2

2.8K 188 261
                                    

Otra cosa que me he dado cuenta en el fandom es como a la hora de hacer países mujeres, siempre se eligen a los mismos.

El mejor ejemplo que tengo es el fandom inglés:

-Ucrania.

-Bielorrusia.

-Algunas veces Polonia.

-Francia.

-Japón.

- Y Estonia.

Siempre es así: lo puedo asegurar de haber leído tantas historias donde el patrón se repite.

Al principio me preguntaba por qué siempre hacen a los mismos países mujeres. Tras un rato reflexionando, la respuesta no tardó en venir.

Al igual que los países ya mencionados siempre suelen mujeres, adivinad el siguiente dato: suelen ser, curiosamente, los que serían pasivos de ser hombres.

Sin embargo: cuando es al contrario, por ejemplo, hacer a Reino Unido (quien suele ser el marido de Francia) o Canadá (el novio de Ucrania) una mujer...

Nunca, en todo el tiempo que he estado en el fandom inglés, he visto alguna historia donde Canadá sea una mujer. Nunca.

¿Reino Unido? Lo mismo.

¿Alemania? También, nada.

¿El motivo? Me lo puedo figurar, no son mujeres porque a la hora de visualizar el shipp, Ucrania, Polonia, Francia... son quienes el fandom considera como "pasivas". Y claro, una pasiva siendo dominante es una de las peores ofensas que se le puede hacer a alguien, aparentemente.

Esta regla que nunca se dice pero todo el mundo sabe me pone muy nerviosa: pone roles muy estúpidos y repetidos a los países tanto "dominantes" como "pasivos" e impide que haya más originalidad en el fandom.

Sin embargo, por el lado hispano...debo admitir que aquí hay más progresión.

Hay historias donde Estados Unidos es una mujer al igual que Canadá, incluso Third Reich, URSS, Reino Unido y Alemania. Hasta vi un oneshot con Fem!Rusia.

Así que no, no todas las esperanzas están perdidas.

Féminas (Fem!Countryhumans)Where stories live. Discover now