Unidad 10: El Tiempo en la Narrativa

4 2 0
                                    

Unidad 10: El Tiempo en la Narrativa de George R. R. Martin

El tiempo es diferente para un árbol que para un hombre. Sol y tierra y agua, estas son las cosas que un árbol entiende, no días y años y siglos. Para los hombres, el tiempo es un río. Estamos atrapados en su flujo, arrojados del pasado al presente, siempre en la misma dirección. Las vidas de los árboles son diferentes. Echan raíces y crecen y mueren en un solo lugar, y ese río no los mueve. El roble es la bellota, la bellota es el roble - George R. R. Martin

La manipulación del tiempo en la narrativa es una técnica sofisticada y poderosa, y George R. R. Martin la maneja con maestría en sus obras. Su uso del tiempo no solo controla la trama y el desarrollo de los personajes, sino que también tiene un profundo impacto en cómo los lectores experimentan su mundo y su historia.

10.1 La fluidez del tiempo en la narrativa de Martin

El tiempo en la obra de Martin no es una constante fija. Fluye como un río, a veces se precipita como un torrente y otras veces se desliza suavemente como un arroyo tranquilo. Como lector, uno puede pasar capítulos en un solo día o cubrir años en pocas páginas.

Uno de los ejemplos más claros de esto es la evolución de Bran Stark. A lo largo de "Canción de Hielo y Fuego", Bran cambia de un niño pequeño a un hombre joven, pero su crecimiento parece suceder en un instante. Esto se debe a la habilidad de Martin para cambiar la velocidad del tiempo narrativo, permitiéndonos ver a Bran crecer de manera gradual, pero significativa.

10.2 Recuerdos y Flashbacks

Martin emplea recuerdos y flashbacks para romper la linealidad del tiempo en su narrativa. Estos viajes al pasado no solo dan profundidad y contexto a sus personajes y su mundo, sino que también crean una sensación de nostalgia y tristeza que permea la serie.

Un ejemplo es el uso frecuente de los "sueños de lobo" de Jon Snow, que frecuentemente exploran su pasado y su conexión con su lobo huargo, Fantasma. Estos momentos no solo informan al lector sobre la personalidad y la historia de Jon, sino que también crean una atmósfera de melancolía y anhelo.

10.3 El Tiempo como Anticipación y Suspense

Martin utiliza el tiempo para construir anticipación y suspense. Al retrasar ciertos eventos o alargar el tiempo entre puntos cruciales de la trama, Martin mantiene a los lectores en vilo, lo que aumenta su inversión emocional en la historia.

Consideremos, por ejemplo, la espera para el enfrentamiento entre la Casa Stark y la Casa Lannister. Este enfrentamiento se construye lentamente durante varios libros, y cada capítulo aumenta nuestra expectativa y ansiedad por la batalla inevitable.

10.4 Perspectivas Cambiantes de Tiempo

Martin también usa el tiempo para dar diferentes perspectivas a su historia. Al cambiar la perspectiva de un personaje a otro, permite a los lectores experimentar los mismos eventos desde diferentes puntos de vista. Esto enriquece la trama y añade capas de complejidad a su narrativa.

Por ejemplo, la Boda Roja se vive de manera muy diferente por Catelyn Stark, Robb Stark y Roose Bolton. Al ofrecernos estas perspectivas múltiples, Martin nos da una comprensión más completa de los eventos y su impacto en la trama general.

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Escribe una escena en la que el tiempo se acelere, cubriendo una gran cantidad de tiempo en pocas páginas. Luego, reescribe la misma escena pero ralentizando el tiempo, cubriendo solo un corto período de tiempo.

Ejercicio 2: Escribe una escena que use un flashback para proporcionar información sobre un personaje o el mundo en el que vive.

Ejercicio 3: Escribe una escena que construya la anticipación para un evento futuro. Piensa en cómo puedes usar el tiempo para aumentar la tensión y el suspense.

Ejercicio 4: Elige un evento importante y escríbelo desde dos puntos de vista diferentes. Considera cómo el cambio de perspectiva puede alterar la percepción del tiempo.

Escribe como George R.R MartinWhere stories live. Discover now