BIJUU

25 0 0
                                    

Etimología

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Etimología

Bijū (尾獣 "Bestias con colas") es el nombre con que se alude a diez demonios o yōma (妖魔 fantasma, aparición)

Mitología

También conocidos como las nueve bestias con colas, se trata de 9 grandes bestias, reconocidas por el número de colas que poseen, las cuales señalan la edad y el poder de cada bestia. Cada cola representa 100 años de vida y el nivel de fuerza. Además el número de colas sirve también para darles nombre:

· Ichivi (Shukaku), una cola
· Nibi (Nekomata), dos colas
· Sanbi (Isonade) tres colas
· Yonbi (Sokou) cuatro colas
· Gobi (Houkou) cinco colas
· Rokubi (Raijuu) seis colas
· Shicibi (Kaku) siete colas
· Hachibi (Yamata no Orochi) ocho colas
· Kyuubi (Kyuubi no youko) nueve colas

Siendo la raíz de cada uno de los nombres el número correspondiente en japonés.

Ellos cuentan con un poder inmenso elemental, cada uno con una fuente de poder de un elemento especial. Entre estas bestias hay algunas que son dioses.

Debilidades

Al ser un conjunto de seres sobrenaturales, cada uno de estos seres tienen debilidades específicas, pero con forme van adquiriendo sus colas sus debilidades van disminuyendo y sus habilidades aumentando. Sin embargo todos estos seres son vulnerables a la Anemone nemorosa

Anemone nemorosa

La Anemone nemorosa es una planta que florece a inicio de la primavera normalmente en el sotobosque. Pertenece al género Anemone dentro de la familia Ranunculaceae. Entre sus nombres más comunes, anémona de bosque​, flor del viento, olor de zorro y botón de Inglaterra.

La Anemone nemorosa es planta herbácea perenne que alcanza una altura entre 5-15 cm, que a mediados del verano aunque la planta no desarrolle su porte aéreo, sin embargo va extendiendo bajo el terreno sus raíces parecidas a rizomas. Los rizomas se extienden rápidamente, contribuyendo a su rápida expansión en las condiciones favorables del bosque, lo que permite que la planta tapice grandes extensiones del suelo del bosque. La flor tiene un diámetro de 2 cm, con cinco a siete pétalos parecidos a segmentos, (en realidad tépalos) de un intenso color blanco.

En la Naturaleza en estado silvestre, normalmente son blancas, pero pueden ser rosadas, lilas o azules, y a menudo tienen un tinte más oscuro en el envés de los pétalos. No tienen perfume y tienen poco néctar debido a que no necesitan demasiado a los insectos para su reproducción.

De nemus, bosque y anemone, fácilmente agitado por los vientos. Los griegos antiguos las asociaban a los vientos (anemos) que anunciaban la llegada de la primavera. En los jardines romanos parece ser que se cultivó como planta ornamental. Los chinos la llaman la flor de la muerte. Los campesinos de algunos países europeos la consideran de mal agüero.

Es tóxica, se usa como vesicante, antibacteriano, antitusivo, rubefaciente. Tópicamente se usa en enfermedades reumáticas. Como las otras anémonas, la anémona de bosque es tóxica : 200 mg de anemonina son suficientes para provocar la muerte de un animal de 10 kg.

La hierba fresca y su aceite esencial, por su contenido en lactona protoanemonina, es altamente tóxica y no debe ser utilizada. Por vía oral puede originar convulsiones y muerte. Por vía externa irritación cutánea, inflamación e incluso gangrena. Por desecación la proteoanemona se transforma en anemonina y ácido isoanemónico, que presentan una menor toxicidad.

Castellano: amapola silvestre, anemone de los bosques, anémona de bosque, anémona de los bosques, anémona del bosque, anémone de bosque, anémone de los bosques, anémone de los prados, nemorosa, ranúnculo blanco, ranúnculo rosado.

Zorro tótem

El tótem del zorro es universal, es un animal que sobrevive en el desierto, en el ártico y en cualquier hábitat de la tierra, lo que le hace famoso por su adaptabilidad al entorno. El zorro vive en cualquier lugar del mundo desde tiempos inmemoriales y forma parte del folklore y filosofía de todos los continentes.

El zorro simboliza no sólo la astucia dada por la inteligencia, sino también la capacidad de hallar soluciones a problemas nuevos que se te presenten. Si ningún animal halla cómo cruzar el río, el zorro encontrará un tronco y lo empujará, o hallará un atajo.

En Japón, el zorro es considerado uno de los espíritus de la lluvia, y un mensajero de Inari el dios del arroz. En Japón el zorro también simboliza la longevidad y la protección contra el mal. Sin embargo en China, se dice que los espíritus de los zorros alejan a los hombres de sus esposas, y de ahí proviene que llamen a las amantes de sus maridos "zorras"

Velesova KnigaWhere stories live. Discover now