Cosmología

137 2 0
                                    


20. Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que ha sido eternamente y es y será un fuego eternamente viviente, que se enciende según medidas y se apaga según medidas.

21. Vicisitudes del fuego: primeramente, la mar; de la mar, la mitad tierra, la mitad borrasca.

22. Cambio del fuego todo y de todo el fuego, como del oro las mercancías y de las mercancías el oro.

23. Se funde en la mar en la misma medida y razón en que existía antes de hacerse tierra.

24. El fuego eterno es indigencia y hartura.

25. El fuego vive la muerte del aire y el aire vive la muerte del fuego; el agua vive la muerte de la tierra, la tierra la del agua.

26. Avanzando, el fuego lo juzgará y condenará todo.

27. ¿Cómo ocultarse de lo que jamás se acuesta?

28. Todo lo gobierna el rayo.

29. El sol no rebasará sus medidas; si no, las Erinnias, ministras de la justicia, sabrán encontrarle.

30. El límite del oriente y del occidente es la Osa, y en el extremo opuesto a la Osa está el término de Zeus azul.

31. Si no hubiera sol sería de noche, por más que hiciesen todos los demás astros.

32. El sol es nuevo cada día.

34.

     ... las estaciones, portadoras de todo.

35. El maestro de la masa es Hesíodo: creen que sabía más que nadie él, que no descubrió que el día y la benévola son una cosa.

36. El dios es día y benévola, invierno y verano, guerra y paz, hartura y hambre; muda como el fuego cuando se mezcla con aromas, que recibe nombre según el grato olor de cada uno.

37. Si todas las cosas se hiciesen humo, las distinguirían las narices.

38. Las almas huelen al bajar al Hades.

39. Lo frío se calienta y lo caliente se enfría, lo húmedo se seca y lo seco se hace húmedo.

40. Se esparce y se recoge, avanza y retrocede.

41-42?. No puedes embarcar dos veces en el mismo río, pues nuevas aguas corren tras las aguas.

43. Homero hace votos porque «de los dioses y hombres la rivalidad se aleje». Se le esconde que maldice de la generación de todas las cosas

     a) que tienen su generación en la lucha y la antipatía

     b) que desaparecerían.

44. La guerra es la madre de todo, la reina de todo, y a los unos los ha revelado dioses, a los otros hombres; a los unos los ha hecho esclavos, a los otros libres.

45. No comprenden cómo divergiendo coincide consigo mismo: acople de tensiones, como en el arco y la lira.

46. Lo contrario, conveniente.

47. El acople invisible es más fuerte que el visible.

48. No hagamos al buen tuntún conjeturas sobre las más grandes cosas.

49. Los hombres afanosos de la sabiduría han de estar, en verdad, al corriente de una multitud de cosas.

50. El camino directo y el camino inverso que recorre la carda del cardador es uno y el mismo.

51. Los asnos preferirían la paja al oro.

51. Los bueyes son felices cuando encuentran arvejas que comer.

52. La mar es el agua más pura y más impura, para los peces potable y saludable, para los hombres impotable y mortal.

53. Los cerdos se bañan en el cieno, las aves de corral en el polvo y la ceniza.

54.

     ... encontrar sus delicias en el cieno.

55. Las bestias son llevadas a pastar a golpes.

56. Acople de tensiones, el del mundo, como el del arco y la lira.

57. Bien y mal son una cosa.

58. Los médicos, al menos, cortando y quemando por todas partes, torturando de mala manera a los enfermos, piden encima, de nada dignos, recibir honorarios.

59. Que aparees lo entero y lo no entero, lo convergente y lo divergente, lo concordante y lo discordante, y de todo uno y de uno todo.

60. Los hombres no habrían conocido el nombre de la justicia si no hubiese estas cosas.

61. Para el dios, bello todo y bueno y justo; los hombres juzgan lo uno injusto, lo otro justo.

62. Hemos de saber que la guerra es común a todos, y que la lucha es justicia, y que todo nace y muere por obra de la lucha.

64. Muerte es cuanto despiertos vemos; cuanto dormidos, sueño. 

65. Algo único, lo sabio quiere y no quiere recibir el nombre de Zeus.

66. El nombre del arco, biós, es vida, bíos; la obra, muerte.

Fragmentos de HeráclitoWhere stories live. Discover now