Unidad 3: Construcción de Mundos

12 2 0
                                    

Unidad 3: Construcción de Mundos

"Siempre me ha gustado la historia, más que la fantasía. Y es la historia la que intento recrear." - Entrevista con George R. R. Martin

La construcción de mundos es un aspecto vital de la escritura de la fantasía, un elemento en el que George R.R. Martin brilla de manera excepcional. En su saga "Canción de Hielo y Fuego", nos encontramos con un universo detallado y ricamente imaginado. Desde los helados desiertos más allá del Muro hasta las arenas ardientes de Dorne; desde la majestuosidad de la fortaleza de Roca Casterly hasta la decadencia espectral de Harrenhal; cada rincón del mundo de Martin es único y vivo.

La construcción del mundo abarca todos los aspectos del universo que estás creando: geografía, historia, religión, cultura, política, economía y mucho más. No es simplemente una cuestión de trazar un mapa y nombrar algunos lugares; es un proceso de dar vida a un mundo completo y multifacético.

3.1 Desarrollo de una Historia Detallada y Rica en el Mundo

Piensa en tu mundo no como un simple escenario, sino como un personaje en sí mismo. Cada lugar debe tener su propia personalidad, su propia historia y sus propios secretos.

La historia de tu mundo se desarrollará en diferentes niveles: la gran historia (guerras, invasiones, cataclismos, dinastías reales), la historia local (hechos que han moldeado las comunidades, como disputas feudales, desastres naturales, festivales locales) y la historia individual (la historia de vida de tus personajes). Todos estos niveles están interconectados y se influencian mutuamente, igual que en la vida real.

Martin da vida a Poniente proporcionando una rica historia que se remonta a miles de años antes de los eventos en la serie principal. Desde la Edad de los Héroes y el reinado de los Targaryen hasta Robert's Rebellion, estos eventos históricos no sólo dan profundidad al mundo, sino que también influyen en las tramas y personajes actuales.

3.2 Creación de Diferentes Culturas y Sociedades

Crear una variedad de culturas y sociedades también es crucial para la construcción del mundo. Asegúrate de que cada región, ciudad o pueblo tenga su propia identidad cultural, incluyendo costumbres, creencias, idioma, vestimenta y normas sociales.

El mundo de Martin es un mosaico de culturas diferentes, cada una con sus propias costumbres y normas. Comparemos, por ejemplo, a los salvajes más allá del Muro, con su valor por la libertad y su desdén por la jerarquía, con los habitantes de Dorne, que tienen un fuerte sentido del honor y una actitud más progresista hacia las mujeres y el amor.

Ejercicios

Para ayudarte a aplicar estos conceptos a tu propia escritura, aquí tienes algunos ejercicios:

Mapa y Geografía: Dibuja un mapa básico de tu mundo. ¿Dónde están ubicadas las montañas, los ríos, las ciudades, los bosques, los desiertos? ¿Cómo afecta la geografía la vida de las personas en esas áreas?

Historia: Escribe un breve resumen de la "gran historia" de tu mundo. ¿Cuáles han sido los principales conflictos, cambios y eventos?

Cultura: Elige dos lugares en tu mundo y describe sus culturas. ¿Cómo se visten las personas? ¿Qué comen? ¿Qué creencias tienen? ¿Cómo son sus estructuras sociales y políticas?

Interconexión: Piensa en cómo la historia y la cultura de tu mundo afectan a tus personajes y a sus historias. ¿Cómo han sido moldeados por el mundo en el que viven?

Recuerda, la construcción de mundos es un proceso. Tu mundo se desarrollará y cambiará a medida que escribas, y eso está bien. Lo más importante es que tu mundo se sienta real y vivo, tanto para ti como para tus lectores.

Escribe como George R.R MartinWhere stories live. Discover now