LICHE

70 0 0
                                    




Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Etimología

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Etimología

El Lich (del alemán Leiche, "cadáver", cuya pronunciación es lichh)

Mitología

Un liche es un muerto viviente cuyo cuerpo y alma han sido separados mediante un ritual de nigromancia.

En la fantasía moderna, un liche (o lich) es una especie de no muerto, resultado de la transformación en la que un mago poderoso se transforma a sí mismo en un Lich mediante hechizos o rituales para alcanzar la inmortalidad. Los liches son comúnmente representados como seres parcial o totalmente necrosados, cadavéricos o esqueléticos, ya que el proceso de conversión en un liche suele pasar por atar su intelecto a su cadáver inanimado, el cual generalmente sigue decayendo a pesar de conservar su poder. En la mayoría de las ficciones, los liches tienen más poder que cuando estaban vivos, y poseen un gran manejo de la necromancia y artes similares, controlando hordas de no muertos menores como soldados o sirvientes.

Un liche retiene todos sus recuerdos (que pueden ser o no sinónimo de su alma, dependiendo del contexto) y son en todo momento conscientes de lo que hacen. En algunas ficciones, el alma de un liche no se halla contenida en su cuerpo, sino en un objeto externo denominado filacteria (del griego phylakterion,«protección, amuleto»), el cual les concede la imposibilidad de morir hasta que el objeto mismo sea destruido.

Velesova KnigaWhere stories live. Discover now