Edgard Raúl Leoni Moreno: Derecho, orden estructural de la sociedad

5 0 0
                                    

Cuando hablamos del derecho, en su concepto más ampliamente reconocido, se refiere al conjunto de normas, de carácter general, que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto.

Etimológicamente la palabra deriva del latín "directium" que significa "directo". Otros estudios afirman que deriva de "dirigere", lo cual se refiere a "enderezar", "ordenar" o "guiar".

Si bien no existe un origen específico y probado del derecho el Código de Hammurabi, elaborado por el sexto rey babilónico Hammurabi, es reconocido como el primer gran texto jurídico de la historia. Estos conceptos fueron desarrollados con más profundidad en la antigua Grecia y Roma quienes establecieron castigos severos para limitar ciertos abusos, y exploraron conceptos como la igualdad jurídica de los ciudadanos ante la ley.

Según el jurista romano, Domicio Ulpiano, el Derecho es el "arte de lo bueno y lo equitativo"; mientras para el fundador e ideólogo del comunismo Karl Marx no es más que "es la voluntad de la clase dominante, elevada a la categoría de ley".

Por su parte el filósofo Inmanuel Kant, en sus diversas disertaciones sobre la razón y las costumbre definió al derecho como el "complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los demás, según una ley universal de libertad."


Subdivisiones según el papel del Estado

Actualmente existen dos grandes distinciones básicas dentro de esta ciencia social, como lo son: el derecho público y el derecho privado

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Actualmente existen dos grandes distinciones básicas dentro de esta ciencia social, como lo son: el derecho público y el derecho privado.

Al referirnos al primero se haría referencia a la estructura y organización estatal, y a las relaciones del Estado con los particulares. En el concepto de derecho público las partes de la relación no están en plano de igualdad, debido a que una de ellas está subordinada al poder de la otra.

De la misma forma en el derecho público estas ramas o subdivisiones como lo son: el derecho administrativo, derecho constitucional, derecho penal, derecho procesal, derecho laboral y derecho tributario.

En cuanto al derecho privado comprende en esencia al derecho civil y al derecho comercial.

-Derecho administrativo: es el conjunto de normas jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la administración pública en sus relaciones con los particulares. Ejemplos básicos pueden referirse a los requisitos para pedir una licencia de obras en un sector o localidad o los modos de acceder a funciones públicas, entre otras.

-Derecho constitucional o derecho político: aquí es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes y los ciudadanos.

-Derecho penal: es el conjunto de normas que recogen los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad.

-Derecho procesal: tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

-Derecho laboral o derecho del trabajo: sus principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.

-Derecho civil: regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas.

-Derecho comercial, o mercantil: se encarga de regular la actividad de los comerciantes, y sus relaciones comerciales

-Derecho Internacional privado: trata de la regulación de las relaciones entre particulares, con domicilios en diferentes países, o hechos acaecidos en diferentes estados.

DerechoWhere stories live. Discover now