Unidad 6: Escritura Detallada

7 2 0
                                    

Unidad 6: Escritura Detallada

"Las palabras son como flechas, Arianne. Una vez lanzadas, no puedes llamarlas de vuelta." - Festín de Cuervos

George R.R. Martin es un maestro en el arte de la descripción. El lector es transportado a sus mundos llenos de castillos imponentes, climas brutales, batallas sangrientas y banquetes de reyes. El objetivo es sumergir al lector en el mundo que has creado, hacer que sienta el aire helado del Muro, huela el dulzor del vino Dornish, vea los colores del vestido de Sansa.

6.1 Uso de descripciones detalladas para inmersión

Martin tiene la habilidad de pintar cuadros con palabras, haciendo que sus mundos sean vívidos y palpables. Sus descripciones detalladas, desde el paisaje hasta la comida, las vestimentas, y hasta los escudos familiares, hacen que el mundo de Westeros y más allá parezca real.

La inmersión comienza con la elección de las palabras. Por ejemplo, considera la siguiente frase: "Fue una mañana fría." Ahora compárala con "El aire estaba tan helado que cada respiración le pinchaba los pulmones." Ambas frases transmiten la misma idea, pero la segunda es más inmersiva porque usa un lenguaje más sensorial y evocador.

Tomemos, por ejemplo, una descripción del festín en el primer libro de la serie, "Juego de Tronos": "La carne se desprendía en jugosos trozos llenos de sabor, enriquecidos con el dorado ajo y la salsa agridulce." Esta descripción nos da una imagen clara, podemos casi saborear el plato, y sentir el ambiente festivo de la escena.

La clave aquí es seleccionar los detalles que darán vida a la escena y ofrecerán información sobre el mundo y los personajes. Describir cada detalle puede abrumar y distraer al lector, así que es necesario tener cuidado.

Ejercicio: Piensa en una escena de tu propia historia. ¿Cómo podrías usar la descripción detallada para dar vida a esa escena? Escribe un párrafo describiendo la escena en detalle, luego revisa el párrafo y quita cualquier detalle que no aporte a la atmósfera, el personaje, o la trama.

Los detalles pueden venir de los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. No te limites solo a describir cómo se ve algo. ¿Cómo huele? ¿Cómo sabe? ¿Cómo se siente al tacto? Por ejemplo, no sólo describas la apariencia de un bosque, también menciona el canto de los pájaros, el olor de las hojas húmedas, la sensación de la corteza áspera bajo los dedos del personaje.

Practica este tipo de escritura descriptiva seleccionando una escena de tu vida cotidiana. Intenta describir la escena en detalle usando los cinco sentidos.

6.2 Creación de escenas de acción y batallas

Martin es conocido por sus épicas escenas de batalla. El secreto de estas escenas es que no se centran tanto en el movimiento de cada espada o escudo, sino en la experiencia emocional de los personajes. Al escribir escenas de acción, piensa en qué emociones está experimentando tu personaje. ¿Está asustado? ¿Enfadado? ¿Determinado?

Al describir los movimientos físicos, usa un lenguaje claro y directo. Los lectores pueden perderse fácilmente si las descripciones son demasiado complicadas. También es útil variar el ritmo de la escritura para coincidir con el ritmo de la acción. Las oraciones cortas y directas pueden transmitir la rapidez y el caos de una pelea, mientras que las oraciones más largas y detalladas pueden usarse para momentos de calma o reflexión.

Para practicar esto, intenta escribir una escena de acción. Puede ser una pelea física, una persecución intensa o cualquier otra cosa que te venga a la mente. Recuerda centrarte en las emociones del personaje y usar un lenguaje claro para describir los movimientos.

Ejercicios para practicar:

Escoge una escena de tu vida cotidiana y descríbela con detalle, usando los cinco sentidos. Por ejemplo, la mañana de un día de trabajo, una comida familiar, un paseo por el parque.

Escribe una escena de acción. No te preocupes tanto por los movimientos específicos ("él golpeó, ella esquivó"), sino más bien por cómo se siente el personaje durante la acción. ¿Está nervioso? ¿Determinado? ¿Asustado?

Vuelve a tu escena de acción y añade detalles sensoriales. ¿Cómo suena el choque de las espadas? ¿Cómo se siente la adrenalina corriendo por las venas del personaje? ¿Hay algún olor en el aire, como el del sudor o la sangre?

Lee un pasaje descriptivo de George R.R. Martin (o cualquier autor que te guste) y analiza cómo usa los detalles para sumergirte en la escena. Luego intenta imitar su estilo en una escena propia.

Revisa un pasaje de tu propia escritura y busca formas de hacerlo más inmersivo. ¿Hay detalles sensoriales que podrías añadir? ¿Hay emociones de los personajes que podrías profundizar?

Recuerda, la escritura detallada es una habilidad que requiere práctica. No te preocupes si tus primeros intentos no salen exactamente como quieres. Con el tiempo, mejorarás y desarrollarás tu propio estilo único. ¡Buena suerte!

Escribe como George R.R MartinWhere stories live. Discover now