Edgard Raúl Leoni Moreno: Normas legales que rigen el comercio internacional

70 1 0
                                    

Organizaciones, estatutos y acuerdos que regulan los procedimientos necesarios para la adecuada comercialización entre países.

El comercio internacional se maneja a través de una serie de reglamentos y normas que se establecieron después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la firma del convenio Bretton Woods establecido en el año 1944 donde se determinaron los cimientos para realizar el comercio internacional y se llevó a cabo el nacimiento de dos organismos que velarían para que este conveniofuera exitoso:

1.- El Fondo Monetario Internacional: Esta organización se encarga de todo lo concerniente al préstamo de dinero a los diferentes países con los cuales tiene relaciones comerciales.

2.- El Banco Internacional de Reconstrucción al Desarrollo: Esta institución se encarga de brindar apoyo y colaboración a los países que lo requieran para su desarrollo económico.

Se estableció un contrato donde de manera resumida se reflejaban los acuerdos establecidos en la Conferencia de Comercio y Empleo de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en La Habana- Cuba entre los años 1947 y 1948

К сожалению, это изображение не соответствует нашим правилам. Чтобы продолжить публикацию, пожалуйста, удалите изображение или загрузите другое.

Se estableció un contrato donde de manera resumida se reflejaban los acuerdos establecidos en la Conferencia de Comercio y Empleo de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en La Habana- Cuba entre los años 1947 y 1948.El documento establecía la creación de una Organización Internacional de Comercio que permitiría la comercialización entre todos los países sin ningún tipo de problemas, aunque la mayoría de las naciones estaba a favor de este tratado, Estados Unidos declinó por lo cual esta organización no llegó a constituirse.

Debido a esta negativa se produjo un vació legal para llevar a cabo las negociaciones comerciales internacionales, para lo cual fue modificado el IV Capitulo de la Carta de La Habana para dar paso al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio o G.A.T.T, con el propósito de lograr acuerdos comerciales internacionales.

En la Conferencia Ministerial de Singapur  se evaluó el funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio y también se afinó algunas de sus normas; luego vino la Conferencia de Ginebra que comprobaba que se llevaran a cabo las disposiciones que se tomaron en la Conferencia de Singapur, en todo lo relacionado a los convenios que se realizaron en cuanto a los servicios públicos y económicos, a la tecnología de la información y las decisiones para promover el intercambio comercial en aquellos países subdesarrollados.

En la Conferencia Ministerial de Singapur  se evaluó el funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio y también se afinó algunas de sus normas; luego vino la Conferencia de Ginebra que comprobaba que se llevaran a cabo las disposiciones q...

К сожалению, это изображение не соответствует нашим правилам. Чтобы продолжить публикацию, пожалуйста, удалите изображение или загрузите другое.

Se produce el fracaso de la Conferencia de Seattle ya que no logró conseguir un convenio para crear unas negociaciones comerciales entre varios países la cual se le pretendía llamar Ronda del Milenio. Nuevamente se reúnen la Conferencia Ministerial pero esta vez en Doha, decidiendo:

1.- Hacer nuevas negociaciones comerciales multilaterales bajo el nombre de Programa de Desarrollo en Doha.

2.- Prestar ayuda a los distintos países tercermundistas siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio.

El Comercio Internacional permite a los países la compra-venta de bienes y servicios que requieren pero siempre atendiendo a los reglamentos y leyes que cada país y de las diferentes organizaciones que velan por esta comercialización.

DerechoМесто, где живут истории. Откройте их для себя