Unidad 5: Moralidad gris y subversión de tropos

16 2 0
                                    

Unidad 5: Moralidad gris y subversión de tropos

"En la vida real, los héroes pueden tener pies de barro. Y a veces, incluso los cobardes pueden tener un día de gloria." - Choque de Reyes

¿Qué tan a menudo encuentras en las novelas personajes simplemente buenos o malvados, una clara distinción entre el héroe y el villano, y al final, un final feliz esperado? Esto es algo que George R. R. Martin cuestiona y subvierte constantemente en su obra.

5.1 Desarrollo de conflictos y dilemas morales

Martin no solo es conocido por matar a sus personajes principales, sino que también es conocido por su habilidad para oscurecer las líneas entre el bien y el mal. En su mundo, los héroes pueden tomar decisiones desastrosas, los villanos pueden tener motivos comprensibles, y a menudo no está claro quién es realmente 'bueno' o 'malo'.

Un ejemplo emblemático es el personaje de Jaime Lannister. Comenzamos "Juego de Tronos" despreciándolo, como un arrogante y amoral caballero que lanza a un niño por la ventana, paralizándolo de por vida. Pero a medida que avanzamos en los libros, descubrimos más sobre Jaime: la carga que lleva como el "Matarreyes", su amor incondicional hacia su hermano Tyrion, y su intento de redención. Aquí radica la maestría de Martin, a medida que él va cambiando nuestra percepción sobre Jaime, nos obliga a preguntarnos: ¿Es Jaime un villano? ¿O simplemente un hombre que ha tomado decisiones controvertidas bajo circunstancias extremas?

Ejercicio 1: Piensa en uno de tus personajes. Escribe una escena en la que este personaje se enfrenta a un dilema moral. Házlo de tal forma que el lector pueda entender ambas partes del dilema y por qué el personaje podría decidirse por cualquier opción.

5.2 Subversión de tropos y clichés

La subversión de tropos es otra característica destacada del estilo de Martin. Un tropo es un tema, elemento o concepto recurrente en una determinada obra de arte o género. Martin toma estos tropos conocidos y los gira de una manera inesperada, añadiendo una nueva profundidad y frescura a su narrativa.

Un claro ejemplo es la figura de Eddard Stark. En la mayoría de las historias de fantasía, un personaje como Ned, noble, honorable y protector de su familia, sería el héroe que finalmente triunfa sobre el mal. Sin embargo, Martin subvierte este tropo al matar a Ned al final del primer libro, demostrando que la nobleza y la honorabilidad no garantizan la supervivencia en el cruel mundo de Westeros.

Ejercicio 2: Escribe una lista de cinco tropos comunes en el género que estás escribiendo. Luego, para cada uno, escribe una breve descripción de cómo podrías subvertir ese tropo en tu historia.

El estilo de Martin de crear una moralidad gris y subvertir los tropos desafía a los lectores, obligándolos a cuestionar sus suposiciones y prejuicios. Pero tal vez lo más importante es que estos métodos hacen que su mundo y sus personajes sean mucho más parecidos a la realidad, donde las líneas entre el bien y el mal a menudo están borrosas, y las historias rara vez siguen un camino predecible.

Al final, el éxito en la escritura al estilo de Martin radica en un equilibrio entre la influencia de los elementos reconocibles de la fantasía y la introducción de un enfoque más realista y crudo. Para tus lectores, esto puede resultar en una experiencia profundamente atractiva y emotiva que los deja ansiosos por más.

Ejercicio 3: Elije una escena de tu historia. ¿Cómo puedes añadir una capa de complejidad moral o subvertir un tropo en esta escena? Reescribe la escena con estas consideraciones en mente.

Al final de esta unidad, deberías tener una mejor comprensión de cómo Martin oscurece las líneas de la moralidad y subvierte las expectativas, y cómo puedes aplicar estas técnicas a tu propia escritura.

5.3 Dilemas Éticos y Realismo

Un elemento esencial que añade a la complejidad moral en la obra de George R.R. Martin es la incorporación de dilemas éticos en la trama. Estos dilemas no son solo desafíos para sus personajes, sino que también sirven para resaltar las sombras del mundo real en el que vivimos.

Martin se sumerge en temas como la guerra, la justicia, la política, la religión y los derechos humanos. En su narrativa, las decisiones "correctas" pueden llevar a consecuencias desastrosas, y las acciones "incorrectas" pueden tener resultados beneficiosos, al menos a corto plazo. Esto nos obliga a cuestionar nuestra comprensión de la ética y el moralismo.

Un buen ejemplo de esto es la decisión de Daenerys Targaryen de liberar a los esclavos de las ciudades de Slaver's Bay en la serie "Canción de Hielo y Fuego". Aunque parece una decisión moralmente correcta, su acción conduce a un caos generalizado, a la rebelión, y en última instancia, a más sufrimiento. Martin no teme a explorar las consecuencias no deseadas y las repercusiones de las decisiones bien intencionadas.

Ejercicio 1: Elige un tema o dilema ético que te interese. ¿Cómo podrías incorporarlo en tu historia? Escribe una breve descripción de la situación, y cómo diferentes personajes podrían responder a ella.

En lugar de utilizar la fantasía como una escapatoria, Martin usa el género para explorar cuestiones serias y reales, añadiendo una capa de realismo a sus mundos ficticios. A través de este lente, nos obliga a mirar nuestro propio mundo con más profundidad y cuestionar nuestras creencias y preconcepciones.

Ejercicio 2: Escribe una escena en la que uno de tus personajes tenga que tomar una decisión con importantes implicaciones éticas. Intenta hacer que la decisión correcta no sea clara, y que haya consecuencias reales independientemente de la elección que se haga.

Al reflexionar sobre estas técnicas, deberías tener una mayor apreciación del realismo y la complejidad moral que Martin aporta a su escritura. Al igual que él, puedes utilizar dilemas éticos para profundizar en tus personajes, agregar tensión a tu trama y proporcionar una crítica reflexiva de la sociedad y la humanidad.

Ejercicio 3: Elige uno de tus personajes principales. ¿Cuál es su ética personal? ¿Cómo difiere de la de otros personajes? Escribe una escena en la que estas diferencias éticas entran en conflicto.

Al final de esta unidad, deberías tener una mejor comprensión de cómo Martin utiliza dilemas éticos y un sentido del realismo para añadir profundidad a su obra y cómo puedes aplicar estas técnicas a tu propia escritura.

Escribe como George R.R MartinWhere stories live. Discover now