Edgar Raul Leoni Moreno: Derecho al refugiado como instrumento legal protector

9 0 0
                                    


El respeto del estado de derecho y los Derechos Humanos constituye la esencia de la protección de los refugiados, los repatriados y los apátridas. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) tiene el mandato de proporcionar protección internacional a los refugiados y promover la adhesión a los instrumentos internacionales pertinentes de DDHH.

Las migraciones, los desplazamientos forzados, así como los desastres naturales; o los conflictos armados, la represión; la persecución, y la desestabilización social también contribuyen a un mayor número de desplazados en el mundo; lo que provoca la intervención del derecho internacional a fin de dotarlos de seguridad y protección.

Las regulaciones jurídicas en el ámbito internacional hacen referencia a dos términos importantes, pero con características diferentes, como lo son: el asilo y el refugio.

Asilo

Tiene su origen en las misiones diplomáticas permanentes; los embajadores gozan de privilegios e inmunidades (incluyendo su residencia en otro Estado), lo cual condujo a la idea de que esas garantías se podían extender a personas que fueran perseguidas.

Es el refugio que ciertos sujetos de derecho internacional pueden otorgar a individuos en el interior de un Estado extranjero, los cuales son perseguidos o reclamados por motivos o delitos políticos.

Los Estados, la Iglesia católica y la Soberana Orden de Malta lo pueden otorgar directamente desde sus embajadas. Esta es una facultad soberana y no es una intervención en los asuntos domésticos de otro Estado.

Refugio

Después de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones nombró en 1921 al Delegado de Noruega, Fridjof Nansen, Alto Comisionado para los Refugiados. Desde entonces se inició la protección internacional de diversos grupos.

Esta situación intensificó la necesidad de crear una sociedad de naciones más eficaz y capaz de resolver los conflictos de manera pacífica.

Es así como después del crimen que se cometió en contra de millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) nació la ONU en 1945 y dos años más tarde, en 1947, se creó la Organización Internacional para Refugiados (OIR) con carácter provisional.

Para 1949 la Agonu designó un Alto Comisionado de la ONU para los refugiados y en 1951, se aprobó en la Convención de Ginebra el Estatuto sobre los Refugiados.

Un refugiado es toda aquella persona que debido a temores fundados de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad o pertenencia a determinado grupo social se encuentra fuera de su país de origen y no podría optar por regresar.

DerechoWhere stories live. Discover now