presidente Roosevelt y otros firmemente insistieron en que Horthy debería terminar con la persecución judía. El gobierno de Suiza, Suecia y Estados Unidos ofrecieron refugiar ciertas cantidades de judíos en sus respectivos países. Similar ofrecimiento fue hecho también por el Consejo Americano de Refugiados. Voces oficiales de Norteamérica en discursos por radio, amenazaron a Horthy diciendo que al final de la guerra todos aquellos que fueran responsables por la muerte de los judíos, serían juzgados por un tribunal de guerra. Pero nada detuvo a los húngaros nazis. En julio de 1944 los alemanes y húngaros nazis hicieron un convenio para hacer prisionero al mismo Horthy y apoderarse del gobierno, pero su plan fue descubierto por los seguidores de Horthy. Más tarde, Horthy se vio obligado a renunciar, y escapó de Hungría para salvar su vida. Cuando Budapest fue parcialmente rodeada por las tropas rusas hacia finales de noviembre y principios de diciembre, alrededor de 40,000 judíos, en su mayoría mujeres ancianas y enfermas, así como niños también, fueron enviados a una marcha forzada ordenada por el nuevo Primer Ministro Szálasy y por el Obersturmbannfuehrer Eichmann, vigilados por los Honvéds(6) húngaros. Se les obligó a caminar bajo la lluvia helada y la nieve durante días enteros sin alimento y agua al campo de concentración alemán más cercano. Los caminos se encontraban materialmente flanqueados y bloqueados por los miles y miles de cadáveres de los que nunca pudieron llegar a su destino. La Cruz Roja desesperada por estos hechos mandó enérgicas protestas a Himmler. 15,000 judíos fueron asesinados en las riberas del Danubio en febrero de 1945, aun cuando hacia el final de diciembre de 1944, Budapest, la capital de Hungría ya estaba en poder de los rusos. Después de la guerra me visitó en Nueva York el doctor Rezsó Kasztner, un bien conocido periodista y sionista de Cluj, la misma ciudad donde yo vivía. Me contó acerca de las negociaciones que él hizo con Eichmann en 1944, en Budapest, para tratar de salvar la vida de los hebreos. Eichmann le hizo una proposición fantástica. Le propuso vender la vida de 100 judíos por un camión militar. La vida de un millón de judíos a cambio de 10,000 camiones. Por desgracia esta operación nunca se pudo llevar a cabo. Aquí doy algunos nombres de las personas de quienes nosotros, los húngaros, siempre nos sentiremos avergonzados siquiera en recordar: Bárdossy Laszlo, Primer Ministro Húngaro, Solymosy, Subsecretario de Estado. Emil Kovács, Ministro del Gobierno Húngaro, Jaross, Ministro del Interior. Vites Endre y Laszlo Baky, del Ministerio del Interior. Dome Stojay, Primer Ministro, Szalasy Ferencz, Primer Ministro Húngaro, Laszlo Ferenczy, Teniente Coronel de la Policía, Gábor Vajna, Ministro del Interior y Laszlo Endre. Recuerdo solamente estos nombres por el momento, pero eso no quiere decir que los nombres de aquellos a quienes no recuerdo han sido exentos de la responsabilidad de sus crímenes. Todas estas personas y sus cómplices, culpables en grado máximo por las atrocidades cometidas, como los de nosotros que no cometimos crímenes, pero que no hicimos nada por impedir que Hungría llegara a tales extremos, somos responsables en parte por la posición que Hungría tendrá en la sociedad de las naciones, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los hechos sean juzgados por el mundo entero. ¡Nostra culpa,! ¡Nuestra culpa! ¡Nostra máxima culpa!
______________________________________
6)Soldados en el ejército regular húngaro

Los hornos de HitlerDonde viven las historias. Descúbrelo ahora