Unidad 11: Escritura de Escenas Emotivas y Conmovedoras

6 2 0
                                    

Unidad 11: Escritura de Escenas Emotivas y Conmovedoras

Algunas viejas heridas nunca cicatrizan completamente, y vuelven a sangrar al menor roce -  George RR Martin, Juego de Tronos

George R. R. Martin es un maestro de las emociones humanas, y sus libros están llenos de escenas que tocan el corazón de los lectores. Ya sean desgarradoras, jubilosas, o amargas, las escenas emotivas son un elemento crucial en la obra de Martin y en la literatura en general.

11.1: Entender la Emoción

Para escribir una escena conmovedora, primero necesitas comprender la emoción que estás tratando de transmitir. Piensa en cómo se siente esa emoción, cómo puede afectar el comportamiento de una persona y cómo podría manifestarse físicamente.

Por ejemplo, si estás escribiendo una escena de pérdida, es posible que el personaje esté llorando, pero también podría estar en shock, incapaz de procesar lo que ha sucedido. Puede que se enfade, o que se sienta vacío y desconectado. Es importante que te pongas en la piel de tu personaje y entiendas cómo se siente.

11.2: Mostrar, no Contar

Una de las reglas más importantes de la escritura es "mostrar, no contar". En lugar de decir simplemente "Jorge estaba triste", necesitas mostrar cómo se manifiesta esa tristeza. Esto podría ser a través de su comportamiento, sus acciones, su diálogo, sus pensamientos, o una combinación de estos.

Por ejemplo, en lugar de decir "Jorge estaba triste", podrías escribir "Jorge caminaba por la casa como un fantasma, apenas notando el mundo a su alrededor. La taza de café que había hecho esa mañana seguía en la mesa, intacta y fría. Había tratado de leer un libro, pero las palabras no tenían sentido. No podía concentrarse en nada más que en el vacío que sentía en su pecho."

11.3: Usar los Detalles Correctos

Los detalles pueden hacer que una escena emotiva sea aún más poderosa. Esto podría ser un detalle físico, como una foto o un objeto que tiene un significado especial para el personaje, o podría ser un detalle más abstracto, como un recuerdo o un pensamiento.

Por ejemplo, en "Juego de Tronos", cuando Catelyn Stark se entera de la supuesta muerte de sus hijos Bran y Rickon, Martin escribe: "Esas palabras golpearon a Catelyn como una punzada en el corazón, y el cuchillo parecía torcerse en su interior. Sus manos se soltaron y las hojas de papel cayeron al suelo, a sus pies."

11.4: Escenas Emotivas en un Contexto más Amplio

Las escenas emotivas no ocurren en el vacío. Deben encajar con el resto de tu historia, y deben tener un impacto en los personajes y en el desarrollo de la trama. Piensa en cómo la escena afecta a los personajes a largo plazo, y cómo podría cambiar su comportamiento o sus relaciones con otros personajes.

Por ejemplo, en "Tormenta de Espadas", después de la muerte de Robb Stark, su madre Catelyn se transforma en Lady Stoneheart, una figura obsesionada con la venganza. La muerte de Robb no es sólo una escena emotiva, sino que también tiene un impacto significativo en la trama y en el desarrollo del personaje de Catelyn.

Ejercicios

Escribe una escena de 500 palabras en la que un personaje experimenta una fuerte emoción. Trata de mostrar la emoción a través del comportamiento del personaje, su diálogo y sus pensamientos.

Piensa en una escena emotiva de un libro, película o serie de televisión que te haya conmovido. Analiza cómo el escritor logró transmitir la emoción. ¿Qué detalles utilizaron? ¿Cómo mostraron la emoción en lugar de simplemente contarla?

Revisa una escena emotiva que ya hayas escrito. ¿Puedes hacerla más efectiva? ¿Hay detalles que podrías agregar para hacer que la emoción sea más real? ¿Estás mostrando la emoción, o simplemente contándola?

Escribe como George R.R MartinWhere stories live. Discover now